Una vez leído este primer documento me encuentro más que predispuesta para comenzar la formación. La manera de abordarlo y realizar el comentario será por destrezas: 1.- La perspectiva de ganar/ganar me parece todo un éxito persona, si lo miro desde una perspectiva egoísta, pero también un éxito a nivel de la parte “opuesta” y, llegando a esta reflexión admito que la Formación en Centro me la había planteado básicamente en mi aprendizaje y bienestar, sin atender tanto a las necesidades del alumnado. Amplío pue, con esta confesión, mi visión. 2q.- En cuanto a la Respuesta Creativa diré que me sitúo claramente en la posición de asumir retos para seguir creciendo como profesional, pero también en mi vida personal. El error debe ser considerado como algo “normal” que sucede cuando se “intentan cosas”, lo importante es aprender, rectificar y no volver a caer en él. “Los errores son de humanos y rectificar es de sabios”. 3.- La empatía. Observo demasiado en el aula la carencia de una escucha activa real, quiero decir, cuando me sitúo frente al grupo y les expreso cómo me siento por algo que han hecho, o que no han hecho, percibo como cambia todo y, normalmente, se paran a pensar sobre ello. No digo que yo no tengo que hacer ese ejercicio a menudo, pero sí que por la condición en sí de “adolescentes”, el profesorado somos visto como “el enemigo”, y eso no puede cambiar si no va de la mano de que el grupo vea que somos aliados y que no trabajaríamos en esta profesión si no nos gustara el trato con ellos. 4.- La asertividad apropiada la relaciono directamente con la anterior destreza, van muy unidas y no las percibo por separado. 5.- La destreza del Poder Cooperativo me resulta especialmente difícil ponerla en práctica y confío que esta formación me ayude a mejorarla. 6.- Respecto al Manejo de Emociones, he de agradecer lo mucho que me ayudó en su día una formación sobre Mindfulness en la que una de las mayores enseñanzas que se hicieron fue la de controlar mis propias emociones para así redirigir la situación y, después, observar cómo he conseguido ese logro, gratifica y empuja a seguir trabajando en esa dirección. 7.- En la Disposición para resolver me llama la atención el punto de la “Proyección”, ver en otros aspectos que probablemente no existan y sólo sean reflejo de lo que sucede en mi. 8.- La destreza número ocho no consigo entenderla del todo. 9.- El Desarrollo de Opciones me parece muy buena ruta, desde las herramientas de clarificación hasta las de negocios, para llegar a una buena resolución de confictos. 10.- La Negociación puede resultar básica, sobretodo para conseguir esa comprensión y asegurarse de que el conflicto no es ningún ataque personal y que debe ser tomado como tal. 11.- La Introducción a la Mediación, sobre la que se plantearán dudas a lo largo de la presente formación, es muy esperada por mi. He podido presenciar situaciones de mediación entre iguales y me han sorprendido gratamente, es impresionante como los y las mediadoras siguen las pautas, no juzgan, intervienen para no hablar mal de nadie. En definitiva una serie de recursos que me gustaría adquirir para el desarrollo de mi labor docente. 12.- Para concluir con la última destreza diré que la diversidad de personas, situaciones y respuestas me parece un marco de lo más enriquecedor, sobretodo para trabajar en una profesión como la nuestra. En suma, y junto con el planteamiento de esta alternativa al debate tradicional, vuelvo a reiterar las ganas por empezar la formación. Pienso que, gracias a otras formaciones, cuento con un mínimo de práctica, pero que indudablemente quiero seguir construyendo ese aprendizaje.