GRUPO DE TRABAJO: INTEGRACIÓN CURRICULAR DEL HUERTO ESCOLAR ACTA DE LA REUNIÓN CELEBRADA EL DÍA: 18 de abril de 2017 ASISTENTES Coordinador/a: Presentación Reyes Lorite Profesores/as: Ángela Cuevas Uceda Manuela de la Fuente Fontíveros Cándido García Gallego David Vicente Gómez Guirado Rafaela Martínez López María Inmaculada Padilla Marco Francisco José Pérez García Francisca Lucía Toledo Lucas 1. TEMAS TRATADOS. Las dos sesiones de formación recibidas los días 21 y 28 de marzo han sido muy útiles. Se abordaron desde el punto de vista práctico y han servido para reconducir nuestra siembra y poder actuar sobre las plagas. Hemos introducido como cultivos adicionales patatas, pepino, calabaza y calabacín que son cultivos de primavera. Las plagas que tenemos son: a- Pulgón en las habas que estamos tratando con disoluciones de detergente. b- Algunas hojas de acelgas afectadas por la larva de la mosca de esta hortaliza. c- Saltamontes y orugas que intentamos eliminar manualmente aunque existen infinidad de infusiones y macerados naturales que podemos aplicar sin problema (como el macerado de nicotina), si es que no conseguimos controlarlas. Seguimiento de los cultivos. Las parcelas tienen la mayoría un aspecto bastante frondoso. Antes de Semana Santa ya se habían recolectado la mayoría de los rábanos y estaban empezando a dar fruto las acelgas, habas y los guisantes. Durante las dos veces que se han regado las parcelas en vacaciones se han podido coger habas y algunas lechugas. En esta semana y la siguiente se recogerán las últimas habas y guisantes aunque se siguen recolectando lechugas. 2. ACUERDOS ADOPTADOS. Seguiremos regando y manteniendo los cultivos excepto las habas que en breve habrá que cortarlas. Posiblemente compremos plantones de tomates y calabacín para intentar sembrarlos y que ocupen los espacios dejados por las habas. Necesitamos mejorar la infraestructura del riego que sigue siendo una actividad pendiente.