RÚBRICA RESOLUCION DE PROBLEMAS Paso 1: Entender el Problema. (Lectura Comprensiva/Cuenta el Problema. Expresión Oral) ¿Entiendes todo lo que dice? ¿Puedes replantear el problema con tus propias palabras? ¿Distingues cuáles son los datos? ¿Sabes a qué quieres llegar? ¿Hay suficiente información? ¿Hay información extraña? ¿Es este problema similar a algún otro que hayas resuelto antes? Paso 2: Configurar un Plan. (Plantea y/o Resuelve) ¿Puedes usar alguna de las siguientes estrategias? (Una estrategia se define como un artificio ingenioso que conduce a un final). 1. Ensayo y Error (Conjeturar y probar la conjetura). 2. Usar una variable. 3. Buscar un Patrón 4. Hacer una lista.5. Resolver un problema similar más simple. 6. Hacer una figura. 7. Hacer un diagrama.8. Usar razonamiento directo. 9. Usar razonamiento indirecto.10. Usar las propiedades de los Números. 11. Resolver un problema equivalente.12. Trabajar hacia atrás. 13. Usar casos.14. Resolver una ecuación 15. Buscar una fórmula.16. Usar un modelo.17. Usar análisis dimensional.18. Identificar sub-metas. 19. Usar coordenadas.20. Usar simetría. Paso 3: Ejecutar el Plan. (Resuelve) *Implementar la o las estrategias que escogiste hasta solucionar completamente el problema o hasta que la misma acción te sugiera tomar un nuevo curso. *Concédete un tiempo razonable para resolver el problema. Si no tienes éxito solicita una sugerencia o haz el problema a un lado por un momento (¡puede que "se te prenda el foco" cuando menos lo esperes!). * No tengas miedo de volver a empezar. Suele suceder que un comienzo fresco o una nueva estrategia conducen al éxito. Paso 4: Mirar hacia atrás. (Comprueba y/o Generaliza) ¿Es tu solución correcta? ¿Tu respuesta satisface lo establecido en el problema? ¿Adviertes una solución más sencilla? ¿Puedes ver cómo extender tu solución a un caso general? Comúnmente los problemas se enuncian en palabras, ya sea oralmente o en forma escrita. Así, para resolver un problema, uno traslada las palabras a una forma equivalente del problema en la que usa símbolos matemáticos, resuelve esta forma equivalente y luego interpreta la respuesta. Teniendo el cuenta el Método de los Cuatro Pasos de Polya, la Rúbrica que el Departamento está trabajando para utilizar en los distintos cursos (sujeta a posibles modificaciones) es la siguiente: RESOLUCION DE PROBLEMAS MUY BIEN 10 BIEN 7 REGULAR 5 MAL 3 GENERALIZA 
 Una vez resuelto el problema, según los casos es capaz de generalizar o si cambia algún dato, resolverlo también. Generaliza el problema y es capaz de asociar los problemas "tipo" relacionados con él. Generaliza el problema, ejemplifica con algún cambio de datos, pero muestra alguna dificultad para resolver los casos generales. Entiende que el problema podría generalizarse, pero no ve claro que cambiar en el planteamiento cuando cambian los datos. No es capaz de generalizar el problema resuelto (por él o el profesor) a situaciones más generales. COMPRUEBA
 Después de resolver el problema comprueba que la solución obtenida es coherente con el enunciado. Comprueba perfectamente la solución del problema dando coherencia a la resolución y utiliza las unidades adecuadas. Comprueba la solución con algunos errores en los cálculos. Comprueba con ayuda del profesor y/o compañeros la solución del problema. Después de haber llegado a la solución del problema, no comprueba la solución. PLANTEA Y/O RESUELVE
 Utiliza las estrategias y técnicas adecuadas para plantear y/o resolver problemas Realiza esquema, diferencia datos de incógnitas, plantea bien el problema y lo resuelve correctamente. Realiza esquema, dibujos,… diferencia datos de incógnitas, plantea el problema, pero se equivoca en los cálculos. Diferencia datos de incógnitas pero no es capaz de plantear correctamente el problema. (No utiliza esquemas ni dibujos). No plantea el problema correctamente; por tanto se equivoca cuando intenta resolverlo. CUENTA EL PROBLEMA (EXPRESION ORAL)
 Cuenta correctamente el problema sin ayuda del profesor e identifica bien los datos y las incógnitas. Cuenta correctamente el problema sin ayuda del profesor e identifica bien los datos y las incógnitas. Ha entendido el problema. Cuenta correctamente el problema con alguna ayuda por parte del profesor o de sus compañeros. Después de leer el problema varías veces es desordenado en la exposición y confunde datos e incógnitas cuando lo cuenta. Después de leer el problema varías veces no es capaz de contarlo con sus palabras. LECTURA COMPRENSIVA
 Lee con claridad Lee correctamente con buena entonación, diferencia datos de incógnitas y entiende el enunciado. Lectura correcta pero algo rápida/lenta. Hace las pausas adecuadas. Algunas dudas, se atranca, no hace las pausas. Lectura lenta o rápida. Lectura incorrecta. No hace pausas. Muchas dudas. Titubea.