UNIDAD 6 Curso ______ Fecha _______ Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Nombre __________________________ Apellidos ________________________________________ 1.Lee este texto y contesta a las preguntas que se formulan a continuación: Enero Tortas de Navidad INGREDIENTES 1 lata de sardinas orégano ½ chorizo 1 lata de chiles serranos 1 cebolla 10 teleras (panes grandes de forma ovalada) Manera de hacerse: La cebolla tiene que estar finamente picada. Les sugiero ponerse un pequeño trozo de cebolla en la mollera con el fin de evitar el molesto lagrimeo que se produce cuando uno la está cortando. Lo malo de llorar cuando uno pica cebolla no es el simple hacho de llorar, sino que a veces uno empieza, como quien dice, se pica, y ya no puede parar. No sé si a ustedes les ha pasado pero a mí la verdad sí. Infinidad de veces. Mamá decía que era porque yo soy igual de sensible a la cebolla que Tita, mi tía abuela. Dicen que Tita era tan sensible que desde que estaba en el vientre de mi bisabuela lloraba y lloraba cuando ésta picaba cebolla; su llanto era tn fuerte que Nacha, la cocinera de la casa, que era medio sorda, lo escuchaba sin esforzarse. Un día los sollozos fueron tan fuertes que provocaron que el parto se adelantara. Y sin que mi bisabuela pudiera decir ni pío, Tita arribó a este mundo prematuramente, sobre la mesa de la cocina, entre los olores de una sopa de fideos que estaba cocinando, los del tomillo, el laurel, el de la leche hervida, el de los ajos y, por supuesto, el de la cebolla. a) ¿Qué recomendación se da en el texto para evitar el lagrimeo que produce cortar cebolla? b) ¿Por qué es importante que no se produzca ese lagrimeo? c) Explica quiénes eran Tita y Nacha y qué parentesco tenían con la narradora del texto. d) ¿Qué efecto tuvo el llanto por la cebolla en el nacimiento de Tita? 2.- Define textos normativos e instructivos y pon 3 ejemplos de cada uno. 3. Separa estas palabras en lexemas y morfemas y di qué tipo de palabras son según su formación (simples, derivadas, compuestas o parasintéticas). Desigual, aguafiestas, atornillar, baronesa. 4.- En estas oraciones subraya los verbos que estén en modo imperativo y los que estén en presente de subjuntivo. Recuerda que soy los ojos de una persona. No impidas mi paso a los establecimientos ni transportes. 5.- Explica la diferencia entre palabras polisémicas y monosémicas. 6.- Explica qué son los adverbios. Escribe las clases de adverbios y pon un ejemplo de cada uno. 7.- Explica qué son las conjunciones y para qué sirven. Escribe las clases de conjunciones y pon un ejemplo de cada una. 8.- Identifica en la siguiente oración un adverbio y 3 conjunciones e indica de qué tipo son: No es correcto solicitar al anfitrión repetir un plato, aunque puedes aceptarlo si te lo ofrecen y lo deseas. 9.- Forma palabras derivadas con -ción o -cción: celebrar discreto satisfecho avión proyecto redactar 10.- Haz este examen sin faltas de ortografía. Recuerda que se penaliza con 0,2 por cada falta gramatical y 0,1 por cada falta de acentuación. Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir. Criterios de evaluación 1. Aplicar diferentes estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos. CCL, CAA, CSC, CEC. 2. Leer, comprender, interpretar y valorar textos. CCL, CAA, CEC. 7.Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de los aprendizajes y como estímulo del desarrollo personal con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas. CCL, CAA, SIEP. RÚBRICAS INSUFICIENTE 1-4 SUFICIENTE/BIEN 5-6 NOTABLE 7-8 SOBRESALIENTE 9-10 Aplica con dificultades destacables estrategias y técnicas de lectura y autoevaluación de su comprensión, que le permiten, con bastantes correccones interpretar el significado global y secuencial de textos escritos complejos. Asimismo, con imprecisiones aun con ayuda expresa el tema, el propósito, el destinatario, la estructura, el formato utilizado, los procedimientos lingüísticos para la expresión de la subjetividad y los rasgos lingüísticos más sobresalientes del género textual, relacionándolos con la intención comunicativa y el contexto; identifica y explica los rasgos diferenciales de los distintos géneros periodísticos informativos y de opinión, y la intención comunicativa y el sentido de los elementos verbales y no verbales de los textos publicitarios; y analiza la información del texto y los conectores textuales y los principales mecanismos de referencia interna que dan cohesión al texto; realiza hipótesis y demuestra que comprende el significado de palabras propias del nivel culto de la lengua. Todo ello le impide construir una opinión reflexiva y crítica sobre el significado del texto, evaluar su propio proceso de comprensión lectora y trabajar sus errores de comprensión, haciéndolo con conciencia superficial. Aplica estrategias y técnicas de lectura y autoevaluación de su comprensión, que le permiten, con bastante corrección interpretar el significado global y secuencial de textos escritos complejos. Asimismo, con cierta precisión aunque con algunas orientaciones, expresa el tema, el propósito, el destinatario, la estructura, el formato utilizado, los procedimientos lingüísticos para la expresión de la subjetividad y los rasgos lingüísticos más sobresalientes del género textual, relacionándolos con la intención comunicativa y el contexto; identifica y explica los rasgos diferenciales de los distintos géneros periodísticos informativos y de opinión, y la intención comunicativa y el sentido de los elementos verbales y no verbales de los textos publicitarios; y analiza la información del texto y los conectores textuales y los principales mecanismos de referencia interna que dan cohesión al texto; realiza hipótesis y demuestra que comprende el significado de palabras propias del nivel culto de la lengua. Todo ello le permite construir una opinión reflexiva y crítica sobre el significado del texto, evaluar su propio proceso de comprensión lectora y trabajar sus errores de comprensión, con cierta deliberación. Aplica estrategias y técnicas de lectura y autoevaluación de su comprensión, que le permiten, con cierta fluidez y bastante corrección interpretar el significado global y secuencial de textos escritos complejos. Asimismo, con bastante precisión y autonomía, expresa el tema, el propósito, el destinatario, la estructura, el formato utilizado, los procedimientos lingüísticos para la expresión de la subjetividad y los rasgos lingüísticos más sobresalientes del género textual, relacionándolos con la intención comunicativa y el contexto; identifica y explica los rasgos diferenciales de los distintos géneros periodísticos informativos y de opinión, y la intención comunicativa y el sentido de los elementos verbales y no verbales de los textos publicitarios; y analiza la información del texto y los conectores textuales y los principales mecanismos de referencia interna que dan cohesión al texto; realiza hipótesis y demuestra que comprende el significado de palabras propias del nivel culto de la lengua. Todo ello le permite construir una opinión reflexiva y crítica sobre el significado del texto, evaluar su propio proceso de comprensión lectora y trabajar sus errores de comprensión, con deliberación. Aplica estrategias y técnicas de lectura y autoevaluación de su comprensión, que le permiten, con fluidez y corrección interpretar el significado global y secuencial de textos escritos complejos. Asimismo, con precisión y autonomía, expresa el tema, el propósito, el destinatario, la estructura, el formato utilizado, los procedimientos lingüísticos para la expresión de la subjetividad y los rasgos lingüísticos más sobresalientes del género textual, relacionándolos con la intención comunicativa y el contexto; identifica y explica los rasgos diferenciales de los distintos géneros periodísticos informativos y de opinión, y la intención comunicativa y el sentido de los elementos verbales y no verbales de los textos publicitarios; y analiza la información del texto y los conectores textuales y los principales mecanismos de referencia interna que dan cohesión al texto; realiza hipótesis y demuestra que comprende el significado de palabras propias del nivel culto de la lengua. Todo ello le permite construir una opinión reflexiva y crítica sobre el significado del texto, evaluar su propio proceso de comprensión lectora y trabajar sus errores de comprensión, con conciencia crítica. INSUFICIENTE 1-4 SUFICIENTE/BIEN 5-6 NOTABLE 7-8 SOBRESALIENTE 9-10 Aplica con muchas incorrecciones y de manera automática sus conocimientos ortográficos y gramaticales para comprender, producir y mejorar la coherencia y la cohesión sintáctica de sus textos orales y escritos. Para ello, reconoce y explica con muchas imprecisiones: los elementos constitutivos de la palabra y sus principales procedimientos de formación; la estructura, uso y valor referencial de las categorías gramaticales; la función sintáctica que cumplen las formas verbales y la estructura y función de los grupos de palabras que las acompañan; el sujeto y el predicado, la impersonalidad sintáctica, y los papeles activo y pasivo del sujeto; así como las distintas modalidades oracionales. Además, manifiesta ciertas dificultades para transformar y construir enunciados en voz activa o pasiva, demostrando que deficiencias en el dominio sintáctico en el marco de la oración simple, de manera que utiliza adecuadamente, además de con falta de coherencia, y de propiedad las formas verbales, así como la impersonalidad como marca de la actitud objetiva o subjetiva del emisor. Aplica con corrección y deliberación sus conocimientos ortográficos y gramaticales para comprender, producir y mejorar la coherencia y la cohesión sintáctica de sus textos orales y escritos. Para ello, reconoce y explica con bastante precisión: los elementos constitutivos de la palabra y sus principales procedimientos de formación; la estructura, uso y valor referencial de las categorías gramaticales; la función sintáctica que cumplen las formas verbales y la estructura y función de los grupos de palabras que las acompañan; el sujeto y el predicado, la impersonalidad sintáctica, y los papeles activo y pasivo del sujeto; así como las distintas modalidades oracionales. Además, transforma y construye enunciados en voz activa o pasiva, demostrando dominio sintáctico en el marco de la oración simple, de manera que utiliza adecuadamente, además de con coherencia y propiedad las formas verbales, así como la impersonalidad como marca de la actitud objetiva o subjetiva del emisor. Aplica con corrección y deliberación sus conocimientos ortográficos y gramaticales para comprender, producir y mejorar la coherencia y la cohesión sintáctica de sus textos orales y escritos. Para ello, reconoce y explica con precisión: los elementos constitutivos de la palabra y sus principales procedimientos de formación; la estructura, uso y valor referencial de las categorías gramaticales; la función sintáctica que cumplen las formas verbales y la estructura y función de los grupos de palabras que las acompañan; el sujeto y el predicado, la impersonalidad sintáctica, y los papeles activo y pasivo del sujeto; así como las distintas modalidades oracionales. Además, transforma y construye enunciados en voz activa o pasiva, demostrando dominio sintáctico en el marco de la oración simple, de manera que utiliza adecuadamente, además de con bastante coherencia y propiedad, y cierta fluidez las formas verbales, así como la impersonalidad como marca de la actitud objetiva o subjetiva del emisor. Aplica con corrección, interés y conciencia crítica sus conocimientos ortográficos y gramaticales para comprender, producir y mejorar la coherencia y la cohesión sintáctica de sus textos orales y escritos. Para ello, reconoce y explica con precisión y seguridad: los elementos constitutivos de la palabra y sus principales procedimientos de formación; la estructura, uso y valor referencial de las categorías gramaticales; la función sintáctica que cumplen las formas verbales y la estructura y función de los grupos de palabras que las acompañan; el sujeto y el predicado, la impersonalidad sintáctica, y los papeles activo y pasivo del sujeto; así como las distintas modalidades oracionales. Además, transforma y construye enunciados en voz activa o pasiva, demostrando dominio sintáctico en el marco de la oración simple, de manera que utiliza adecuadamente, además de con coherencia, propiedad y fluidez las formas verbales, así como la impersonalidad como marca de la actitud objetiva o subjetiva del emisor. INSUFICIENTE 1-4 SUFICIENTE/BIEN 5-6 NOTABLE 7-8 SOBRESALIENTE 9-10 Escribe, siguiendo modelos dados y usando rara vez el registro adecuado, textos muy elementales en los que expresa con poca creatividad sentimientos, experiencias, conocimientos o emociones, utilizando de manera poco adecuada las tecnologías de la información y la comunicación. No es capaz de presentar las ideas con coherencia y, de manera incorrecta y de forma mecánica, aplica las normas gramaticales y ortográficas, y se adecua a los rasgos propios de la tipología textual seleccionada, utilizando además un léxico muy pobre del nivel formal de la lengua. Además, le cuesta evaluar mediante guías su propia producción y la de sus compañeros, haciéndolo de manera poco pertinente de manera que tanto su revisión como su reescritura del texto presenta deficiencias para aclarar problemas con el contenido o la forma, así como para aplicar las propuestas de mejora hasta llegar al producto final. Escribe, siguiendo modelos dados y usando con frecuencia el registro adecuado, textos sencillos cercanos a su realidad en los que expresa con algunas aportaciones creativas sentimientos, experiencias, conocimientos o emociones, utilizando, con cierta adecuación, las tecnologías de la información y la comunicación. Presenta las ideas con coherencia y, con algunas incorrecciones y conciencia superficial, aplica las normas gramaticales y ortográficas, y se adecua a los rasgos propios de la tipología textual seleccionada, utilizando además léxico del nivel formal de la lengua aunque poco variado. Además, evalúa mediante guías su propia producción y la de sus compañeros, aunque no siempre de manera pertinente y demostrando una conciencia superficial, y revisa el texto en varias fases, reescribiéndolo para aclarar problemas con el contenido o la forma, aplicando las propuestas de mejora hasta llegar al producto final. Escribe, siguiendo modelos dados y usando generalmente el registro adecuado, textos estructurados cercanos a su realidad, en los que expresa de manera creativa sentimientos, experiencias, conocimientos o emociones, utilizando de manera bastante adecuada las tecnologías de la información y la comunicación. De esta manera, presenta las ideas con coherencia y, con bastante corrección y cierta conciencia, aplica las normas gramaticales y ortográficas, y se adecua a los rasgos propios de la tipología textual seleccionada, utilizando además léxico algo variado del nivel formal de la lengua. Además, evalúa mediante guías su propia producción y la de sus compañeros de manera bastante pertinente y con deliberación, y revisa el texto en varias fases, reescribiéndolo para aclarar problemas con el contenido o la forma, aplicando las propuestas de mejora hasta llegar al producto final. Escribe, siguiendo modelos dados y usando siempre el registro adecuado, textos de cierta complejidad cercanos a su realidad en los que expresa de manera creativa y original sentimientos, experiencias, conocimientos o emociones, utilizando de manera adecuada y personal las tecnologías de la información y la comunicación. De esta manera, presenta las ideas con coherencia y, con corrección y conciencia, aplica las normas gramaticales y ortográficas, y se adecua a los rasgos propios de la tipología textual seleccionada, utilizando además léxico variado del nivel formal de la lengua. Además, evalúa mediante guías su propia producción y la de sus compañeros de manera pertinente y con conciencia crítica, y revisa el texto en varias fases, reescribiéndolo para aclarar problemas con el contenido o la forma, aplicando las propuestas de mejora hasta llegar al producto final.