Nombre del profesor/a: INMACULADA MUÑOZ ROLDÁN PROPUESTA DIDÁCTICA Título: ACTIVIDAD FORMATIVA/PRÁCTICA TRICOLOGÍA Nivel al que va dirigida: 1º y 2º DE GRADO MEDIO PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR Y 1º Y 2º DE GRADO SUPERIOR DE ESTILISMO Y DIRECCIÓN DE PELUQUERÍA. Objetivos: 1. Conocer con más profundidad el cabello y el cuero cabelludo. 2. Reconocer problemas del cabello y cuero cabelludo a través de la microcámara. 3. Diagnosticar alteraciones y posibles tratamientos (seborrea, caspa, alopecias…) 4. Entender la importancia de la práctica asistencial que pueda proporcionar los dermatólogos al profesional de la estética. 5. práctica asistencial de los dermatólogos 6. Reconocer los cosméticos adecuados para cada cabello y sus alteraciones. 7. Valorar la importancia de las novedades en productos capilares puestas en el mercado. 8. Practicar con la microcámara. 9. Proponer diagnósticos (alteración, tratamiento) y llevarlos a cabo in situ. 10. Dar valor a la importancia de la aparatología en el mundo de la imagen personal (peluquería). 11. Aprender a trabajar, coordinar y valorar el trabajo en equipo. 12. Conocer de la demanda a nivel laboral y tomar contacto. Contenidos: 1. Conocimiento en profundidad del cabello, cuero cabelludo y sus alteraciones. 2. Cosméticos capilares adaptados a las demandas del mercado. Nuevas líneas. 3. Conocimiento de equipos de análisis (microcámara), funcionamiento, aplicaciones y utilidades dentro del mundo de la tricología. 4. Ventajas e inconvenientes en el uso de la microcámara. 5. Actividades prácticas y de aprendizaje: a. Utilización de la microcámara. b. Diagnosis de alteraciones. c. Propuesta de posibles tratamientos (seborrea, caspa, alopecias…). d. Propuesta de cosméticos adecuados para cada cabello y sus alteraciones. e. Puesta en marcha de dichas propuestas, valorando resultados. 6. Conocimiento de la demanda existente en el mercado actualmente. Aprender a trabajar, coordinar y valorar el trabajo en equipo. Breve descripción: Está actividad hará que el alumnado tome conciencia de la importancia que está alcanzando la tricología y sus avances en el mundo de la peluquería. La actividad está enfocada al trabajo en grupo. La actividad consistirá en una breve introducción a la tricología, profundizando en alteraciones del cabello y cuero cabelludo, a través de la utilización de la microcámara. Practicando el alumnado con dicha microcámara y debatiendo en grupo sobre las posibles alteraciones del cabello y cuero cabelludo que detectan, proponiendo tratamientos y cosméticos apropiados. Realizado el análisis y diagnóstico y valorando el mejor tratamiento posible. Se llevarán a cabo dichos trabajos, in situ, para finalmente poder valorar resultados en equipo. Por tanto, se desarrollarán prácticas por parte del alumnado en la utilización de microcámara y el tratamiento del cabello y cuero cabelludo con cosméticos adecuados. Para ello, han debido establecer con anterioridad, si existe alteración en el cabello (estructural o cromática) o cuero cabelludo, y soluciones a poner en prácticas. Temporalización: 6 h Espacios: Talleres de peluquería. Recursos: Profesionales del mundo de la peluquería. Materiales: Fotos, aparatología específica de la actividad (láser de neodimio, diodo, etc.), cosméticos (desinfectantes, geles…). Enlaces de interés: https://www.pinterest.com Justificación metodológica: La incorporación de esta actividad de aprendizaje permite que el alumnado interactúe entre sí. Con esta propuesta didáctica favorecemos la motivación, creatividad, afianzamos el aprendizaje. Justificación curricular: Forma parte de las competencias que hay que desarrollar en el ciclo formativo de grado medio de peluquería y cosmética capilar y en el grado superior de estilismo y dirección de peluquería, tanto 1º como y 2º. En esta propuesta didáctica el alumnado tiene que adquirir habilidades y destrezas básicas para relacionarse y aumentar sus habilidades sociales, realizar de manera guiada toda la práctica necesaria sobre modelos que le permitan un mayor entendimiento de los aprendizajes y conocer diferentes recursos para obtener la información y conocimientos requeridos para posteriormente llevarlos a cabo, utilizando microcámara para determinar actuaciones a adoptar en la prestación del servicio. Evaluación de la actividad Se evaluará La participación del alumnado a nivel individual y grupal. Valorando las aportaciones y respetando las opiniones y actuaciones de los demás participantes de la comunidad educativa. Utilización de la microcámara, propuestas de diagnosis y los tratamientos específicos establecidos. Afianza aprendizajes a través de los recursos utilizados. Sirve de recurso motivador para intercambiar información con sus compañeros de clase y con los de otros ciclos. Documentación gráfica: Fotos