Para realizar esta actividad, he utilizado como referente los indicadores establecidos en mi programación, tomando como referencia los Rangos de Desarrollo de María Gortázar, establecidos para la edad comprendida entre 24 y 36 meses. MODELO DE ACTIVIDAD SIMPLE CONCRECIÓN CURRICULAR INDICADORES Y COMPETENCIAS (Qué quiero que aprenda el alumnado) TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA (Cómo lo voy hacer) VALORACIÓN DE LO APRENDIDO (Cómo lo voy a evaluar) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 1 2 3 4 Identifica el lugar y coloca las diferentes formas geométricas en un encaje de formas. Al principio se le presentan las diferentes formas geométricas: círculo, cuadrado, triángulo, elaboradas para trabajar de forma manipulativa. Primero de una en una y luego todas juntas. El alumno/a, debe ir colocando los diferentes gomets en ellas. Cuando tenga asimiladas las distintas figuras, se le presentarán distintos tápers con los diferentes gómets para que vaya cogiendo y colocando sin decirle nada. Plantilla elaborada con dibujos a partir de figuras geométricas para que el alumno/a coloque cada una en su lugar correspondiente. Observación directa del alumnado en la realización de la actividad. Registro en el cuaderno de anotaciones Requiere de gran ayuda para diferenciar y colocar los distintos gómets. Le cuesta mucho diferenciar las figuras geométricas y clasificar los gómets Generalmente consigue clasificar los gómets. Siempre clasifica correctamente los gómets en las plantillas correctas.