MEMORIA DEL GRUPO DE TRABAJO . “ELABORACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL EN NUESTRO CENTRO” Grado de consecución de los objetivos Teniendo en cuenta el problema que hemos tenido con la suspensión de clases, yo diría que sacar la revista a la luz es todo un hito, pues desde el estado de alarma ha sido más difícil coordinarnos básicamente por falta de tiempo, pues la educación online ha requerido mucho esfuerzo. De todos modos, este año, más que nunca, es necesaria que salga a la luz la revista como punto de reencuentro para la Comunidad Educativa.   Nivel de interacción entre los participantes Todos los participantes se han mostrado muy interesados en participar de una u otra manera. Incluso profesorado que no estaba en el grupo de trabajo se ha animado a participar y colaborar.   Grado de aplicación en su contexto educativo Creemos que la revista sirve para todo el alumnado del centro y sus familias como medio de conocimiento del Centro, es un medio de difusión del día a día del Instituto. Además, contribuye a trabajar en el aula textos de diferentes tipos, especialmente importante es la implicación de algún miembro del departamento de Lengua, así como los coordinadores de Programas y Proyectos que han colaborado y son participantes del Grupo de Trabajo.   Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido Una revista digital llega a casi toda la Comunidad Educativa, por lo que la motivación por participar es alta. En cuanto a los efectos producidos en el aula, yo diría que son muy positivos pues el alumnado en general es participativo. Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido Hemos aprendido que llevarla a cabo es bastante complicado, se necesitan horas de coordinación de profesorado y alumnado, revisión de artículos, selección de los mismos, etc. Destacar aspectos que hayan resultado interesantes Es muy interesante que el Equipo Directivo se haya implicado en sacar adelante la revista, a pesar de las dificultades.   Destacar aspectos susceptibles de mejora La participación en Colabora por parte de los participantes. La verdad es que la comunicación ha sido fluida por otros cauces pero puesto que tuvimos acceso a Colabora ya en el segundo trimestre, no ha calado como medio de cooperación entre los integrantes. Éste sí es un aspecto que yo como coordinadora debería mejorar.