PONDERACIÓN INDICADORES 1º CICLO INGLÉS con los instrumentos a utilizar para su valoración. En este caso tenemos 19 indicadores con un peso calculado aritméticamente del 5,26 % de la nota. Criterio de Evaluación % Instrumentos CE 1.1.Reconocer e identificar la idea y el sentido esencial de los mensajes e instrucciones referidos a la actividad habitual del aula, junto con un repertorio de vocabulario de uso muy habitual y expresiones en textos orales muy breves y sencillos como instrucciones de clase, rimas, canciones, saludos, etc. 5,26 % Escalas de observación y valoración. Rúbricas. Registro anecdótico. Bloque 1: “COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES” 1º LE.1.1.1 Reconoce e identifica el sentido global de los mensajes e instrucciones referidos a la actividad habitual del aula, junto con un pequeño repertorio de vocabulario de uso muy habitual y expresiones en textos orales breves y sencillos como instrucciones de clase, canciones y saludos. (CCL, CAA, CSYC). 5,26 % 2º LE.1.1.1 Reconoce e identifica la idea y el sentido global de los mensajes e instrucciones referidos a la actividad habitual del aula, junto con un repertorio de vocabulario de uso muy habitual y expresiones en textos orales breves y sencillos como instrucciones de clase, rimas, canciones, saludos, etc. (CCL,CAA,CSYC). 5,26 % Criterio de Evaluación % Instrumentos CE.1.2 Conocer algunas estrategias para comprender y relacionar el contenido básico de mensajes que contengan indicaciones o información en el contexto de aula, tales como gestos, repeticiones, etc. 5,26 % Listas de control y cotejo. Escalas de observación y valoración. Rúbricas. Registro anecdótico. BLOQUE 1: “COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES” 1º LE1.2.1. Conoce algunas estrategias para comprender el contenido básico de mensajes que contengan indicaciones en el contexto de aula, tales como gestos, repeticiones, etc. (CCL, CAA, CSYC). 5,26 % 2º LE1.2.1. Conoce algunas estrategias para comprender y relacionar el contenido básico de mensajes que contengan indicaciones o información en el contexto de aula, tales como gestos, repeticiones, etc. (CCL, CAA, CSYC). 5,26 % Criterio de Evaluación % Instrumentos CE.1.3 Reconocer aspectos cotidianos de su entorno inmediato en una conversación habitual que tiene lugar en su presencia tales como instrucciones de clase, preguntas básicas, saludos, normas de cortesía, etc, comprendiendo la información y reconociendo patrones básicos de entonación como preguntas, exclamaciones entre otras. 5,26 % Escala de estimación de respuestas orales. Rúbricas. Registro anecdótico. BLOQUE 1: “COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES” 1º LE.1.3.1 Reconoce aspectos cotidianos de su entorno inmediato tales como instrucciones de clase, preguntas básicas, saludos, etc. (CCL, CAA, CSYC). 5,26 % 2º LE.1.3.1 Reconoce aspectos cotidianos de su entorno inmediato en una conversación habitual que tiene lugar en su presencia tales como instrucciones de clase, preguntas básicas, saludos, normas de cortesía, etc. (CCL, CAA, CSYC). 5,26 % Criterio de Evaluación % Instrumentos CE.1.4 Entender, reconocer y reproducir las estructuras básicas de presentaciones cercanas a temas de su interés, iniciándose en una conversación sencilla y clara, apoyándose en imágenes e ilustraciones sobre su familia, su casa, su escuela, sus amigos/as, etc. 5,26 % Escala de estimación de respuestas orales. Rúbricas. Registro anecdótico. BLOQUE 1: “COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES” 1º LE.1.4.1 Entiende algunas ideas y reconoce las estructuras muy básicas de presentaciones cercanas a temas de su interés, iniciándose en una conversación sencilla, apoyándose en imágenes e ilustraciones sobre su familia, su escuela, etc. (CCL, CAA) 5,26 % 2º LE.1.4.1 Entiende las ideas y reconoce las estructuras básicas de presentaciones cercanas a temas de su interés, iniciándose en una conversación sencilla y clara, apoyándose en imágenes e ilustraciones sobre su familia, su casa, su escuela, sus amigos/as, etc. CCL, CAA) 5,26 % Criterio de Evaluación % Instrumentos CE.1.5 Reconocer la idea principal de mensajes oídos sobre temas cotidianos recordando e identificando los patrones sonoros y rítmicos básicos en la entonación, apoyándose en materiales audiovisuales diversos. 5,26 % Escala de estimación de respuestas orales. Rúbricas. Cuestionario de respuesta escrita. BLOQUE 1: “COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES” 1º LE1.5.1 Reconoce la idea principal de mensajes oídos sobre temas cotidianos. Recuerda los patrones sonoros y rítmicos básicos en la entonación. (CCL, CAA). 5,26 % 2º LE1.5.1 Reconoce la idea principal de mensajes oídos sobre temas cotidianos. Recuerda e identifica los patrones sonoros y rítmicos básicos en la entonación, apoyándose en materiales audiovisuales diversos. (CCL, CAA). 5,26 % Criterio de Evaluación % Instrumentos CE.1.6 Participar en conversaciones breves y en pequeños diálogos con los compañeros/as, identificando y usando algunas expresiones sencillas sobre temas familiares y necesidades inmediatas, adquiriendo un vocabulario frecuente para expresar información personal de asuntos cotidianos, así como patrones básicos para hablar de sí mismo, su familia, etc. 10,52 % Escala de estimación de respuestas orales. Rúbricas. Registro anecdótico. Listas de control y cotejo. BLOQUE 2: “PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN” 1º LE.1.6.1. Participa en conversaciones muy breves y en pequeños diálogos con los compañeros/as. (CCL, CAA). 5,26 % LE.1.6.2. Identifica y usa algunas expresiones sencillas sobre temas familiares, adquiriendo un vocabulario frecuente y patrones básicos para hablar de sí mismo, su familia, etc. (CCL, CAA). 5,26 % 2º LE.1.6.1. Participa en conversaciones breves y en pequeños diálogos con los compañeros/as. (CCL, CAA). 5,26 % LE.1.6.2. Identifica y usa algunas expresiones sencillas sobre temas familiares y necesidades inmediatas, adquiriendo un vocabulario frecuente para expresar información personal de asuntos cotidianos, así como patrones básicos para hablar de sí mismo, su familia, etc. (CCL, CAA). 5,26 % Criterio de Evaluación % Instrumentos CE.1.7 Saber presentarse a sí mismo y a sus compañeros/as de forma breve y sencilla, empleando un vocabulario elemental, ensayando la presentación previamente y apoyándose en gestos. 5,26 % Escala de estimación de respuestas orales. Rúbricas. Registro anecdótico. BLOQUE 2: “PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN” 1º LE.1.7.1 Sabe presentarse a sí mismo y a sus compañeros/as de forma muy breve y muy sencilla, empleando un vocabulario elemental, ensayando la presentación previamente y apoyándose en gestos. (CCL, CAA) 5,26 % 2º LE.1.7.1 Sabe presentarse a sí mismo y a sus compañeros/as de forma breve y muy sencilla, empleando un vocabulario elemental, ensayando la presentación previamente y apoyándose en gestos (CCL, CAA). 5,26 % Criterio de Evaluación % Instrumentos CE.1.8 Participar en pequeños diálogos breves y sencillos utilizando técnicas no verbales (gestos, expresiones, contacto visual...), reproduciendo patrones sonoros, con entonación y ritmo básicos y con un vocabulario limitado y de uso habitual para comunicarse en situaciones de la vida cotidiana donde tengan que intervenir brevemente, como: saludar, despedirse, presentarse, etc. 15,78 % Escala de estimación de respuestas orales. Rúbricas. Registro anecdótico. BLOQUE 2: “PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN” 1º LE.1.8.1. Conoce un vocabulario limitado y habitual para comunicarse en situaciones de la vida cotidiana p.e. para saludar, despedirse, presentarse, etc. (CCL, CSYC) 5,26 % LE1.8.2 Reproduce palabras y pequeñas frases de uso cotidiano, relacionadas con sus intereses y necesidades. (CCL) 5,26 % LE.1.8.3. Participa en pequeños diálogos breves y sencillos utilizando técnicas no verbales (gestos, expresiones, contacto visual...). (CCL) 5,26 % 2º LE.1.8.1. Conoce y recuerda un vocabulario limitado y habitual para comunicarse en situaciones de la vida cotidiana donde tengan que intervenir brevemente, p.e. para saludar, despedirse, presentarse, etc. (CCL, CSYC). 5,26 % LE1.8.2 Reproduce palabras y pequeñas frases de uso cotidiano, relacionadas con sus intereses y necesidades, con un repertorio muy limitado de patrones sonoros, rítmicos y de entonación básicos. (CCL). 5,26 % LE.1.8.3. Participa en pequeños diálogos breves y sencillos utilizando técnicas no verbales (gestos, expresiones, contacto visual...). (CCL) 5,26 % Criterio de Evaluación % Instrumentos CE.1.9 Localizar, reconocer e identificar mensajes en diferentes soportes como la cartelería del centro escolar referida a las dependencias y materiales utilizando un vocabulario y apoyo visual básico conocido y habitual. 5,26 % Escalas de observación y valoración. Rúbricas. Registro anecdótico. Valoración de realizaciones prácticas. BLOQUE 3: “COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS” 1º LE.1.9.1. Reconoce mensajes en diferentes soportes y materiales utilizando un vocabulario y apoyo visual básico conocido y habitual. (CCL). 5,26 % 2º LE.1.9.1. Localiza, reconoce e identifica mensajes en diferentes soportes como la cartelería del centro escolar referida a las dependencias y materiales utilizando un vocabulario y apoyo visual básico conocido y habitual. (CCL). 5,26 % Criterio de Evaluación % Instrumentos CE1.10. Reconocer estrategias básicas y adecuadas que faciliten la comprensión del sentido global de un mensaje escrito sencillo sobre temas cercanos a la vida cotidiana y escolar tales como el menú del cole, los horarios, etc. 5,26 % Escala de estimación de respuestas orales. Rúbricas. Cuestionario de respuesta escrita. BLOQUE 3: “COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS” 1º LE.1.10.1. Reconoce las estrategias básicas que faciliten la comprensión del sentido global de un mensaje escrito sencillo sobre temas muy cercanos a la vida cotidiana y escolar. (CCL, CAA). 5,26 % 2º LE.1.10.1. Reconoce las estrategias básicas y adecuadas que faciliten la comprensión del sentido global de un mensaje escrito sencillo sobre temas muy cercanos a la vida cotidiana y escolar tales como el menú del cole, los horarios, etc. (CCL, CAA). 5,26 % Criterio de Evaluación % Instrumentos CE.1.11. Reconocer y diferenciar el estilo y la intencionalidad de textos diversos como: cartas, folletos, felicitaciones y encuestas por el contexto social en que se usan y por el contenido. 5,26 % Rúbricas. Cuestionario de respuesta escrita. Escala de estimación. BLOQUE 3: “COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS” 1º LE.1.11.1. Reconoce el estilo de textos diversos como cartas y felicitaciones.(CCL) 5,26 % 2º LE.1.11.1. Reconoce y diferencia el estilo y la intencionalidad de textos diversos, cartas, folletos, felicitaciones y encuestas por el contexto social en que se usan y por el contenido.(CCL) 5,26 % Criterio de Evaluación % Instrumentos CE.1.12. Comprender el significado de textos, reconociendo un repertorio limitado de léxico así como una ortografía básica en textos adaptados a su edad sobre situaciones cotidianas y temas habituales. 5,26 % Rúbricas. Cuestionario de respuesta escrita. Escala de estimación. BLOQUE 3: “COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS” 1º LE.1.12.1. Reconoce un repertorio limitado de léxico en textos adaptados a su edad sobre situaciones cotidianas y temas habituales. (CCL). 5,26 % 2º LE.1.12.1. Comprende el significado de textos y reconoce un repertorio limitado de léxico así como una ortografía básica en textos adaptados a su edad sobre situaciones cotidianas y temas habituales. (CCL). 5,26 % Criterio de Evaluación % Instrumentos CE.1.13. Reproducir en papel o en soporte electrónico, textos breves y sencillos, a partir de un modelo, utilizando convenciones ortográficas básicas y algunos signos de puntuación, para hablar de sí mismo y de aspectos de su vida cotidiana, en situaciones propias de un contexto escolar y familiar, tales como notas, postales o tarjetas de felicitación. 5,26 % Rúbricas. Cuestionario de respuesta escrita. Escala de estimación. Cuaderno de clase. BLOQUE 4: “PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN” 1º LE1.13.1 Reproduce en papel o en soporte electrónico, palabras y textos muy breves y muy sencillos, a partir de un modelo, utilizando algunos signos de puntuación, para hablar de sí mismo y de aspectos de su vida cotidiana, en situaciones propias de un contexto escolar y familiar. (CCL, CD). 5,26 % 2º LE1.13.1 Reproduce en papel o en soporte electrónico, textos breves y muy sencillos, a partir de un modelo, utilizando convenciones ortográficas muy básicas y algunos signos de puntuación, para hablar de sí mismo y de aspectos de su vida cotidiana, en situaciones propias de un contexto escolar y familiar, tales como notas, una postal o una felicitación. (CCL, CD). 5,26 % Criterio de Evaluación % Instrumentos CE.1.14. Iniciarse en la utilización de alguna estrategia básica para producir textos escritos breves y sencillos. 5,26 % Rúbricas. Cuaderno de clase. BLOQUE 4: “PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN” 1º LE 1.14.1 Se inicia en la utilización de alguna estrategia básica para producir textos escritos muy breves y sencillos. (CCL). 5,26 % 2º LE 1.14.1 Se inicia en la utilización de alguna estrategia básica para producir textos escritos muy breves y sencillos. (CCL). 5,26 % Criterio de Evaluación % Instrumentos CE.1.15 Reconocer los elementos socioculturales y sociolingüísticos básicos en textos breves y sencillos, reproduciendo estructuras sintácticas básicas y utilizando un vocabulario de uso habitual según el contexto. 5,26 % Rúbricas. Cuaderno de clase. Informes/ trabajos. BLOQUE 4: “PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN” 1º LE.1.15.1. Reconoce los elementos socioculturales y sociolingüísticos básicos en textos muy breves y sencillos. (CCL, CEC) 5,26 % 2º LE.1.15.1. Reconoce los elementos socioculturales y sociolingüísticos básicos en textos muy breves y sencillos, reproduce estructuras sintácticas básicas y utiliza un vocabulario de uso habitual según el contexto. (CCL, CEC) 5,26 % Criterio de Evaluación % Instrumentos CE.1.16. Escribir mensajes breves sobre temas habituales ajustándose a la función comunicativa adecuada según el tipo de texto practicando patrones gráficos básicos para empezar a escribir palabras comunes de uso habitual. 5,32 % Rúbricas. Cuaderno de clase. BLOQUE 4: “PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN” 1º LE.1.16.1 Escribe mensajes muy breves sobre temas habituales y practica patrones gráficos básicos para empezar a escribir palabras comunes de uso habitual. (CCL) 5,32 % 2º LE.1.16.1 Escribe mensajes breves sobre temas habituales ajustándose a la función comunicativa adecuada según el tipo de texto, practica patrones gráficos básicos para empezar a escribir palabras comunes de uso habitual. (CCL) 5,32 % PONDERACIÓN POR CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ºC INGLÉS Bloque 1: “COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES” % CE 1.1.Reconocer e identificar la idea y el sentido esencial de los mensajes e instrucciones referidos a la actividad habitual del aula, junto con un repertorio de vocabulario de uso muy habitual y expresiones en textos orales muy breves y sencillos como instrucciones de clase, rimas, canciones, saludos, etc. 5,26 CE.1.2 Conocer algunas estrategias para comprender y relacionar el contenido básico de mensajes que contengan indicaciones o información en el contexto de aula, tales como gestos, repeticiones, etc. 5,26 CE.1.3 Reconocer aspectos cotidianos de su entorno inmediato en una conversación habitual que tiene lugar en su presencia tales como instrucciones de clase, preguntas básicas, saludos, normas de cortesía, etc, comprendiendo la información y reconociendo patrones básicos de entonación como preguntas, exclamaciones entre otras. 5,26 CE.1.4 Entender, reconocer y reproducir las estructuras básicas de presentaciones cercanas a temas de su interés, iniciándose en una conversación sencilla y clara, apoyándose en imágenes e ilustraciones sobre su familia, su casa, su escuela, sus amigos/as, etc. 5,26 CE.1.5 Reconocer la idea principal de mensajes oídos sobre temas cotidianos recordando e identificando los patrones sonoros y rítmicos básicos en la entonación, apoyándose en materiales audiovisuales diversos. 5,26 BLOQUE 2: “PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN” % CE.1.6 Participar en conversaciones breves y en pequeños diálogos con los compañeros/as, identificando y usando algunas expresiones sencillas sobre temas familiares y necesidades inmediatas, adquiriendo un vocabulario frecuente para expresar información personal de asuntos cotidianos, así como patrones básicos para hablar de sí mismo, su familia, etc. 10,52 CE.1.7 Saber presentarse a sí mismo y a sus compañeros/as de forma breve y sencilla, empleando un vocabulario elemental, ensayando la presentación previamente y apoyándose en gestos. 5,26 CE.1.8 Participar en pequeños diálogos breves y sencillos utilizando técnicas no verbales (gestos, expresiones, contacto visual...), reproduciendo patrones sonoros, con entonación y ritmo básicos y con un vocabulario limitado y de uso habitual para comunicarse en situaciones de la vida cotidiana donde tengan que intervenir brevemente, como: saludar, despedirse, presentarse, etc. 15,78 BLOQUE 3: “COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS” % CE1.10. Reconocer estrategias básicas y adecuadas que faciliten la comprensión del sentido global de un mensaje escrito sencillo sobre temas cercanos a la vida cotidiana y escolar tales como el menú del cole, los horarios, etc. 5,26 CE.1.11. Reconocer y diferenciar el estilo y la intencionalidad de textos diversos como: cartas, folletos, felicitaciones y encuestas por el contexto social en que se usan y por el contenido. 5,26 CE.1.12. Comprender el significado de textos, reconociendo un repertorio limitado de léxico así como una ortografía básica en textos adaptados a su edad sobre situaciones cotidianas y temas habituales. 5,26 BLOQUE 4: “PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN” % CE.1.13. Reproducir en papel o en soporte electrónico, textos breves y sencillos, a partir de un modelo, utilizando convenciones ortográficas básicas y algunos signos de puntuación, para hablar de sí mismo y de aspectos de su vida cotidiana, en situaciones propias de un contexto escolar y familiar, tales como notas, postales o tarjetas de felicitación. 5,26 CE.1.14. Iniciarse en la utilización de alguna estrategia básica para producir textos escritos breves y sencillos. 5,26 CE.1.15 Reconocer los elementos socioculturales y sociolingüísticos básicos en textos breves y sencillos, reproduciendo estructuras sintácticas básicas y utilizando un vocabulario de uso habitual según el contexto. 5,26 CE.1.16. Escribir mensajes breves sobre temas habituales ajustándose a la función comunicativa adecuada según el tipo de texto practicando patrones gráficos básicos para empezar a escribir palabras comunes de uso habitual. 5,32