UNIDAD DIDÁCTICA BLOQUE III 4TO DE ESO 1.ESTÁNDARES ESTÁNDAR 1.3 Identifica elementos sobresalientes de la influencia de los griegos y del imperio romano en Palestina. ESTÁNDAR 1.6 Analiza y explica los aspectos de la cultura y filosofía hebrea y griega que son relevantes al leer la Biblia 2.ACTIVIDAD INTRODUCTORIA Como actividad introductoria, estudiaremos el mapa bíblico de Palestina en tiempos de Jesús. Trabajaremos con el grupo señalando las ciudades más importantes y los acontecimientos más significativos para conocer mejor la tierra donde nació, vivió, murió, resucitó y ascendió Jesús. Luego colocaremos un mapa y los alumnos deberán escribir el nombre de cada lugar que hemos señalado en esta introducción. 3.ENSEÑANZA BÍBLICA a. Historia de los imperios que influyeron en la tierra de Jesús. En los cuatrocientos años de silencio o llamado también el período intertestamentario, sucedieron muchos acontecimientos que tuvieron influencia en Palestina en tiempos de Jesús. Malaquías fue el último de los profetas del remanente fiel que fue restaurado después del cautiverio en Babilonia. La situación del pueblo en esa época era por una parte de muchos colonos judíos esparcidos por el imperio Persa y por otro lado un remanente en Jerusalén que habían restaurado el culto a Dios en el templo, con la ayuda de Ciro y sus sucesores. Malaquías insta a los sacerdotes y al pueblo a volverse realmente a Dios. En esos 400 años sucedieron hechos históricos que vamos a considerar para poder comprender la situación política y religiosa en la que nació y vivió Jesús. Períodos políticos durante los 400 años de silencio: Durante este período Israel fue conquistado y dominado por cuatro imperios, cada uno de estos imperios trataban de forma distinta a los pueblos conquistados, permitiéndoles o no mantener sus creencias y autonomía. Los imperios son: -Período Persa: desde 549 a.c -Período Griego: desde 333 a.c -Período Macabeo: Desde año 165 -63 a.c -Período Romano: Desde el año 63 a.c PERÍODO PERSA Este período comienza en el año 549 a.c con el comienzo del reinado de Ciro sobre el Imperio Persa, sus conquistas eran muy respetuosas con las culturas dominadas, respetando sus religiones y costumbres, al contrato que los Asirios y los Babilonios que aniquilaban los pueblos y hacían esclavos a sus príncipes y personalidades, los Persas respetaban a los pueblos conquistados, incluso permitían que siguiesen gobernados por sus antiguos líderes, lo único que imponían era unos tributos justos y lealtad al imperio. En el año 539 a.C Ciro conquista Babilonia sin resistencia alguna, en ese periodo el pueblo de Israel estaba cautivo en Babilonia, Ciro permite a los judíos volver a Jerusalén con los tesoros del templo que había robado Nabuconodosor, y reconstruir el Templo. Los judíos no formaban un pueblo independiente, sino que pertenecían al imperio Persa y tenían que obedecer a los gobernadores designados por el rey de Persia (Neh 3:7). El imperio Persa es muy importante para la historia y el desarrollo de las civilizaciones posteriores, tuvo efectos significativos en la religión, las leyes, la política y la economía. Políticamente poseían la mejor organización conocida hasta la época, todos sus avances se transmitieron a posteriores imperios en gran parte porque Alejandro Magno incorporó a sus conquistas las ideas y la arquitectura persa. Durante el periodo persa se escribieron los últimos textos bíblicos del Antiguo Testamento. Finalmente el imperio Persa cayó en manos de Alejandro Magno en el año 331 a.c, en el 333 a.c Jerusalén fue dominada por los griegos. PERÍODO GRIEGO En este período las ciudades de Palestina, a excepción de Gaza fueron conquistadas rápidamente. Alejandro se detuvo poco tiempo en Palestina, ocupándose sus generales de la conquista del territorio judío. Años después, en 323 a.c Alejandro Magno murió, y se desencadenó una lucha de poder dentro de sus sucesores por ver quién sería el sucesor. Finalmente el imperio Heleno se dividió en varias zonas. El pueblo judío quedó en medio de las dos grandes partes del imperio, inicialmente fue Tolomeo I de Egipto quién dominó Palestina, pero tuvo mucha oposición de los seleúcidas de Siria, que disputaron el dominio con distintas luchas, ya que Palestina era un territorio estratégico y próspero, por lo que el pueblo de Israel fue dominado por unos y otros, envueltos en luchas y conspiraciones por el poder del territorio. Una de las características de las conquistas griegas, a diferencia de los Persas, es que establecían colonias de griegos en las ciudades conquistadas, en un principio los griegos solo se mezclaban con los nobles de las zonas conquistadas pero posteriormente empezaron a mezclarse con toda la población, incluso se casaban entre soldados griegos y mujeres de los pueblos conquistados, como consecuencia las costumbres griegas se mezclaban con mucha facilidad con las costumbres locales. Otra de las cosas que ayudaban a la helenización de los pueblos era que las ciudades se modificaban con el modelo griego, incorporando normas sociales y de gobierno helenas. En este período surgieron los fariseos y los saduceos, éstos últimos adoptaron la cultura y el pensamiento griego, se ocupaban de la política, liberalizaban las leyes judías y negaban la resurrección. Los Fariseos se aferraron a las tradiciones judías y a la Ley y no aceptaban nada que iba en contra de las tradiciones hebreas. En éste período se tradujo el A.T al griego, traducción conocida como la Septuaginta, había muchos judíos que dominaban mejor el griego que el hebreo. En el reino de Siria se levantó el rey Antioco Epifanes, que conquisto el reino egipcio y Palestina, se convirtió en uno de los mayores perseguidores de los judíos, quitó a los sacerdotes de la línea sucesora de Aarón, esto hizo que el culto a Dios se deteriorase, estando el control en manos del rey de Siria. En una revuelta judía Antíoco se vengó profanando el templo de Jerusalén, y recuperó Jerusalén matando a más de 40.000 personas en tres días, sacrificó una cerda en el templo profanando así lo sagrado. La influencia mayor de los griegos fue en el ámbito religioso. PERÍODO MACABEO En éste período cerca de Jerusalén un sacerdote su nombre era Matatias, en cierta ocasión un oficial de Antioco Epifanes quería hacer un sacrificio pagano en su aldea y Matatias se reveló matando al oficial y a un judío que llegó a hacer el sacrificio. Posteriormente huyó. Miles de judíos se unieron a él, empezando una revuelta contra el imperio Griego. Cuando Matatias murió sus hijos continuaron la revuelta y el 25 de Diciembre del año 165 a.c ya habían reconquistado Jerusalén, purificado el Templo y restablecido el culto a Dios. Este acontecimiento es celebrado cada año por los judíos con una fiesta llamada fiesta de la dedicación o Hanukkah, Durante los siguientes años estuvieron en guerra con los Sirios en los alrededores de Judea, consiguiendo la independencia en el año 142 a.c y la mantuvieron durante casi 70 años. En esos 70 años los gobernantes más destacados fueron Juan Hircano y su hijo Alejandro Janeo de la dinastía hasmonea. Surgieron problemas con los fariseos, ya que ellos no aceptaban a los hasmoneos como reyes, porque no eran descendientes de David. El desorden general que existía en Palestina y Siria llamo la atención a Roma, se desató una guerra civil entre dos descendientes de Juan Hircano. En el año 63 a.c Pompeyo Magno entró en Jerusalén y envió a Roma a Aristóbulo II entregó de nuevo el cargo de sumo sacerdote al débil Hircano II. Judea se convirtió en un protectorado romano. PERIODO ROMANO En este periodo reinó Herodes el Grande durante los años 40 a.c a 4 a.c, Herodes era libre de gobernar internamente en sus territorios, pero la política exterior tenía muchas restricciones impuestas por Roma. Herodes era un buen súbdito de Roma, quería quedar bien con Roma y a la vez con los judíos, por lo que ganó la enemistad con su pueblo, especialmente con los fariseos. En este período se destacan grandes obras de infraestructura, especialmente la reedificación del segundo templo de Jerusalén. La religión era usada como fin político y no como forma de buscar a Dios, se empezó a helenizar la sociedad, a nivel social el reino parecía volverse a la grandeza, pero espiritualmente no. Los sumos sacerdotes eran nombrados por Herodes y sus sucesores, se anteponían a la consolidación de un estado a la religión, para eso era necesaria la protección de Roma, aunque la intención era ser un estado independiente. En esta época surge el partido político de los herodianos fuertemente enfrentados con los fariseos. Durante este período nació Jesús. La mayor influencia de los Romanos era político. 4. ACTIVIDADES Y EJERCICIOS a) Ejercicios de Investigación. 1- ¿Qué sucedió en Jerusalén en el año 70 D.c durante la ocupación Romana? 2- ¿Cuántos templos tuvo el Pueblo Judío? ¿Quiénes lo construyeron? Y ¿Dónde estaban situados? 3- ¿Cómo eran los Templos? Busca imágenes de los mismos. 3- ¿Cuántos templos tienen Hoy? 4- ¿Dónde va a adorar el Pueblo Judío en Jerusalén? 5- ¿Construirán un nuevo Templo? 5. APLICACIÓN PERSONAL A lo largo de la historia, muchos pueblos con distintas culturas influyeron en Palestina, recibiendo pensamientos y cultura de cada pueblo. El estudiar estos períodos mencionados en el punto 3 nos permite comprender los aspectos políticos, sociales y religiosos de la época de Jesús. 6. ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Reflexionar sobre la siguiente pregunta: ¿Siguen influyendo hoy en día las mismas culturas? O ¿ Qué legado han dejado en la tierra de Jesús?