1ª ACTA 14 de octubre: Donde EL CLAUSTRO DECIDIÓ REALIZAR EL ABP. Una vez informado el claustro por parte de nuestra asesora del CEP, Raquel, se decidió enfocar nuestra FORMACIÓN, en la enseñanza de los Aprendizajes Basados en Proyectos, ya que se estaba haciendo algunos pero no de una manera sistematizada. Llevamos años desde Infantil realizándolo dentro de su Programación y faltaba que desde Primaria nos subiéramos al carro de esta metodología activa. Dentro de nuestras actuaciones anuales, tenemos proyectos como el Flamenco, los Oscar, Aula Específica, Nuestra Ciudad de San Fernando, Las Olimpiadas. Planteamiento: Para desarrollar nuestro curso, se decidió ejecutar lo aprendido dentro del proyecto nuevo de este curso: Nuestra Ciudad de San Fernando. 2º ACTA DE FASE DE DESARROLLO….. El día 13 de enero: ETCP: Por parte del coordinador del curso, se le da a los coordinadores de cada ciclo una orientación con: la finalidad del proyecto, organización y planificación en el trimestre y posibles productos finales con ejemplificaciones de diferentes actividades. El día 20 de enero: REUNIÓN INFORMATIVA ABP.: se inicia una ronda de ideas y cada curso plantea cuales les pueden venir mejor . Actividades, visitas, trabajos….. El día 27 de enero: CLAUSTRO: cada curso escoge un Monumento de la ciudad que va a trabajar: 1. Infantil: Observatorio de Marina. 2. 1º curso: Iglesia del Carmen. 3. 2º curso: El Ayuntamiento. 4. 3º curso. Castillo San Romualdo. 5. 4º curso: El Molino del Zaporito. 6. 5º curso: Puente Zuazo. 7. 6º curso: Teatro de las Cortes. 8. Aula Específica: el Panteón de Marinos Ilustres. y cada ciclo propone una salida para trabajar el apartado de Medio Ambiente, con un sendero o lugar significativo de la ciudad (La Casería, El rio Arillo, Las Salinas y el Jardín Botánico). El día 10 de febrero: ETCP: se confirmó las excursiones que se iban a realizar con respecto al proyecto de san Fernando. El día 11 marzo: se realiza una actuación por parte de nuestra asesora del CEP, donde con la DINÁMICA de trabajo: DAFO, se hace una explicación y se realiza una actividad de grupo donde se expone por parte del profesorado, tanto los logros como las dificultades que se han ido teniendo a lo largo del desarrollo de nuestros proyectos. El día 30 de Marzo: se reúne el Claustro para determinar como se va a plantear el final del proyecto. 3º FASE FINAL El día 14 de Mayo : ETCP: Por parte del coordinador, se hace referencia a la fase final del curso, valorandose la situación extraordinaria en el 3º trimestre, a consecuencia de la fase de alarma, que ha llevado a no poder realizar las sesiones presenciales por parte de DIEGO CASTRO, ni poder llevar a cabo todos los objetivos previstos dentro de nuestra formación. Por otro lado, desde el CEP de Cádiz, nuestra coordinadora nos hace saber que en esta fase final todos los participantes del claustro de este curso de formación deberán cumplimentar la encuesta en Séneca y la valoración del curso en Colabora 3.0.