9. Elementos transversales. Según el artículo 3 de la Orden 14/07/2016, el currículo incluirá de manera transversal los siguientes elementos: a) El respeto al Estado de Derecho y a los derechos y libertades fundamentales recogidos en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. b) El desarrollo de las competencias personales y las habilidades sociales para el ejercicio de la participación, desde el conocimiento de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político y la democracia. c) La educación para la convivencia y el respeto en las relaciones interpersonales, la competencia emocional, el autoconcepto, la imagen corporal y la autoestima como elementos necesarios para el adecuado desarrollo personal, el rechazo y la prevención de situaciones de acoso escolar, discriminación o maltrato, la promoción del bienestar, de la seguridad y de la protección de todos los miembros de la comunidad educativa. d) El fomento de los valores y las actuaciones necesarias para el impulso de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, el reconocimiento de la contribución de ambos sexos al desarrollo de nuestra sociedad y al conocimiento acumulado por la humanidad, el análisis de las causas, situaciones y posibles soluciones a las desigualdades por razón de sexo, el respeto a la orientación y a la identidad sexual, el rechazo de comportamientos, contenidos y actitudes sexistas y de los estereotipos de género, la prevención de la violencia de género y el rechazo a la explotación y abuso sexual. e) El fomento de los valores inherentes y las conductas adecuadas a los principios de igualdad de oportunidades, accesibilidad universal y no discriminación, así como la prevención de la violencia contra las personas con discapacidad. f) El fomento de la tolerancia y el reconocimiento de la diversidad y la convivencia intercultural, el conocimiento de la contribución de las diferentes sociedades, civilizaciones y culturas al desarrollo de la humanidad, el conocimiento de la historia y la cultura del pueblo gitano, la educación para la cultura de paz, el respeto a la libertad de conciencia, la consideración a las víctimas del terrorismo, el conocimiento de los elementos fundamentales de la memoria democrática vinculados principalmente con hechos que forman parte de la historia de Andalucía, y el rechazo y la prevención de la violencia terrorista y de cualquier otra forma de violencia, racismo o xenofobia. g) El desarrollo de las habilidades básicas para la comunicación interpersonal, la capacidad de escucha activa, la empatía, la racionalidad y el acuerdo a través del diálogo. h) La utilización crítica y el autocontrol en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y los medios audiovisuales, la prevención de las situaciones de riesgo derivadas de su utilización inadecuada, su aportación a la enseñanza, al aprendizaje y al trabajo del alumnado, y los procesos de transformación de la información en conocimiento. i) La promoción de los valores y conductas inherentes a la convivencia vial, la prudencia y la prevención de los accidentes de tráfico. Asimismo se tratarán temas relativos a la protección ante emergencias y catástrofes. j) La promoción de la actividad física para el desarrollo de la competencia motriz, de los hábitos de vida saludable, la utilización responsable del tiempo libre y del ocio y el fomento de la dieta equilibrada y de la alimentación saludable para el bienestar individual y colectivo, incluyendo conceptos relativos a la educación para el consumo y la salud laboral. k) La adquisición de competencias para la actuación en el ámbito económico y para la creación y desarrollo de los diversos modelos de empresas, la aportación al crecimiento económico desde principios y modelos de desarrollo sostenible y utilidad social, la formación de una conciencia ciudadana que favorezca el cumplimiento correcto de las obligaciones tributarias y la lucha contra el fraude, como formas de contribuir al sostenimiento de los servicios públicos de acuerdo con los principios de solidaridad, justicia, igualdad y responsabilidad social, el fomento del emprendimiento, de la ética empresarial y de la igualdad de oportunidades. l) La toma de conciencia sobre temas y problemas que afectan a todas las personas en un mundo globalizado, entre los que se considerarán la salud, la pobreza en el mundo, la emigración y la desigualdad entre las personas, pueblos y naciones, así como los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural y las repercusiones que sobre el mismo tienen las actividades humanas, el agotamiento de los recursos naturales, la superpoblación, la contaminación o el calentamiento de la Tierra, todo ello, con objeto de fomentar la contribución activa en la defensa, conservación y mejora de nuestro entorno como elemento determinante de la calidad de vida. 9.1. Medidas para el fomento de las habilidades lingüísticas y de la competencia digital. Según las Instrucciones del 24/07/2013 sobre el tratamiento de la lectura para el fomento de la competencia lingüística y para el fomento de las bibliotecas escolares, se establece que resulta obligatorio el desarrollo de las habilidades lingüísticas desde los diferentes departamentos. En este caso, para este curso escolar, se establecen las siguientes medidas a partir de las líneas de intervención del programa ComunicA: Oralidad: Desde el Departamento de Lengua castellana y literatura, se vienen realizando concursos de debates, con un alto nivel de participación. Lectura – escritura funcional: a través de la hora lectiva semanal de Libre Disposición que imparte el Departamento de Lengua y Literatura en 3ºeso, se fomenta el interés por la lectura, comprensión lectora y escrita. Los libros propuestos son de variada temática , en función de la programación y teniendo en cuenta el interés de los alumnos. Lectura – escritura creativa: Coordinación y realización de exposiciones temáticas ,con la participación de todo el alumnado del centro. Concursos literarios que ofertan a lo largo del curso diversas entidades, de poesía, narrativa etc. Alfabetización audiovisual -medidas para el fomento de la competencia digital-: Visionado y análisis de los vídeos de documentales y películas referentes a la literatura clásica y contemporánea Orientaciones metodologías AICLE - Uso de imágenes que contextualicen en todo momento los contenidos de la unidad. - Seguir el orden de pretarea – tarea - postarea para explotar un concepto. - El orden ideal para el desarrollo de las destrezas es: oír – leer – hablar - escribir. - Variar las actividades de vocabulario que han de ser siempre contextualizadas y previas a las actividades en las que es preciso conocer dicho léxico. - Evitar la traducción así como las referencias a la gramática de la L2. - Diseñar actividades orales motivadoras. - Incluir actividades de interacción oral. - Ofrecer ayudas lingüísticas para desarrollar actividades de producción oral y escrita. 9.2. Medidas para el fomento de la cultura andaluza. Según el art. 40 de la LEA, hemos de incluir dentro de la programación elementos relacionados con la cultura y hechos diferenciadores de Andalucía. En este sentido vamos a trabajar los siguientes detalles: - Con motivo de la conmemoración del día de Andalucía se realizan trabajos monográficos de autores de la literatura andaluza. - Conocimiento del entorno cultural e histórico más cercano a través de rutas literarias( Sevilla, Moguer, Huelva) - Trabajos en conmemoración del día internacional de la mujer, trabajo de las figuras femeninas más relevantes en la literatura. 9.3. Desarrollo práctico de otros elementos transversales. Teniendo en cuenta los elementos transversales presentados de modo introductorio en el apartado 9, presentamos algunos ejemplos prácticos a realizar en el proceso de enseñanza – aprendizaje de algunos de ellos: Elementos transversales Ejemplos prácticos a) Análisis del art. 43 de la Constitución Española en relación con el derecho a la EF y el deporte coincidiendo con la efeméride de la Constitución. c) Orientaciones prácticas sobre la inteligencia emocional que se presentarán a continuación. Juegos cooperativos. Deportes colectivos para el desarrollo de valores educativos en el deporte. d) Reparto equitativo en el reparto de tareas entre hombres y mujeres. Participación en deportes o contenidos de expresión corporal tanto chicos como chicas sin sesgos sexistas. Actuaciones directas ante comentarios peyorativos o discriminatorios. e) Adaptaciones curriculares no significativas para los alumnos con neae. Retos cooperativos grupales y tutoría entre iguales como estrategias de inclusión educativa. f) Análisis de forma directa de las enfermedades y trastornos alimenticios: anorexia, bulimia, vigorexia. Orientaciones para el trabajo de la inteligencia emocional. *¿Cuáles van a ser nuestros objetivos en el aula? -Favorecer en el alumnado el desarrollo de las habilidades de comunicación: escucha activa, expresión de sentimientos y asertividad a través de actividades de colaboración y trabajo en equipo. - Identificar las emociones propias y ajenas, y controlar las nuestras. *Estrategia como método activo. La comunicación y la interacción en el aula juegan un papel primordial para crear un clima de convivencia positivo. El docente debe favorecer estrategias para mejorar el clima en el aula: aumentando la cohesión del grupo, favoreciendo el apoyo y comprensión, estimulando más la participación personal y grupal en clase, manejando los conflictos personales y/o grupales, basándose en unos principios básicos (uso de diálogo, aprendizaje cooperativo, solución de problemas, autorregulación, establecimiento de normas y frontera en un marco de democracia participativa y apertura-empatía). -Importancia de la comunicación: es fundamental el fomento de “Hablar en público” pone a prueba muchas habilidades, autocontrol, autoconfianza, capacidad de comunicación y facilidad para transmitir conceptos. Pero lo más importante es que mejora nuestras relaciones sociales, mejora el clima del aula y el ambiente participativo, evitando conductas disruptivas. -Percepción: Sería aconsejable establecer actividades y propuestas de trabajo permitiendo a los alumnos/as hacer sus propias sugerencias y proposiciones. El profesor es un guía, que lleva a los alumnos/as a situaciones de creatividad y de reflexión, potenciando el pensamiento divergente y diverso, donde las relaciones sociales y el respeto por las opiniones estarán presentes en todo momento. -Importancia de lo social: un buen ejercicio es la utilización de debates donde el tiempo de discurso sea limitado y con posibilidad de réplicas, con un moderador cada semana, etc. el enfoque de la estrategia del diálogo se centra en la paciencia y en el propósito. A continuación mostramos 10 estrategias para educar a los niños/as en inteligencia emocional: 1. Controlar su ira. 2. Reconocer emociones básicas. 3. Saber nombrar las emociones. 4. Saber afrontar las emociones con ejemplos. 5. Desarrollar su empatía. 6. Desarrollar su comunicación. 7. La importancia de saber escuchar. 8. Iniciarlos en las emociones secundarias. 9. Fomentar un diálogo democrático. 10. Apertura a la expresión de emociones. “El saber comunicarse y reconocer emociones propias y ajenas, son sin duda imprescindibles para que vayan madurando poco a poco y alcancen una solvencia adecuada para integrarse en la sociedad y ser felices en ella. Nosotros podemos darle esa oportunidad…” (Bisquerra) *Contenidos de la Educación Emocional: La regulación de las emociones. La conciencia emocional. La autonomía emocional. Las habilidades socio-emocionales. Las relaciones entre emoción y bienestar y bienestar subjetivo. El concepto de Flow (fluir). 10. Evaluación. Evaluar es interpretar o analizar una medida, no la medida en sí misma. Las pruebas son recopilaciones numéricas de aciertos – errores, no evaluación. La evaluación no indica una medida exacta y cuantitativa, sino que se trata de un concepto dinámico y continuo de información sobre cambios de conducta del individuo. 10.1. Evaluación del alumnado: ¿qué, cómo y cuándo evaluar? Evaluación por competencias. Características de la evaluación: - Continua: por estar inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje. - Criterial: por tomar como referentes los criterios de evaluación de las materias. - Global: por estar referida a las CC y a los objetivos generales de la etapa y tendrá como referente el progreso del alumnado en el conjunto de las materias. - Formativa: por mejorar la intervención educativa del proceso educativo. Qué evaluar. a) El perfil de área, determinado por el conjunto de criterios de evaluación de una materia para cada curso, es el referente en la toma de decisiones de la evaluación de dicha área. Los criterios de evaluación serán referente fundamental para valorar el grado de desempeño de las CC y de los objetivos de etapa. En el currículo andaluz vienen recogidos por cursos en ESO y Bachillerato (Anexo I, II y III Orden 14/07/2016) y a nivel estatal para la etapa de ESO y Bachillerato (Anexos I y II RD 1105/2014). Además, se tendrán en cuenta los estándares de aprendizaje evaluables, que concretan los criterios de evaluación y permiten definir los resultados, definidos en el RD 1105/2014. b) El perfil de competencia, determinado por el conjunto de criterios de evaluación de cada curso relacionados con cada una de las competencias según el desarrollo curricular, y que configura los aprendizajes básicos para cada una de las competencias clave en cada curso de ESO. c) Las programaciones didácticas que, a partir de los criterios de evaluación de curso, establecerán los criterios de calificación, niveles de logro e instrumentos de evaluación asociados a dichos criterios. Cómo evaluar. El profesorado llevará a cabo la evaluación, preferentemente, a través de la observación continuada de la evolución del proceso de aprendizaje de cada alumno o alumna y de su maduración personal en relación con los objetivos de la ESO y las CC. A tal efecto, utilizará diferentes procedimientos, técnicas o instrumentos como pruebas, escalas de observación, rúbricas o portfolios, entre otros, ajustados a los criterios de evaluación y a las características específicas del alumnado. Técnicas (parámetros) e instrumentos de evaluación (actividades evaluables) a aplicar en Lengua Castellana y Literatura para 3º de ESO. En Lengua Castellana y Literatura, el porcentaje relativo a la totalidad de la nota global del alumno queda repartido de la siguiente forma: ASPECTOS EVALUABLES 1º y 2º ESO 3º y 4º ESO BACHILLERATO PRUEBAS ESCRITA (Mínimo dos al trimestre) 50% 60% 70% Trabajos sobre Lecturas 10% 10% 10% Expresión oral 10% 10% Expresión escrita 10% 10% Actitud 20% 10% 10% Comentarios de texto. 10% La nota mínima de cada uno de los apartados en que dividimos la asignatura, así como de cada prueba, deberá ser igual o superior a 3,5 para que se realice la media aritmética, y así obtener la nota global de la asignatura. En caso contrario la nota final será negativa y el alumno/a deberá superar ese apartado evaluado negativamente. El apartado de ortografía y expresión es un aspecto que se valorará tanto en las pruebas escritas (como un apartado distinto a los contenidos propios abordados) como en el resto de los trabajos del alumno, así como será un aspecto fundamental para la valoración de los cuadernos de creación o expresión escrita. 1º Y 2º DE ESO 3º Y 4º DE ESO Y BACHILLERATO 2 falta de ortografía y expresión: -0,25 1 falta de ortografía y expresión: -0,25 4 tildes: -0,25 2 tildes: -0,25 La finalidad de la corrección ortográfica, evidentemente, va encaminada a mejorar la expresión escrita en el alumnado, por ese motivo establecemos el sistema de puntuación indicado, junto con un plan ortográfico personalizado. Las faltas y tildes sólo se cuentan una vez. La nota ortográfica de cada trabajo escrito podrá verse reducida hasta dos puntos. Con un máximo de dos puntos el alumno puede aprobar el examen, pero podrá recuperar la nota si mejora su ortografía en el trabajo o examen siguiente y realizando fichas sobre aquellas palabras en las que se hayan cometido errores. Con un número de faltas de ortografía que supongan una reducción de la nota de más de dos puntos, el alumno deberá realizar un plan ortográfico personalizado para aprobar la prueba. Dentro del apartado de actitud se considerará el comportamiento en clase, el trabajo en clase y en casa, la realización de las actividades, la corrección de las tareas, la puntualidad en la entrega de trabajos, la puntualidad en clase, los olvidos de material, los trabajos voluntarios, las iniciativas y participación en las actividades, el interés y todos los aspectos que el profesor estime oportunos y que se valorarán con positivos y/o negativos según el caso. OTRAS PROPUESTAS Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las pruebas de diagnóstico, en los cursos anteriores, propusimos recoger estos aspectos de mejora en la programación general del Departamento de Lengua C. y Literatura. Serán objetivos encaminados a paliar las posibles deficiencias que nuestros alumnos puedan presentar en la consecución de determinadas capacidades Estas actividades se desarrollarán en todos los niveles: - Trabajaremos la expresión y comprensión oral de tal forma que podamos valorar en el momento de emitir los mensajes, el grado de consecución de dicha capacidad. Así podemos pedir a los alumnos que tomen notas sobre una exposición oral bien del profesor, bien de algún compañero; a la vez que en un proceso recíproco estos alumnos también pasen a realizar su exposición oral. Pretendemos que esta actividad sea coevaluada y autoevaluada por los alumnos de un “grupo – clase”, basándose en unos criterios que les aportaremos, de esta forma queremos mejorar sus capacidades de comprensión y expresión oral. - Potenciaremos las actividades encaminadas a mejorar la expresión escrita. En todos sus aspectos (coherencia, cohesión, léxico, corrección sintáctica, semántica y ortográfica). Además de las actividades que venimos desarrollando con nuestros alumnos, se propone como actividad obligatoria la elaboración de un texto escrito mensualmente. Los textos se ajustarán a la tipología textual que se estudie en cada nivel, abordando la narración, descripción, exposición y argumentación como ejes principales, aunque también se elaborarán textos de carácter periodístico, administrativo, etc. - La realización de más comentarios de textos. - Trabajar la asignatura desde “los textos” haciendo especial hincapié en la tipología textual. Cuadro de relación entre criterios de evaluación con sus porcentajes de calificación, técnicas e instrumentos -evidencias- de evaluación, objetivos de la materia de la programación y contenidos con sus bloques.Criterios de Evaluación y estándares de aprendizaje evaluables Dentro de la evaluación, la LOMCE, aporta una nueva dimensión para evaluar y contabilizar el proceso de aprendizaje, esta es la de añadir a nuestros criterios de evaluación unos estándares de aprendizaje evaluables. Siguiendo el Anexo I del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre vemos cómo ambos están íntimamente relacionados con los contenidos y a su vez entre ellos. Dichos contenidos aparecen divididos en los cuatro bloques que establece la citada ley. Destacamos los siguientes: CRITERIO 1 Criterios de Evaluación CCBB Indicadores - Competencias Instrumentos de evaluación 1. Entender instrucciones y normas dadas oralmente; extraer ideas generales e informaciones específicas de reportajes y entrevistas, seguir el desarrollo de presentaciones breves relacionadas con temas académicos y plasmarlo en forma de esquema y resumen. CCLI CSYC CPAA CAIP LCYL1.1. Sigue instrucciones orales. (CCLI,CSYC) LCYL1.2. Expone temas e ideas generales sobre reportajes y entrevistas. (CCLI,CPAA) LCYL1.3. Esquematiza y resume explicaciones recibidas. (CCLI,CAIP) Exposiciones orales con soportes digitales. Lectura en voz alta. Intervenciones en clase. Análisis de diversos textos orales (podcast). Realización de podcast. Debates. Entrevistas. CRITERIO 2 Criterios de Evaluación CCBB Indicadores - Competencias Instrumentos de evaluación 2. Extraer y contrastar informaciones concretas e identificar el propósito en los textos escritos más usados para actuar como miembros de la sociedad; seguir instrucciones en ámbitos públicos y en procesos de aprendizaje de cierta complejidad; inferir el tema general y temas secundarios; distinguir cómo se organiza la información. CCLI CPAA TICD CSYC LCYL2.1. Expresa claramente el tema contenido y el propósito de un texto leído, contrastándolo con su grupo. (CCLI,CPAA,TICD,CSYC) LCYL2.2. Acepta instrucciones que le permiten seguir protocolos de aprendizaje. (CCLI,CPAA,CSYC) LCYL2.3. Infiere tema general y secundario en escritos o discursos sobre temas tratados. (CCLI,CPAA,TICD) LCYL2.4. Distingue cómo está organizada la información. (CCLI,TICD,CPAA) Lectura y Análisis de textos variados. Cuaderno. Comentarios de texto. Pruebas objetivas. Redacción de textos . CRITERIO 3 Criterios de Evaluación CCBB Indicadores - Competencias Instrumentos de evaluación 3. Narrar, exponer, explicar, resumir y comentar, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el texto. CCLI CSYC TICD LCYL3.1. Narra, expone, explica, resume ycomenta, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas revisando sus escritos. (CCLI,CSYC) LCYL3.2. Guarda esquemas de planificación de sus escritos.(CCLI,TICD) Redacción de textos. Pruebas objetivas. Mapas conceptuales CRITERIO 4 Criterios de Evaluación CCBB Indicadores - Competencias Instrumentos de evaluación 4. Realizar explicaciones orales sencillassobrehechos de actualidad social, política o cultural que sean del interés del alumnado, con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación. CCLI CSYC TICD LCYL4.1. Realiza explicaciones orales sencillas, con apoyo de las nuevas tecnologías, sobre hechos de actualidad tratados previamente. (CCLI,CSYC,TICD) Exposiciones orales con soportes digitales. Lectura en voz alta. Intervenciones en clase. Análisis de diversos textos orales(podcast). Realización de podcast. Debates. Entrevistas. CRITERIO 5 Criterios de Evaluación CCBB Indicadores - Competencias Instrumentos de evaluación 5. Exponer una opinión sobre la lectura personal de una obra completa adecuada a la edad y relacionada con los periodos literarios estudiados; evaluar la estructura y el uso de los elementos del género, el uso del lenguaje y el punto de vista del autor; situar básicamente el sentido de la obra en relación con su contexto y con la propia experiencia. CCLI CCYA CSYC CAIP LCYL5.1. Expone su opinión sobre obras leídas tratadas previamente. (CCLI,CCYA,CSYC) LCYL5.2. Diferencia el género, usos del lenguaje y el punto de vista del autor en una obra leída. (CCLI,CCYA) LCYL5.3. Relaciona el sentido de la obra leída con su contexto y su propia experiencia. (CCLI,CCYA,CAIP) Redacción de textos. Pruebas objetivas. Realización de trabajos. Debates. Grabación de podcast. Visita Blogs de lectura. Trabajos en grupo. Pruebas objetivas. CRITERIO 6 Criterios de Evaluación CCBB Indicadores - Competencias Instrumentos de evaluación 6. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos breves o fragmentos, atendiendo a la presencia de ciertos temas recurrentes, al valor simbólico del lenguaje poético y a la evolución de los géneros, de las formas literarias y de los estilos. CCLI CCYA CPAA LCYL6.1. Explica lo entendido en un texto literario con argumentaciones teóricas sobre temas, simbología del lenguaje, géneros, estilos y formas literarias. (CCLI,CCYA,CPAA Mapas conceptuales. Comentarios de texto. Creación de textos literarios. Lectura en voz alta y en silencio. Pruebas objetivo CRITERIO 7 Criterios de Evaluación CCBB Indicadores - Competencias Instrumentos de evaluación 7. Mostrar conocimiento de las relaciones entre las obras leídas y comentadas, el contexto en que aparecen y los autores más relevantes de la historia de la literatura, realizando un trabajo personal de información y de síntesis o de imitación y recreación, en soporte papel o digital CCLI CCYA CAIP TICD LCYL7.1. Presenta trabajos sobre historia de la literatura conforme obras leídas o comentadas argumentando relaciones entre contexto, autor. (CCLI,CCYA,CAIP,TICD) Mapas conceptuales. Comentarios de texto. Creación de textos literarios. Lectura en voz alta y en silencio. Pruebas objetivas. CRITERIO 8 Criterios de Evaluación CCBB Indicadores - Competencias Instrumentos de evaluación 8. Aplicar losconocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios de este curso. 9. Reconoce y usa con coherencia las formas verbales ten su totalidad incluyendo las perífrasis verbales. 10. Identifica con claridad y soltura las funciones sintácticas propias de la oración simple. CCLI CPAA LCYL8.1. Aclara significados confusos y errores en textos, propios o ajenos, aplicando normas lingüísticas tratadas. (CCLI,CPAA Trabajo en grupo. Cuaderno. Actividades en soporte digital. Mapas conceptuales. Intervenciones orales. Pruebas objetivas CRITERIO 9 Criterios de Evaluación CCBB Indicadores - Competencias Instrumentos de evaluación 9. Conocer la terminología lingüística necesaria para la reflexión sobre el uso CCLI CSYC CAIP LCYL9.1. Explica usos lingüísticos utilizando la terminología estudiada. (CCLI,CSYC,CAIP) Trabajo en grupo. Cuaderno. Actividades en soporte digital. Mapas conceptuales. Pruebas objetivas Valoración de las competencias clave. Para la evaluación de las CC, se aplicarán las mismas técnicas e instrumentos de evaluación - evidencias - presentados en el cuadro anterior ya que los mismos valoran los criterios de evaluación que se encuentran relacionados con diferentes competencias clave. Si agrupamos cada uno de los criterios por competencias clave, obtendremos los perfiles de competencias clave por materia. NOTA IMPORTANTE: Se utilizará el cuaderno del profesor del programa Séneca para llevar a cabo la calificación del área y la valoración de las CC. Se ha de seguir los pasos establecidos desde el enlace Alumnado – Currículo por competencias. Cuándo evaluar. 1. Inicial: Al comienzo del curso realizada por el equipo docente. 2. Formativa: Insertada en los procesos de enseñanza, llevada a cabo por el equipo docente con carácter formativo. 3. Final de trimestre y curso: En relación a los resultados alcanzados. La valoración se consignará en los documentos de evaluación con calificaciones, siendo éstos: Insuficiente (0-4), Suficiente (5), Bien (6), Notable (7-8), Sobresaliente (9-10). A nivel competencial bajo los valores de: Iniciado / Medio / Avanzado. 4. Extraordinaria: Para el alumnado con áreas no superadas de cursos anteriores, se elaborará un informe sobre los aprendizajes no alcanzados y propuesta de actividades de recuperación por parte del departamento. Actividades de recuperación: SISTEMA DE RECUPERACIÓN DURANTE EL CURSO Los contenidos no superados se recuperarán durante el trimestre siguiente (a final del trimestre en el caso del tercero) mediante una prueba escrita. No podrán optar a dichas pruebas: Quienes no demuestren haber cumplido con las lecturas obligatorias correspondientes al trimestre a recuperar o no hayan presentado los trabajos correspondientes a las mismas. Quienes no hayan presentado previamente las actividades propuestas por el profesor para recuperar los contenidos, procedimientos y actitudes correspondientes al trimestre a recuperar. Quienes, habiendo presentado los trabajos y actividades a que se hace mención en los puntos anteriores, los hayan copiado total o parcialmente, los hayan dejado incompletos o los hayan realizado sin el debido interés y corrección. La decisión sobre qué alumnos están en disposición de presentarse a las pruebas de recuperación compete al profesor de la materia. Ciertas actitudes como la conducta disruptiva o la desidia ante la materia no son directamente recuperables, por lo que el profesor deberá tener en cuenta si ha habido un cambio en las mismas durante el siguiente trimestre. En el tercer trimestre, dado que la calificación es la final, se tendrá en cuenta el conjunto del curso. EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE En la evaluación ordinaria de junio se seguirán las siguientes pautas: 1. Obtendrán una nota final positiva aquellos alumnos/as que hayan obtenido en cada una de las tres evaluaciones nota positiva (mayor o igual a 5). La nota final será la media aritmética de las tres evaluaciones. 2. En el caso en el que el alumno/a tenga alguna evaluación negativa (menor a 5), no se realizará la media aritmética con las otras evaluaciones aprobadas, y la evaluación final será negativa, teniendo que recuperar los contenidos no superados en la prueba extraordinaria de septiembre. 3. En el apartado anterior, actuaremos de forma diferente teniendo en cuenta las características y los contenidos de cada curso. Se hace una diferenciación entre 1º y 2º ESO y por otro lado en 3º y 4º. En 1º y 2º se considerará la posibilidad de realizar la media aritmética entre los tres trimestres siempre que el factor evolutivo haya sido positivo y que cumpla este requisito: la nota del primer o segundo trimestre debe ser igual o superior al 3,5 y la del tercer trimestre 4. superior a 5. Esta posibilidad no se plantea en 3º y 4º de ESO porque los contenidos de cada trimestre son bastante diferenciados (lo que antes eran dos asignaturas, Lengua y Literatura). Tampoco se contempla en 1º de Bachillerato ni en 2º de Bachillerato. Entendemos que la recuperación de las materias no superadas es fundamental de cara a la consecución de los objetivos de etapa, especialmente si tenemos en cuenta que muchos de los contenidos de cursos superiores se basan directamente en los anteriores. Dado el carácter instrumental y práctico del área, resultaría inadecuado supeditar el proceso de recuperación únicamente a la superación de una o varias pruebas escritas. Por ello, la recuperación de la materia no superada podrá ir acompañada de un conjunto de actividades entre las que no faltarán la lectura y la composición de textos por parte del alumno. Con carácter general, establecemos que el seguimiento y evaluación del alumno con materias no superadas será especialmente labor del profesor del Departamento que en el curso actual le imparta docencia. El profesor podrá recomendar la realización de las actividades de verano a aquellos alumnos que, aun habiendo obtenido calificación positiva en la materia, necesiten afianzar los conocimientos. En la prueba extraordinaria de septiembre los alumnos/as serán evaluados de los contenidos que no hayan podido superar a lo largo del curso, y deberán presentar las actividades que los profesores les hayan indicado en el plan individual que se les aporte junto con las calificaciones finales de junio. La nota final de la prueba extraordinaria de septiembre será la obtenida según los siguientes porcentajes: ESO BACHILLERATO Prueba extraordinaria 80% 100% Trabajo indicado por el profesorado. 20% En el supuesto de que el profesorado, en la ESO, no mande trabajo para entregar en septiembre, la prueba escrita tendrá el valor del 100 %. 10.2. Evaluación del proceso de enseñanza / aprendizaje, programación y práctica docente. Siguiendo a Nando, 2014, destacamos los siguientes aspectos: * Ámbitos de evaluación: 1. Estructura y cohesión en el proceso de enseñanza/aprendizaje. 2. Seguimiento del proceso de enseñanza/aprendizaje. 3. Desarrollo práctico metodológico en el proceso de enseñanza / aprendizaje. 4. Motivación por parte del profesor hacia el aprendizaje de los alumnos. 5. Funciones del docente en la planificación y práctica educativa. 6. Planificación de la programación didáctica. 7. Seguimiento del desarrollo de la programación didáctica. * Objetivos: 1. Ajustar la práctica docente a las peculiaridades del grupo y a cada alumno. 2. Comparar la planificación curricular con el desarrollo de la misma. 3. Detectar las dificultades y los problemas en la práctica docente. 4. Favorecer la reflexión individual y colectiva por parte de los docentes. 5. Mejorar las redes de comunicación y coordinación interna. 6. Potenciar la regularidad y calidad de la relación con los padres o tutores legales. * Fases e instrumentos de evaluación. 1. Preparación: donde la inspección y el equipo directivo analizarán y argumentarán los motivos de realizar la autoevaluación de la práctica docente así como todos los aspectos que cabe reseñar: fechas de reuniones, calendario de realización,… 2. Ejecución: donde se rellenará el cuestionario individualmente, obtendremos información a través de charlas con el alumnado y reuniones de los equipos de ciclo. 3. Valoración: de los resultados individualmente, por los equipos de los departamentos, ETCP y equipo directivo. Quedará recogida en la memoria de autoevaluación. 11. Atención a la diversidad. Se define como el conjunto de actuaciones educativas dirigidas a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones, intereses, situaciones socio-económicas y culturales, lingüísticas y de salud del alumnado. Para este apartado tomaremos como referencia las Instrucciones 08/03/2017, sobre la detección, identificación del alumnado neae y organización de la respuesta educativa. 1. Documentos de un centro que recogen las estrategias para la atención a la diversidad. - Apartados recogidos en el Proyecto Educativo de Centro: . Plan de atención a la diversidad. Incluye el plan de detección temprana. . Plan de orientación y acción tutorial. . Plan de convivencia. . Programaciones de departamentos han de recoger el tratamiento de atención a la diversidad. - Apartados recogidos en el Reglamento de Organización y Funcionamiento: Emplazamientos escolares – escenarios específicos (aula de PT, aula de logopeda,…). Vigilancia de los alumnos neae en la entrada y salida de clase y en los recreos. 2. Procesos operativos. Fases para la detección, identificación y organización de la respuesta educativa. Fase 1. Prevención de posibles necesidades. a) Programas de estimulación y desarrollo: Desarrollo psicomotor. Comunicación y lenguaje. Desarrollo cognitivo. Habilidades sociales y emocionales. b) Medidas generales ordinarias de atención a la diversidad. Aparecen descritas en la fase 5 – Respuesta educativa. Fase 2. Detección alumnado neae. a) Agentes responsables: Familia / Centro docente / Entorno. b) Momentos considerados clave: Primer ciclo de Educación Infantil / Proceso nueva escolarización en un centro educativo / Proceso de enseñanza – aprendizaje ya sea en el contexto familiar o educativo (tránsito entre etapas educativas, evaluación inicial, evaluaciones trimestrales o en cualquier momento) / Pruebas generalizadas prescriptivas (protocolo de altas capacidades, prueba ESCALA, pruebas LOMCE). c) Procedimiento a seguir: 1. Detección indicios neae: Rendimiento inferior / superior. Diferencia significativa respecto a la media en el desarrollo y/o aprendizaje. Circunstancias del contexto familiar. Las anteriores no se explican por factores coyunturales o transitorios. 2. Procedimiento tras la detección: Aplicación de medidas generales de atención a la diversidad u ordinarias -aparecen en la fase 5- durante 3 meses (salvo excepciones). Si tales medidas fueron suficientes para atender a las necesidades, no se solicita la evaluación psicopedagógica y existe un seguimiento por parte del equipo docente. 3. Proceso de solicitud de evaluación psicopedagógica. Reunión del equipo docente y equipo de orientación y apoyo -EOA- para solicitud a la jefatura de estudios que se comunica con el profesional de orientación (EOE) y decide si llevar a cabo sí o no la evaluación psicopedagógica. Si no procede tal evaluación, presenta un informe de atención educativa con la aplicación de medidas generales de atención a la diversidad. 4. Evaluación psicopedagógica. Corresponde con la fase 3. Fase 3. Identificación del alumnado NEAE. Evaluación psicopedagógica. Órgano responsable: Profesional de orientación perteneciente al Equipo de Orientación Educativa (EOE). Agentes intervinientes: Tutor / Equipo docente / EOA / EOE / Familia / Equipo directivo / Agentes externos. Procedimiento a seguir: 1. Información familia / alumno: Se informa a la familia y al alumno sobre el desarrollo de dicha evaluación. Si no están de acuerdo se reúnen con el orientador y el equipo directivo para llevar a cabo una nueva convocatoria de solicitud. Si siguen sin estar de acuerdo, se informe a inspección y servicios sociales y tales organismos aplican la medida correspondiente. 2. Realización de la evaluación psicopedagógica: 1º. Recogida información, análisis y valoración sobre la situación del alumno en relación con sus condiciones personales, contexto escolar, contexto familiar y social. Además es fundamental comprobar si existe un diagnóstico clínico. Si existe el mismo, formaría parte del informe de evaluación psicopedagógica. 2º. Determinación NEAE: ¿requiere atención educativa diferente a la ordinaria por presentar: NEE (necesidades educativas especiales) / DEA (dificultades específicas de aprendizaje) / AACC (altas capacidades intelectuales) / COM (que precisen acciones de carácter compensatorio)? SÍ = NEAE. NO = NO NEAE. En ambos casos se presentará el informe de evaluación psicopedagógica. 3. Informe de evaluación psicopedagógica. . Queda recogido en el programa Séneca y se revisará de forma trimestral o al finalizar el curso la revisión de dicho informe. . Recoge la propuesta de atención educativa (medidas de atención a la diversidad y orientaciones para el profesorado) y orientaciones para la familia. Fase 4. Dictamen de escolarización. Sólo para alumnado con NEE. Cuando se determine en el informe de evaluación psicopedagógica que un alumno presenta NEE requerirá un dictamen de escolarización que tendrá sus revisiones ordinarias u extraordinarias pertinentes. Información del contenido del dictamen de escolarización bajo el módulo de gestión del programa Séneca: 1. Criterios para consignar tipo de NEE (en ningún caso supone un juicio clínico): Trastornos graves del desarrollo. Discapacidad visual. Discapacidad intelectual. Discapacidad auditiva. Trastornos de la comunicación. Discapacidad física. Trastornos del Espectro Autista. Trastornos graves de conducta. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Otros trastornos mentales. Enfermedades raras y crónicas. 2. Criterios de determinación de las NEE: Relacionadas con el desarrollo y la competencia curricular. En relación con la movilidad y la autonomía personal. 3. Respuesta educativa. . Propuesta de atención específica: medidas de atención específicas + recursos específicos. . Modalidades de escolarización: a) grupo ordinario a tiempo completo / b) grupo ordinario con apoyos en periodos variables / c) aula de educación especial / d) centro específico. Fase 5. Organización de la respuesta educativa. Atención educativa ordinaria (destinado para todo el alumnado de la clase): Medidas generales + Recursos generales (materiales y/o personales). Atención educativa diferente a la ordinaria (destinado para el alumnado NEAE): Medidas específicas sin o con recursos específicos (materiales y/o personales). El término atención específica implica la presencia de medidas específicas + recursos específicos. Medidas de atención a la diversidad generales: A nivel de centro: Agrupamientos flexibles / Desdoblamiento de grupos / Agrupación de asignaturas en ámbitos / Refuerzo de Lengua en lugar de 2ª Lengua Extranjera. A nivel de aula / grupo clase: Programas preventivos / Organización flexible de espacios, tiempos y recursos / Adecuación de programaciones didácticas / Metodologías que promuevan la inclusión educativa (aprendizaje por proyectos, aprendizaje cooperativo) / Actividades de refuerzo / Actividades de profundización / Apoyo de 2º profesor en el aula / Seguimiento y acción tutorial. A nivel de alumno: Programa de refuerzo de aprendizajes no adquiridos / Plan personalizado alumnado que no promociona de curso / Permanencia un año más en primaria. Medidas de atención a la diversidad específicas (NEAE): Educativas: Adaptaciones de Acceso (AAC). Adaptaciones Curriculares No Significativas (ACNS). Adaptaciones Curriculares Significativas (ACS). Programas Específicos (PE). Programas de Enriquecimiento Curricular para el alumnado con altas capacidades intelectuales (PECAI). Adaptaciones Curriculares para el alumnado con altas capacidades (ACAI). Flexibilización del periodo de escolarización. Permanencia Extraordinaria (Sólo NEE). Escolarización en un curso inferior al correspondiente por edad para alumnado de incorporación tardía en el sistema educativo (Sólo COM). Atención específica para alumnado que se incorpora tardíamente y presenta graves carencias en la comunicación lingüística (Sólo COM). Asistenciales (exclusivo para alumnado con NEE): Ayuda en la alimentación. Ayuda en el desplazamiento. Ayuda en el control postural en sedestación. Transporte escolar adaptado. Asistencia en el control de esfínteres. Asistencia en el uso del WC. Asistencia en la higiene y aseo personal. Vigilancia. Supervisión especializada. Medidas para el periodo de Formación Básica Obligatoria (aulas específicas y centros de educación especial): Adaptaciones de Acceso (AAC). Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI). Recursos personales: Generales: El director. El Jefe de estudios. Los tutores. Profesorado encargado de impartir las áreas. Profesorado de apoyo a las áreas. Orientadores y otros profesionales de los EOE. Específicos (específicos para alumnado con NEAE): . Profesorado especialista: - Profesorado especialista en Pedagogía Terapéutica. (NEAE) - Profesorado especialista en Audición y Lenguaje. (NEAE) - Profesorado de apoyo a la Compensación Educativa. (NEAE – Compensación) - Profesorado especialista en Audición y Lenguaje con Lengua de Signos. (Sólo NEE) - Profesorado del Equipo de apoyo a ciegos o discapacitados visuales. (Sólo NEE) - Profesorado especialista en Pedagogía Terapéutica en USMIJ. (Sólo NEE) - Profesorado de Apoyo Curricular alumnado discapacidad auditiva y motórica en ESO. (Sólo NEE) - Profesorado A.T.A.L. (NEAE – Compensación) - Profesorado con experiencia en Altas Capacidades Intelectuales, que de forma itinerante asesora y desarrolla programas de enriquecimiento (NEAE – AACCII). . Personal no docente: - Profesional técnico de integración social (PTIS) - Profesional técnico interpretación de lengua de signos (PTILS) - Fisioterapeutas (sólo en centros de E.E.). Materiales específicos (exclusivo para alumnado con NEE): Eliminación de barreras arquitectónicas y adaptación de las características físicas del aula. Mobiliario adaptado. Ayudas técnicas para el desplazamiento. Ayudas técnicas para el control postural y el posicionamiento. Ayudas técnicas para el aseo y/o el uso de WC. Ayudas técnicas para la comunicación. Ayudas técnicas para la comunicación auditiva. Ayudas ópticas, no ópticas o electrónicas. Ayudas tiflotecnológicas. Ayudas técnicas TIC homologadas. Ayudas técnicas TIC no homologadas, periféricos y accesorios. Ayudas técnicas TIC no homologadas, aplicaciones de software. Ayudas técnicas TIC no homologadas. Equipos informáticos y monitores. 12. Actividades complementarias y extraescolares. Para el desarrollo de este apartado, tomamos como referencia la ORDEN DEL 14 DE JULIO DE 1998. Actividades En cuanto a las actividades que se desarrollarán a lo largo del curso, es necesario precisar que distinguimos seis modalidades: actividades destinadas a detectar los conocimientos previos del alumnado sobre los contenidos de la unidad, actividades de introducción a la unidad, actividades de desarrollo de la unidad, actividades de consolidación, refuerzo y ampliación, actividades de evaluación y actividades de recuperación junto con actividades de dinámicas en grupo. Éstas versarán sobre los medios de comunicación; lectura, comprensión e interpretación de textos literarios y no literarios; comunicación oral; creación y recreación de textos; reflexión lingüística; visita a un medio de comunicación; rutas literarias; talleres de dramatización, poesía, etc. El Departamento de Lengua Castellana y Literatura propone un proceso de aprendizaje activo y participativo. Por ello está abierto a cuantas actividades enriquecedoras puedan realizarse. También abogamos por actividades interdepartamentales. PRIMER TRIMESTRE Elaboración de relatos relacionados con el Día de la no violencia de género (25 de noviembre). Visita al Bosque de las letras ( Santa Ana la Real) .Participará 1º de la ESO. Esta actividad será interdisciplinar con el departamento de Educación Física. Visita a Moguer y Monasterio de la Rábida. Participará 2º de la ESO, esta actividad se realizará con el departamento de Geografía e Historia. Participación en las actividades que organice la Coordinadora de Biblioteca. Aquí están implicados todos los cursos de la ESO y Bachillerato. Visita al Centro de la Comunicación de Jesús Hermida (Huelva), destinada a los alumnos de que cursan ICO y Medios de Comunicación ( 4ºESO y 1º Bachiller) . Participar en el concurso de tarjetas navideñas, organizado por el Departamento de Inglés dentro del Proyecto Bilingüe. Asistencia al festival de cine Ibero-americano (cinema Corrales) para visionar la película: El Cano y Magallanes. Participará 1º de la ESO. SEGUNDO TRIMESTRE Visita a la Covatilla (Cáceres) . Esta actividad está programada por el departamento de Educación Física y pueden colaborar conjuntamente cualquier departamento. Irá destinada a 2º de la ESO. Ruta literaria a Sevilla .Destinada a 3º de la ESO. Ruta literaria a Cádiz, destinado a 1º de Bachiller. Concurso del Día de Andalucía: Juegos de ortografía y autores andaluces. Día de la Paz y la no violencia (30 de enero). Participar en las actividades que organice la Coordinadora de Biblioteca. Asistencia al festival de teatro clásico en Itálica, para 1º de Bachiller y 4º de la ESO .Esta actividad será programada por el departamento de Latín conjunto con Lengua, TERCER TRIMESTRE Posible asistencia a representaciones teatrales gratuitas o con un coste reducido ofrecidas por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aljaraque u otro organismo cultural.. Actividades relacionadas con el Día del Libro. Participación en las actividades que organice la Coordinadora de Biblioteca. Visita a la redacción del periódico (Sevilla). Destinada a los alumnos de ICO y Medios de Comunicación de 4ºESO y 1ºBachiller. 13. Bibliografía. * Normativa estatal. Ley Orgánica 2/2006 de Educación –LOE- modificada por la Ley Orgánica 8/2013 para la mejora de la calidad educativa – LOMCE-. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Orden 65/2015, de 21 de enero, por el que se establece la relación entre contenidos, criterios de evaluación y competencias clave. * Normativa autonómica. Ley 17/2007 Educativa Andaluza –LEA-. Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Decreto 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. Orden 14 Julio 1998. Actividades complementarias y extraescolares. Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria. Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de los institutos de educación secundaria, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado. Instrucciones del 8 de Marzo del 2017, por las que se actualiza el protocolo de detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa. Instrucciones del 24/07/2013 sobre el tratamiento de la lectura para el fomento de la competencia lingüística y para el fomento de las bibliotecas escolares BISQUERRA, R. Y PÉREZ, J.C., GARCÍA, E. (2015). Inteligencia Emocional en Educación. Editorial Síntesis. Madrid. CARUANA, A. Y TERCERO, Mª. P. Cultivando emociones. Elda. Biblioteca Virtual del CEFIRE. CASTORINA, JA (2012). Desarrollo cognitivo y educación. Grupo Planeta. GISBERT, V. Y BLANES, C. (2013). Análisis de la importancia de la programación didáctica en la gestión docente. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia. PÉREZ, A. (2013). Programar y evaluar competencias en 15 pasos. Barcelona. Graó. PUJOLÁS, P. (2008). 9 ideas clave. El aprendizaje cooperativo. Más ediciones. PRIETO, L. (2007). El aprendizaje cooperativo. PPC Editorial. VALDERA, G. (2013). De la escuela comprensiva, a la escuela inclusiva. Editorial Edita. - MARÍA MELERO AGUILERA, NOELIA MELERO AGUILAR, NATALIA BERNABEU MORÓN. Metodologías activas para el aprendizaje competencial: herramientas para la comunidad educativa. Síntesis, 2016 - J.A. (2017). Programa ComunicA. Dossier ComunicA creando. http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/abaco-portlet/content/7945fad5-c129-4b95-a579-438dc80d4feb. (Consulta: Enero 2018