PONDERACIÓN INDICADORES 3º CICLO ED. ARTÍSTICA Bloque 1 “EDUCACIÓN AUDIOVISUAL” % CE. 3.1. Distinguir y clasificar las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento siguiendo unas pautas establecidas. 5.5 CE 3.2. Acercarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos, teniendo en cuenta las manifestaciones artísticas de nuestra comunidad andaluza, comprendiendo de manera crítica su significado y función social como instrumento de comunicación personal y de transmisión de valores culturales, siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de las adquiridas. 5.5 CE.3.3. Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento, utilizándolas para la ilustración de sus propios trabajos. 5.5 Bloque 2: EXPRESIÓN ARTÍSTICA % CE.3.4. Identificar el entorno próximo y el imaginario, expresando sus características con un lenguaje plástico y creativo en sus producciones. 5.5 CE 3.5 Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones utilizando el lenguaje visual para transmitir diferentes sensaciones en las composiciones plásticas 5.5 CE.3.6. Demostrar la aplicación y conocimiento de las distintas técnicas, materiales e instrumentos dentro de un proyecto grupal respetando la diversidad de opiniones y creaciones 5.5 CE.3.7. Utilizar recursos bibliográficos, de los medios de comunicación y de internet para obtener información que le sirva para planificar, valorar críticamente y organizar los procesos creativos, siendo capaz de compartir el proceso y el producto final obtenido con otros compañeros. 5.5 CE.3.8.Imaginar, dibujar y crear obras tridimensionales partiendo de las recogidas en el patrimonio artístico de Andalucía, eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos con los materiales necesarios. 5.5 CE.3.9. Conocer, respetar y valorar las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico español y andaluz, especialmente aquellas que han sido declaradas patrimonio de la humanidad. 5.5 Bloque 3 DIBUJO GEOMÉTRICO % CE.3.10. Identificar conceptos geométricos de la realidad que les rodea relacionándolos y aplicándolos al área de matemáticas. 5.5 CE.3.11. Innovar en el conocimiento y manejo de instrumentos y materiales propios del dibujo técnico, apreciando la utilización correcta de los mismos. 5.5 Bloque 4: ESCUCHA % CE.3.12. Utilizar la escucha musical para indagar en las posibilidades del sonido de manera que sirvan como marco de referencia para creaciones propias y conjuntas con una finalidad determinada. 5.5 CE.3.13. Analizar y discutir la organización de obras musicales andaluzas sencillas, valorando críticamente los elementos que las componen e interesándose por descubrir otras de diferentes características. 5.5 CE.3.14. Interpretar obras variadas de nuestra cultura andaluza y otras que se integran con la nuestra, valorando el patrimonio musical y conociendo la importancia de su mantenimiento y difusión aprendiendo el respeto con el que deben afrontar las audiciones y representaciones. 5.5 Bloque 5: LA INTERPRETACIÓN MUSICAL % CE.3.15. Valorar las posibilidades que nos ofrece la voz como instrumento y recurso expresivo, haciendo uso de ella como elemento de comunicación, de sentimientos, ideas o pensamientos. 5.5 CE.3.16. Planificar, diseñar e interpretar solo o en grupo, mediante la voz o instrumentos, utilizando el lenguaje musical, composiciones sencillas que contengan procedimientos musicales de repetición, variación y contraste, asumiendo la responsabilidad en la interpretación en grupo y respetando, tanto las aportaciones de los demás como a la persona que asume la dirección. 5.5 CE.3.17. Indagar en los medios audiovisuales y recursos informáticos para crear piezas musicales, utilizando las posibilidades sonoras y expresivas que nos ofrecen. 5.5 Bloque 6: LA MÚSICA , EL MOVIMENTO Y LA DANZA CE.3.18. Inventar y crear, con matiz andaluz, danzas, coreografías e interpretación de musicales grupales complejas, utilizando las capacidades expresivas y creativas que nos ofrecen la expresión corporal, disfrutando en su interpretación y valorando el trabajo en equipo. 6.5 INDICADORES-COMPETENCIAS NIVELES DE LOGRO O DESEMPEÑO Valoración parcial 1 (<5) 2 (5-6) 3 (7-8) 4 (9-10) 1. Utiliza la escucha musical para indagar en las posibilidades del sonido de manera que sirvan como marco de referencia para creaciones propias y conjuntas con una finalidad determinada. (CD, CEC) No escucha indagando en las posibilidades del sonido Escucha indagando en las posibilidades sonoras pero solo aplica parte de ellas Reconoce las posibilidades del sonido y las utiliza las en las creaciones con una finalidad dada Analiza y aplica las posibilidades del sonido para crear composiciones propias con una finalidad determinada por sí mismo 2. Analiza y discute la organización de obras musicales andaluzas sencillas, valorando críticamente los elementos que las componen e interesándose por descubrir otras de diferentes características. (CEC, CCL, CMCT, CAA, CD) No es capaz de analizar de una manera muy básica obras musicales andaluzas Analiza las obras musicales pero no identifica adecuadamente los elementos que la componen Analiza y discute las obras musicales andaluzas realizando una valoración crítica Se interesa por descubrir, analizar y valorar obras musicales de diferentes características 3. Interpreta obras variadas de nuestra cultura andaluza y otras que se integran con la nuestra; valorando el patrimonio musical (bulerías, tangos, etc.) conociendo la importancia de su mantenimiento y difusión aprendiendo el respeto con el que deben afrontar las audiciones y representaciones. (CEC, CSYC, CCL) No interpreta o respeta los procesos de audición y las representaciones Interpreta obras de nuestra cultura andaluza pero no afronta las audiciones con el respeto necesario Comenta la importancia y el mantenimiento de la música andaluza después de la interpretación y la audición de diferentes obras Reconoce el valor y la importancia de la música andaluza a partir de la interpretación y escucha de obras, así como la de otras manifestaciones artísticas andaluzas 4. Valora las posibilidades que nos ofrece la voz como instrumento y recurso expresivo, y hace uso de ella como elemento de comunicación, de sentimientos, ideas o pensamientos. (CEC, CAA, CMCT) No expresa con la voz las distintas posibilidades que ofrece Se expresa con la voz pero sin aplicar todas las posibilidades de su uso y cuidado como instrumento musical Utiliza a voz como instrumento aprovechando sus posibilidades expresivas para comunicar ideas Se expresa con dominio vocal para comunicar ideas y sentimientos, aplicando de manera autónoma conductas para su correcto uso y cuidado 5. Planifica, diseña e interpreta solo o en grupo, mediante la voz o instrumentos, utilizando el lenguaje musical, composiciones sencillas que contengan procedimientos musicales de repetición, variación y contraste, asumiendo la responsabilidad en la interpretación en grupo y respetando, tanto las aportaciones de los demás como a la persona que asume la dirección. (CEC, CSYC, CAA, SIEP) Es incapaz de planificar y crear composiciones musicales que contengan procedimientos como la repetición, la variación y el contraste Crea e interpreta composiciones sencilla en grupo, mostrando poca autonomía y asumiendo pocas responsabilidades Crea e interpreta solo y en grupo composiciones con los recursos de repetición, variación y contraste, reconociendo las aportaciones del resto del grupo Asume un papel destacado en las creaciones e interpretaciones en grupo, respetando las aportaciones de los miembros del grupo integrándolas en la mejora de la propia composición-interpretación 6. Indaga en los medios audiovisuales y recursos informáticos para crear piezas musicales, utilizando las posibilidades sonoras y expresivas que nos ofrecen, y para llevar a cabo procesos de búsqueda y tratamiento de información sobre artistas, compositores, etc. (CD, CEC, CCL, CMCT, CAA, SIEP) No es capaz de usar los medios informáticos para la creación de piezas musicales y tiene dificultad para la búsqueda de información Busca información sobre artistas y eventos musicales y tiene dificultad para crear piezas musicales con recursos básicos Busca y selecciona la información correcta y crea piezas musicales usando un importante abanico de las posibilidades que ofrecen los medios informáticos Maneja con total autonomía los medios informáticos para la búsqueda de información y para la creación de piezas musicales, interesándose por el uso de nuevas posibilidades y programas informáticos 7. Inventa y crea, con matiz andaluz, danzas, coreografías e interpretación de musicales grupales complejas, utilizando las capacidades expresivas y creativas que nos ofrecen la expresión corporal, disfrutando en su interpretación y valorando el trabajo en equipo. (CSYC, CEC, SIEP) No es capaz de crear y ejecutar sencillos pasos coreográficos Crea e interpreta sencillas coreografías aunque utilizando escasos recursos de expresión corporal Crea y ejecuta danzas y coreografías disfrutando en su interpretación grupal y valorando el trabajo en equipo Aplica una gran cantidad de recursos de expresión corporal en la invención e interpretación de coreografías grupales, disfrutando durante todo el proceso. VALORACIÓN FINAL