TÍTULO: “Los juguetes enfadados” AUTOR: Gemma Solá, Nuria Fernández y Sandra Sayavera DESTINATARIOS: alumnos del primer nivel del 2º ciclo de Educación Infantil VALOR A TRABAJAR: El orden OBJETIVOS: 1. Aprender el valor que tiene el orden en nuestro entorno. 2. Respetar el medio que nos rodea ya sea material o ambiental, propio o ajeno. 3. Reconocer los errores para repararlos. 4. Disfrutar del juego con los demás. LECTURA Los juguetes de Pablo y María estaban enfadados con ellos, porque los trataban mal. Las muñecas estaban cansadas de ir desnudas por el suelo y de que las tiraran de los pelos. Los coches querían tener ruedas. A los puzles les gustaría tener todas sus piezas… Un día, un rompecabezas dijo a los demás juguetes: - No jugaremos hasta que nos traten bien. Los juguetes permanecieron quietos en sus estantes cuando los niños volvieron; estaban usando su magia para que no pudieran jugar con ellos. Pablo y María se miraron extrañados.- ¿Qué estaba pasando? Una vocecilla dijo enfadada:- No queremos jugar con vosotros, porque nos tratáis mal. - ¡Nos tiráis por el suelo, no nos recogéis y perdéis nuestras piezas! - ¡El coche no tiene ruedas! ¡Y yo voy desnuda y despeinada!- dijo Margarita, la muñeca. Pablo y María comprendieron que todas las cosas deben tratarse bien. Desde entonces los juguetes vuelven a jugar con ellos de nuevo. COMPRENSIÓN LECTORA L.- ¿Cómo se llamaban los protagonistas? L.- ¿Con qué se divertían? L.- ¿cómo trataban las cosas? ¿Qué hacían? L.- ¿Cómo se arregló la situación? I.- ¿Por qué los niños no cuidaban las cosas? I.- ¿Por qué hicieron magia los juguetes? V.- ¿Cómo se sentirías si fueras uno de esos juguetes? ¿Por qué? V.- ¿Qué juguete serías? ¿Por qué? V.- ¿Cómo te comportas tú con tus cosas? V.- ¿Cómo podrías mejorar en este aspecto? CONCLUSIÓN Para terminar realizamos una síntesis de la lectura, relacionando lo que habíamos previsto antes de la misma, con la conclusión a la que llegamos una vez terminada. “Cuidar las cosas y tratarlas bienes una muestra de respeto hacia los demás y hacia nosotros mismos, y además así conservamos mejor nuestro entorno y por más tiempo”.