GRUPO DE TRABAJO GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO CENTRO: CEI ARCO IRIS LOCALIDAD: CHURRIANA DE LA VEGA CÓDIGO DEL GRUPO DE TRABAJO: 211811GT108 TÍTULO: NOS DIVERTIMOS CON LAS MATEMÁTICAS DATOS COORDINADOR/A: Nombre y apellidos DNI Centro de servicio Correo electrónico Tf. móvil ANA ISABEL PADIAL SANTIAGO 74674960D CEI ARCO IRIS anapadial8@hotmail.com 605209166 DATOS PARTICIPANTES Nombre DNI Centro de servicio Correo electrónico YOLANDA DEL PINO CASTILLO 24257825R CEI ARCO IRIS yolanda.delpino.castillo@gmail.com INÉS GARCÍA SÁNCHEZ 75132066J CEI ARCO IRIS inesgs13@hotmail.com M.ª PILAR GONZÁLEZ ROLDÁN 44288959K CEI ARCO IRIS mariadelpilargonzalezroldan@gmail.com DOLORES ADORACIÓN PUENTEDURA NAVAS 44270598Z CEI ARCO IRIS dori.puentedura@gmail.com RAQUEL MORAGA GALLEGOS 74683458C CEI ARCO IRIS rakelmoraga@hotmail.com CRISTINA MONTSERRAT JIMÉNEZ BENITO 74664736C CEI ARCO IRIS Cristinamont.j.b@hotmail.com 1. DESCRIPCIÓN DEL GRUPO - SITUACIÓN DE PARTIDA Nuestro centro se trata de una escuela de Educación Infantil de línea 6. Desde nuestro nivel de 4 años , hemos planteado la realización de este grupo de trabajo por la importancia de un aprendizaje significativo, lúdico en el área matemático. Las matemáticas es una ciencia rechazada por muchos niños/as por ser complejas, aburridas, abstractas,...Por ello, es fundamental trabajarlas desde un enfoque lúdico, a través del juego. Cualquier situación de juego que se plantee en el aula favorecerá el trabajo em equipo, las relaciones sociales, la empatía,...Vincular juego y didáctica parece ser uno de los caminos posibles hacia el éxito de la consecución de los contenidos en estas edades. Nuestra propuesta fue aceptada por la Jefa de Estudios y con nuestra asesora de Cep se decidió crear este grupo para aprender nuevas estrategias metodológicas y aportar nuestros recursos didácticos. En nuestro Plan de mejora encontramos el objetivo 4: “Posibilitar una enseñanza rica en estímulos y funcional” . Este objetivo repercute directamente a la creación de este grupo de trabajo y por ello vamos a realizar las siguientes actuaciones: -Utilizar variedad de recursos para conseguir un mismo objetivo. -No olvidar plantear actividades manipulativas y lúdicas que faciliten la vida diaria del alumnado. 2. OBJETIVOS FORMATIVOS PREVISTOS. Los objetivos que se pretenden alcanzar son: - Analizar los conceptos lógico-matemáticos en el nivel de 4 años y plantearlos de forma lúdica y manipulativa. - Realizar una puesta en común de las actividades matemáticas llevadas a cabo con nuestro alumnado. - Crear un banco de recursos para los conceptos lógico- matemáticos. 3. REPERCUSIÓN EN EL AULA Y EN EL CENTRO. En nuestro nivel trabajamos las matemáticas con el método ABN, se trata de desarrollar en el niño/a experiencias matemáticas a través de objetos cotidianos (botones, palillos, tapones, pinzas de la ropa,…) y donde se plantea que los alumnos/as aprendan a su ritmo, de manera natural y a partir de situaciones cercanas y manipulables. Si trabajamos las matemáticas de forma lúdica favoreceremos el aprendizaje de nuestro alumnado. Nuestro interés es debido a la repercusión que puede tener en nuestra práctica docente y el interés que puede llegar a generar en compañeros/as de otros niveles. Este grupo tiene como fin principal crear un banco de recursos y una puesta en común de nuestra expeririencia en el aula en el ámbito matemático para que sirva para el resto de compañeros/as. 4. ACTUACIONES OBJETIVO: Analizar los conceptos lógico- matemáticos en el nivel de 4 años y plantearlos de forma lúdica y manipulativa. ACTUACIÓN INDICADORES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN Elaborar un guión con los conceptos matemáticos del nivel de 4 años. -Seleccionar estos conceptos matemáticos del Currículo de Educación Infantil. -Se realiza una temporalización para trabajar estos conceptos. Coordinadora del Grupo de trabajo. Participantes. Diciembre. Dedicar un número de sesiones semanales al trabajo de las matemáticas. - Establecer un horario semanal para el trabajo de las matemáticas de forma lúdica y manipulativa. Coordinadora del Grupo de trabajo. Participantes. A partir del mes de Diciembre. OBJETIVO: Realizar una puesta en común de las actividades matemáticas llevadas a cabo con nuestro alumnado. ACTUACIÓN INDICADORES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN Convocar al grupo para puestas en común y actuaciones generales. -Programar las sesiones de trabajo. -Realizar las actas de cada reunión. -Participar en reuniones. Coordinadora del Grupo de trabajo. Participantes. Dos lunes mensuales. Elaborar un registro común para nuestras actividades matemáticas. -Completar dicho registro y ponerlo en común en nuestras reuniones. Coordinadora del Grupo de trabajo. Participantes. A lo largo del curso. Participar en la plataforma Colabor@. -Subir a la plataforma Colabor@ todas las actividades y materiales que se realizan en el aula. Coordinadora del Grupo de trabajo. Participantes. A lo largo del curso. OBJETIVO: Crear un banco de recursos para los conceptos lógico- matemáticos en el nivel de 4 años. ACTUACIÓN INDICADORES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN Crear dicho banco de recursos (Drive). - Hacer una recopilación de las actividades matemáticas. - Subir esas actividades a la nube. Coordinadora del Grupo de trabajo. Participantes. Desde Diciembre hasta Mayo. 5 COMPROMISO INDIVIDUAL DE LOS PARTICIPANTES PARTICIPANTES Actuación 1 nº horas Actuación 2 nº horas Actuación 3 nº horas Actuación 4 nº horas TOTAL Nº HORAS* ANA ISABEL PADIAL SANTIAGO Elaboración del Proyecto, Actas e Informes (10h) Asistencia a reuniones (6h) Elaboración de materiales o documentos (10h) Participación en Colabor@ (4h) 30 horas YOLANDA DEL PINO CASTILLO Asistencia a reuniones (6h) Elaboración de materiales o documentos (10h) Participación en Colabor@ (4h) 20 horas INÉS GARCÍA SÁNCHEZ Asistencia a reuniones (6h) Elaboración de materiales o documentos (10h) Participación en Colabor@ (4h) 20 horas M.ª PILAR GONZÁLEZ ROLDÁN Asistencia a reuniones (6h) Elaboración de materiales o documentos (10h) Participación en Colabor@ (4h) 20 horas CRISTINA MONTSERRAT JIMÉNEZ BENITO Asistencia a reuniones (6h) Elaboración de materiales o documentos (10h) Participación en Colabor@ (4h) 20 horas RAQUEL MORAGA GALLEGOS Asistencia a reuniones (6h) Elaboración de materiales o documentos (10h) Participación en Colabor@ (4h) 20 horas DOLORES ADORACIÓN PUENTEDURA NAVAS Asistencia a reuniones (6h) Elaboración de materiales o documentos (10h) Participación en Colabor@ (4h) 20 horas · 30 h. coordinador/a 20 h. participantes - Con valoración cualitativa 40h.coordinador/a 30 h participantes. 6 RECURSOS Y APOYOS TIPO DE RECURSO (Bibliografía, material del CEP, apoyo externo: hasta 5 horas) DESCRIPCIÓN DEL RECURSO Apoyo externo (Asesor Cep) Asesoría por parte de asesor de Cep para solucionar aquellas dudas que se nos presenten. Redes , páginas web, bibliografías... Fuentes de información para proporcionarnos una ayuda la hora de elaborar nuestros materiales. 7 INDICADORES Y ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO. Los indicadores y estrategias para la evaluación del trabajo son los siguientes: - Se ha elaborado un proyecto de acuerdo con el guión establecido. - Se ha participado en las sesiones formativas presenciales. - Se ha trabajado en la plataforma Colabora (una vez trimestral). - Se han realizado las actas de sesión. - Se ha presentado la Memoria Final del trabajo realizado. - Se han cumplido los objetivos propuestos en nuestro proyecto. Para valorar el trabajo colectivo e individual se utilizarán los siguientes instrumentos: - Registro de asistencia a las sesiones de formación y de trabajo colectivo. - Registro de la participación de cada integrante en la plataforma Colabora. - Creación del banco de recursos matemáticos. - Diálogo y puestas en común entre los participantes del grupo de trabajo. - Valoracion del asesor del trabajo realizado. 8 PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN El medio de comunicación para que se permitan dar a conocer nuestras actuaciones, tareas, materiales elaborados por el grupo será la plataforma Colabor@. Se creará una nube (Drive) donde dejaremos recogidos nuestros recursos matemáticos.