Criterio de Evaluación % Instrumentos C.E.1.1. Responder a situaciones motrices sencillas, identificando los movimientos (desplazamientos, lanzamientos, saltos, giros, equilibrios...) mediante la comprensión y conocimiento de sus posibilidades motrices y su intervención corporal ante la variedad de estímulos visuales, auditivos y táctiles. 8.6 Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” 1º EF.1.1.1. Responde a situaciones motrices sencillas identificando los movimientos (desplazamientos, lanzamientos, saltos, giros, equilibrios...), mediante la comprensión y conocimiento de sus posibilidades motrices. (CAA) 4.3 EF.1.1.2. Responde a situaciones motrices sencillas identificando los movimientos (desplazamientos, lanzamientos, saltos, giros, equilibrios...), mediante su intervención corporal ante la variedad de estímulos visuales, auditivos y táctiles. (CAA) 4.3 2º EF.1.1.1. Responde a situaciones motrices sencillas identificando los movimientos (desplazamientos, lanzamientos, saltos, giros, equilibrios...), mediante la comprensión y conocimiento de sus posibilidades motrices. (CAA). 4.3 EF.1.1.2. Responde a situaciones motrices sencillas identificando los movimientos (desplazamientos, lanzamientos, saltos, giros, equilibrios...), mediante su intervención corporal ante la variedad de estímulos visuales, auditivos y táctiles. (CAA). 4.3 Criterio de Evaluación % Instrumentos C.E.1.2. Conocer recursos expresivos del cuerpo a través de bailes y danzas sencillas, coreografías simples o pequeños musicales y simbolizar, a través del cuerpo, el gesto y el movimiento ideas sencillas, emociones y sentimientos. 8.6 Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” Bloque 2: “La Educación Física como favorecedora de salud” 1º EF. 1.2.1. Conoce recursos expresivos del cuerpo a través de bailes y danzas sencillas como coreografías simples o pequeños musicales. (CEC, CSYC) 4.3 EF. 1.2.2. Simboliza a través del cuerpo, el gesto y el movimiento ideas sencillas, emociones y sentimientos. (CEC, CSYC) 4.3 2º EF.1.2.1. Conoce recursos expresivos del cuerpo a través de bailes y danzas sencillas como coreografías simples o pequeños musicales. (CEC, CSYC) 4.3 EF.1.2.2. Simboliza a través del cuerpo, el gesto y el movimiento ideas sencillas, emociones y sentimientos. (CEC, CSYC) 4.3 Criterio de Evaluación % Instrumentos C.E.1.3. Identificar, comprender y respetar las normas y reglas de los juegos y actividades físicas, mientras se participa, favoreciendo las buenas relaciones entre compañeros/as. 12.9 Bloque 3: “La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz” Bloque 4: “El juego y deporte escolar” 1º EF. 1.3.1. Identifica, comprende y respeta las normas y reglas de los juegos y actividades físicas. (CSYC) 4.3 EF.1.3.2. Participa en los juegos y actividades. (CSYC) 4.3 EF.1.3.3. Favorece las buenas relaciones entre compañeros/as. (CSYC) 4.3 2º EF. 1.3.1. Identifica, comprende y respeta las normas y reglas de los juegos y actividades físicas. (CSYC) 4.3 EF.1.3.2. Participa en los juegos y actividades. (CSYC) 4.3 EF.1.3.3. Favorece las buenas relaciones entre compañeros/as. (CSYC) 4.3 Criterio de Evaluación % Instrumentos CE. 1.4. Mostrar interés por adquirir buenos hábitos bienestar, tomando conciencia de la importancia relacionados con la salud y el corporal.de una buena alimentación e higiene 8.6 Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” Bloque 2: “La Educación Física como favorecedora de salud” 1º EF.1.4.1. Muestra interés por adquirir hábitos relacionados con la salud y el bienestar. (CSYC, CAA) 4.3 EF.1.4.2. Toma conciencia de la importancia de una buena alimentación e higiene corporal. (CSYC, CAA) 4.3 2º EF.1.4.1. Muestra interés por adquirir hábitos relacionados con la salud y el bienestar. (CSYC, CAA) 4.3 EF.1.4.2. Toma conciencia de la importancia de una buena alimentación e higiene corporal. (CSYC, CAA) 4.3 Criterio de Evaluación % Instrumentos C.E.1.5. Mostrar interés por mejorar la competencia motriz y participar en actividades diversas. 8.6 Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” Bloque 2: “La Educación Física como favorecedora de salud” Bloque 4: “El juego y deporte escolar” 1º EF.1.5.1 Muestra interés por mejorar la competencia motriz. (CSYC). 4.3 EF.1.5.2 Muestra interés por participar en actividades diversas. (CSYC, SIEP). 4.3 2º EF.1.5.1 Muestra interés por mejorar la competencia motriz. (CSYC). 4.3 EF.1.5.2 Muestra interés por participar en actividades diversas. (CSYC, SIEP). 4.3 Criterio de Evaluación % Instrumentos CE.1.6. Tomar conciencia y reconocer el propio cuerpo y el de los demás, mostrando respeto y aceptación por ambos 8.6 Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” Bloque 3: “La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz” Bloque 4: “El juego y deporte escolar” 1º EF.1.6.1 Toma conciencia y reconoce el propio cuerpo y el de los demás. (CAA). 4.3 EF.1.6.2 Muestra respeto y aceptación por el propio cuerpo y el de los demás. (CSYC). 4.3 2º EF.1.6.1 Toma conciencia y reconoce el propio cuerpo y el de los demás. (CAA). 4.3 EF.1.6.2 Muestra respeto y aceptación por el propio cuerpo y el de los demás. (CSYC). 4.3 Criterio de Evaluación % Instrumentos CE.1.7. Descubrir y distinguir las diversas actividades que se pueden desarrollar a partir de la Educación física. 4.3 Bloque 3: “La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz” Bloque 4: “El juego y deporte escolar” 1º EF. 1.7.1 Muestra interés por las diversas actividades que se pueden desarrollar a partir de la Educación física. 4.3 2º EF.1.7.1 Muestra interés por las diversas actividades que se pueden desarrollar a partir de la Educación física. (CSYC, CEC). 4.3 Criterio de Evaluación % Instrumentos C.E.1.8. Tomar conciencia de situaciones conflictivas que puedan surgir en actividades físicas de distinta índole. 4.3 Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” Bloque 2: “La Educación Física como favorecedora de salud” Bloque 3: “La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz” Bloque 4: “El juego y deporte escolar” 1º EF.1.8.1 Toma conciencia, reflexiona y dialoga para resolver de situaciones conflictivas que puedan surgir en actividades físicas de distinta índole. (CSYC). 4.3 2º EF.1.8.1 Toma conciencia, reflexiona y dialoga para resolver de situaciones conflictivas que puedan surgir en actividades físicas de distinta índole. (CSYC). 4.3 Criterio de Evaluación % Instrumentos C.E.1.9. Demostrar actitudes de cuidado hacia el entorno y el lugar en el que realizamos los juegos y actividades, siendo conscientes y preocupándose por el medio donde se desarrollan y valorando la variedad de posibilidades que le brinda el clima y el entorno de Andalucía. 12.9 Bloque 2: “La Educación Física como favorecedora de salud” Bloque 4: “El juego y deporte escolar” 1º EF.1.9.1 Demuestra actitudes de cuidado hacia el entorno y el lugar en el que realizamos los juegos y actividades. (CSYC, CEC). 4.3 EF.1.9.2 Es consciente y se preocupa por el medio donde se desarrollan las actividades. (CMT, CEC). 4.3 EF.1.9.3 Se siente afortunado por la variedad de posibilidades que le brinda el clima y el entorno de Andalucía para realizar actividades. (CMT, CEC). 4.3 2º EF.1.9.1 Demuestra actitudes de cuidado hacia el entorno y el lugar en el que realizamos los juegos y actividades. (CSYC, CEC). 4.3 EF.1.9.2 Es consciente y se preocupa por el medio donde se desarrollan las actividades. (CMT, CEC). 4.3 EF.1.9.3 Se siente afortunado por la variedad de posibilidades que le brinda el clima y el entorno de Andalucía para realizar actividades. (CMT, CEC). 4.3 Criterio de Evaluación % Instrumentos CE.1.10. Reconocer posibles riesgos en la práctica de la actividad física derivados de los materiales y espacios. 4.3 Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” Bloque 2: “La Educación Física como favorecedora de salud” Bloque 4: “El juego y deporte escolar” 1º EF.1.10.1. Reconoce posibles riesgos en la práctica de la actividad física derivados de los materiales y espacios. (CMT, CSYC). 4.3 2º EF.1.10.1. Reconoce posibles riesgos en la práctica de la actividad física derivados de los materiales y espacios. (CMT, CSYC). 4.3 Criterio de Evaluación % Instrumentos C.E.1.11. Iniciarse en trabajos de investigación utilizando recursos de las tecnologías de la información y la comunicación. 4.3 Bloque 2: “La Educación Física como favorecedora de salud” Bloque 3: “La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz” Bloque 4: “El juego y deporte escolar” 1º E.F.1.11.1. Realiza trabajos de investigación utilizando recursos de las tecnologías de la información. (CMT, CSYC, CCL, CD). 4.3 2º E.F.1.11.1. Realiza trabajos de investigación utilizando recursos de las tecnologías de la información. (CMT, CSYC, CCL, CD). 4.3 Criterio de Evaluación Instrumentos C.E.1.12. Valorar y respetar a las otras personas que participan en las actividades, mostrando comprensión y respetando las normas. Valorar el juego como medio de disfrute y de relación con los demás. 14 Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” Bloque 2: “La Educación Física como favorecedora de salud” Bloque 3: “La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz” Bloque 4: “El juego y deporte escolar” 1º EF.1.12.1. Valora y respeta a las otras personas que participan en las actividades. 4.3 EF.1.12.2. Muestra comprensión y cumplimiento de las normas de los juegos. 4.3 EF.1.12.3. Valora el juego como medio de disfrute y de relación con los demás. 5.4 2º EF.1.12.1. Valora y respeta a las otras personas que participan en las actividades. 4.3 EF.1.12.2. Muestra comprensión y cumplimiento de las normas de los juegos. 4.3 EF.1.12.3. Valora el juego como medio de disfrute y de relación con los demás. 5.4 Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” 0% Bloque 2: “La Educación Física como favorecedora de salud” % Bloque 3: “La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz” % Bloque 4: “El juego y deporte escolar” % C.E.1.1. Responder a situaciones motrices sencillas, identificando los movimientos (desplazamientos, lanzamientos, saltos, giros, equilibrios...) mediante la comprensión y conocimiento de sus posibilidades motrices y su intervención corporal ante la variedad de estímulos visuales, auditivos y táctiles. 8.6 C.E.1.2. Conocer recursos expresivos del cuerpo a través de bailes y danzas sencillas, coreografías simples o pequeños musicales y simbolizar, a través del cuerpo, el gesto y el movimiento ideas sencillas, emociones y sentimientos. 8.6 C.E.1.3. Identificar, comprender y respetar las normas y reglas de los juegos y actividades físicas, mientras se participa, favoreciendo las buenas relaciones entre compañeros/as. 12.9 CE. 1.4. Mostrar interés por adquirir buenos hábitos bienestar, tomando conciencia de la importancia relacionados con la salud y el corporal de una buena alimentación e higiene 8.6 C.E.1.5. Mostrar interés por mejorar la competencia motriz y participar en actividades diversas. 8.6 CE.1.6. Tomar conciencia y reconocer el propio cuerpo y el de los demás, mostrando respeto y aceptación por ambos 8.6 CE.1.7. Descubrir y distinguir las diversas actividades que se pueden desarrollar a partir de la Educación física. 4.3 C.E.1.8. Tomar conciencia de situaciones conflictivas que puedan surgir en actividades físicas de distinta índole. 4.3 C.E.1.9. Demostrar actitudes de cuidado hacia el entorno y el lugar en el que realizamos los juegos y actividades, siendo conscientes y preocupándose por el medio donde se desarrollan y valorando la variedad de posibilidades que le brinda el clima y el entorno de Andalucía. 12.9 CE.1.10. Reconocer posibles riesgos en la práctica de la actividad física derivados de los materiales y espacios. 4.3 C.E.1.11. Iniciarse en trabajos de investigación utilizando recursos de las tecnologías de la información y la comunicación. 4.3 C.E.1.12. Valorar y respetar a las otras personas que participan en las actividades, mostrando comprensión y respetando las normas. Valorar el juego como medio de disfrute y de relación con los demás. 14