LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL BLOQUE I DE COMUNICACIÓN ORAL UNIDAD 2¿ME LO EXPLICAS? 4. Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos de habla: contando, describiendo, opinando y dialogando en situaciones comunicativas propias de la actividad escolar. CCL, CAA, SIEP, CSC. 4.1 Interviene y valora su participación en actos comunicativos orales. 5. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente la claridad expositiva, la adecuación, coherencia y cohesión del contenido de las producciones orales propias y ajenas, así como los aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada...). CCL, CAA, CSC. 5.1. Conoce el proceso de producción de discursos orales valorando la claridad expositiva, la adecuación, la coherencia del discurso, así como la cohesión de los contenidos. 5.2 Reconoce la importancia de los aspectos prosódicos del lenguaje no verbal y de la gestión de tiempos y empleo de ayudas audiovisuales en cualquier tipo de discurso. 5.3 Reconoce los errores de la producción oral propia y ajena a partir de la práctica habitual de la evaluación y autoevaluación, proponiendo soluciones para mejorarlas. 6. Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informa-les, de forma individual o en grupo. CCL, CAA, CSC, SIEP 6.1 Realiza presentaciones orales. 6.2. Organiza el contenido y elabora guiones previos a la intervención oral formal seleccionando la idea central y el momento en el que va a ser presentada a su auditorio, así como las ideas secundarias y ejemplos que van a apoyar su desarrollo. 6.3 Realiza intervenciones no planificadas, dentro del aula, analizando y comparando las similitudes y diferencias entre discursos formales y discursos espontáneos. 6.4 Incorpora progresivamente palabras propias del nivel formal de la lengua en sus prácticas orales. 6.5. Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la finalidad de la práctica oral. 6.6. Evalúa, por medio de guías, las producciones propias y ajenas mejorando progresivamente sus prácticas discursivas. ACTIVIDAD EVALUABLE DISEÑADA PARA DICHOS CRITERIOS: EXPOSICIÓN ORAL DE UN TEXTO INSTRUCTIVO: REALIZACIÓN DE UNA RECETA DE COCINA EN GRUPOS DE CUATRO ALUMNOS. Nuestros alumnos han elaborado un texto instructivo sobre la realización de una receta de cocina. Dicho texto debía contener todas y cada una de las partes del texto instructivo trabajadas en clase, así como contener las características lingüísticas del mismo. Después de ser estudiadas y trabajadas, los alumnos llevaron a cabo la exposición oral valorada y evaluada con una rúbrica, que también subimos como documento adjunto a continuación.