MEMORIA DE SEGUIMIENTO DE GRUPO DE TRABAJO CEP de Sevilla Curso 2019/20 Título del Grupo de Trabajo: LA ORALIDAD DEL LENGUAJE EN ED. INFANTIL Código:204127GT101 Reflexión global sobre los objetivos planteados en el proyecto (conseguidos y/o en proceso) Los objetivos planteados en el Proyecto Inicial fueron: - Promover la formación del profesorado en el ámbito lingüistico - Intercambiar experiencias y recursos que puedan enriquecer nuestra práctica docente - Mejorar la competencia comunicativa en nuestro alumnado - Implicar a las familias en este reto comunicativo; mediante la formación y la participación. Estos objetivos han sido trabajados en su totalidad y, su consecución, ha sido valorada por este grupo de trabajo tanto de forma cuantitativa (a través de lista de control de las tareas que implica la ejecución de cada objetivo) como de forma cualitativa (mediante rúbricas que expresen el grado de consecución de los mismos). A modo de reflexión global, podemos señalar, que: -Respecto a la formación del profesorado; se ha trabajado y se ha conseguido formar a los participantes en aspectos novedosos relacionados con el tema, no obstante, consideramos que es necesario profundiar muchos otros y que sería conveniente recibir apoyo y asesoramiento de profesionales especializados en esta materia mediante charlas y cursos de formación específicos. - Respecto al intercambio de experiencias y recursos; se ha trabajado y conseguido. Ha sido una tarea crucial para la autoformación y mejora de la práctica educativa. El grupo ha participado activamente en esta labor. - Respecto a la mejora de la competencia comunicativa de nuestro alumnado; se han alcanzado pequeños pero importantes logros. Somos conscientes de que el cambio que esperamos conlleva un proceso largo y de compromiso constante; tiempo e implicación. - Respecto a la implicación de las familias también se han dado pequeños e importantes pasos pero aún insuficientes; entendemos igualmente que es un proceso largo que requiere tiempo, mucho trabajo e implicación. Del mismo modo consideramos que al igual que el profesorado, las familias deberían recibir formación por parte de profesionales especializados que nos ayuden a mejorar y dar calidad a nuestra "escuela de padres/madres". Actuaciones realizadas y no realizadas. Primer trimestre Actuaciones realizadas: reuniones informativas, redacción del borrador/proyecto inicial, asistencia a la formación del CEP, búsqueda de bibliografía específica para la autoformación, revisión de actuaciones y materiales, selección/modificación/ampliación del banco de recursos, aplicación de técnicas, recursos y estrategias en el aula, uso de la plataforma colabora. Actuaciones no realizadas: aportaciones teórico-prácticas sobre la temática del grupo Motivo: solicitud en curso de la formación en centros. Segundo trimestre Actuaciones realizadas: reuniones informativas y formativas (intercambio de experiencias y recursos), establecimiento de un plan de trabajo tras la revisión de las actuaciones realizadas, trabajar con las familias e implicarlas en el trabajo de aula, valoración del trabajo realizado mediante la elaboración de listas de control y rúbricas, redacción de la memoria final, elaboración de propuestas. Actuaciones no realizadas: uso de la plataforma Colabora generando hilos de debate y compartiendo nuestras experiencias mediante fotos y otros documentos. Motivo: falta de tiempo. estos debates se han producido de forma oral en nuestras reuniones y las experiencias y fotos se han compartido, del mismo modo, durante las reuniones del grupo. El coordinador ha sido quien ha usado la plataforma para ir subiendo los documentos que se han solicitado. Tercer Trimestre. POR DETERMINAR PROPOSITO de actuaciones ha realizar: valoración del trabajo que se esta llevando a cabo, formación específica en el centro, continuar con las tareas de autoformación, trabajo con alumnado y familias, reuniones para el intercambio de ideas y experiencias y elaboración de propuestas. Trabajo cooperativo de los integrantes del grupo: (a partir de la rúbrica facilitada por las asesorías) PARTICIPACIÓN GRUPAL - BUENO /3 . Al menos 3/4 de los participantes lo hicieron activamente. RESPONSABILIDAD COMPARTIDA - MUY BUENO/4. Todos comparten por igual la responsabilidad sobre las tareas. CALIDAD DE INTERACCIÓN. ACEPTABLE/2. Alguna habilidad para interactuar, se escucha con atención, alguna evidencia de discusión y planteamiento de alternativas. RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL. BUENO /3 . Han hecho su parte del trabajo individual, la han sabido poner a disposición de los compañeros/as y aceptar las críticas. ROLES DENTRO DEL GRUPO. BUENO/ 3. Cada participante tiene un rol asignado pero no está directamente definido o no es consistente. DINÁMICA DE AGRUPAMIENTOS. BUENO/ 3. Se han agrupado según las necesidades de cada momento y han aceptado los cambios de situación. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. BUENO/ 3. En los desacuerdos han escuchado las opiniones de los compañeros/as y han aportado sus opiniones argumentadas. ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS Y ESPACIOS. ACEPTABLE/ 2. Han conseguido presentar el trabajo en el momento acordado entre todos con ayuda de agentes externos. Logros alcanzados: (a nivel de grupo, a nivel de repercusión en el centro, en el aula). Valoración global del progreso del grupo Entre los logros alcanzados con el trabajo realizado, cabe destacar: Tener mayor conocimiento sobre el tema tratado. Despertar el interés sobre el mismo consiguiendo la implicación de otros compañeros/as y algunas familias. Renovar nuestro banco de recursos. Mejorar, en pequeños pasos, la competencia lingüística de nuestro alumnado. Y, ante todo, promover la conciencia sobre la importancia de este tema para seguir trabajando sobre él tanto dentro como fuera del centro implicando a todos los miembros de la comunidad educativa y compartiendo experiencias más allá de nuestras aulas. Dificultades encontradas. Valoración global Entre las dificualtades encontradas, cabe destacar: la falta de tiempo como factor principal, la necesidad de formación específica tanto en el profesorado como las familias, a las cuales es fundamental implicar y motivar.