FBA NIVEL 1 UNIDAD DIDÁCTICA 4: “SANTA EUFEMIA, UN PUEBLO PARA VISITAR” CENTRO DE INTERÉS “Patrimonio de la Comarca de los Pedroches” JUSTIFICACIÓN: Esta unidad didáctica es importante para el fomento de la lectura, favorece la creatividad, la investigación y la puesta en marcha de distintas habilidades. Aprenderán los criterios de divisibilidad, conocerán las células reproductoras masculinas y femeninas y estudiarán los climas de España y Europa. Para ello se propone como tarea final un estrado lector. TEMPORALIZACIÓN: 3 de diciembre al 21 de diciembre (13 días) VINCULACIÓN CURRICULAR Objetivos de Etapa y Área Líneas Generales de Actuación Pedagógica Objetivos Didácticos de la Programación OGFBA: a), b), c), e), g), i), h) O.ACL 1,4,5 O.ACT 1,3,8 O.AS 4,6 O.CS 3,4 a), b), c), e), g), h) O.ACL 1,2,3,7 O.ACT 1,2,4,8 O.AS 4,6,8 O.AS 5,7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS BLOQUES: LCL:1, 2, 3, 4,5 MAT: 1, 2, 5 CN: 1,2 CS: 1,2 EA: 2 C.E.ACL * Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad.CCL* Producir textos respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.CCL Utilizar las TIC para presentar sus producciones. CCL, CD C.E ACT Identificar y resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel. CMCT, CAA * Realizar, leer e interpretar representaciones gráficas de un conjunto de datos relativos al entorno inmediato. CCL,CMCT, CD *Realizar operaciones y cálculos numéricos mediante diferentes procedimientos, incluido el cálculo mental. CMCT, CAA C.E AS* Conocer la localización, forma, estructura y funciones de algunas células y tejidos, de los principales órganos del cuerpo humano. CMCT *Explicar la influencia del comportamiento humano en el medio natural identificando las consecuencias que tienen nuestras acciones sobre el clima y el cambio climático CCL, CSYC, CAA Demostrar la aplicación y conocimiento de las distintas técnicas dentro de un proyecto grupal respetando la diversidad de opiniones y creaciones. CEC O.ACL Aplicar los distintos tipos de prefijos de situación. Distinguir los pronombres personales dentro de un grupo nominal. Conocer las reglas ortográficas de la b y la v. Leer y reproducir fábulas. Manipular y confeccionar carteles. O.ACT Comprender y aplicar los criterios de divisibilidad. Interpretar y criticar diferentes tipos de gráficos. Explicar todos los pasos necesarios para resolver un problema. O.AS Conocer las células masculinas y femeninas que intervienen en la fecundación. Interesarse por el proceso del embarazo y el parto. * Conocer el clima de la comarca. saber saber hacer saber ser ACL: Prefijos de situación. El pronombre personal. Uso de la b y la v. La fábula. El cartel. ACT: Mínimo común múltiplo y Máximo común divisor. Criterios de divisibilidad. AS: La fecundación. Células sexuales masculinas y femeninas. * Los climas en la comarca. ACL: Expresión, comprensión y producción de diferentes tipos de textos. Aplicación de las normas ortográficas y signos de puntuación. ACT: Obtención de los primeros múltiplos y divisores de un número dado. Resolución de problemas. AS: Análisis de la etapa de la pubertad y la adolescencia. * Análisis de los problemas de la contaminación. ACL: Gusto por la lectura. ACT: Interés por la interpretación de tablas y gráficos sencillos. AS: Interés en el proceso del embarazo y el parto. : Interés por las causas del cambio climático. ELEMENTOS TRANSVERSALES Cultura andaluza. El fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. METODOLOGÍA Enfoque constructivista y competencial, donde se partirá del nivel de desarrollo del alumno/a teniendo en cuenta los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje. Los aprendizajes serán significativos y funcionales, el alumnado es el principal protagonista de lo que aprende por medio del descubrimiento, la exploración y la investigación y nosotros mediadores y facilitadores de esos aprendizajes. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA Procesos cognitivos -Pensamiento lógico, creativo, deliberativo, reflexivo, crítico, sistémico y práctico. Contextos y escenarios Aula, alrededores del pueblo y ayuntamiento. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE Motivación Desarrollo Evaluación o síntesis -Power Point de Santa Eufemia. Lectura de la historia del escudo del pueblo. Derechos y deberes de los habitantes de Santa Eufemia. Con jerga del pueblo. (Libertad y superación) Letrillas populares (Fábula). Tu cita literaria (Día de la lectura en Andalucía). Lectura con atención (Comprensión oral y escrita, pronombres personales, prefijos de situación, uso de la b y la v). Matemáticas puras (M.C.D, m.c.m, criterios de divisibilidad).Ciencia para todos.(Fecundación, embarazo y parto) Gente del mundo (Clima de Santa Eufemia). Pasapalabra de la Constitución Somos expertos (La pubertad, la adolescencia ) . Historia de Santa Eufemia. TAREA: Conocemos la historia de Santa Eufemia. 1. Planificación de fábulas. (Dosier con todas las fábulas) 2. Elaboración del escudo del pueblo. (Con materiales de reciclaje. Montaje.) 3. Cartel para conocer el escudo. 4. Redacción de la historia. (Lectura, comentario y colocarlas en el árbol lector) De Ampliación De Refuerzo Atención a la Diversidad Buceamos en internet: “Santa Eufemia desde sus inicios” Los problemas de la contaminación “Mójate” Fichas sobre los contenidos de la unidad Juegos interactivos. Adivinanzas. Sopas de letras. Laberinto. Juego de sombras. Busca diferencias. Puzles… PLAN LECTOR TIC EFEMÉRIDES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES -Cuentos. -Préstamo de libros de la biblioteca -Creativad: la fábula, el cartel Buceando en internet. Esos locos bajitos. Realización de presentaciones. 6 de diciembre Día de la Constitución Española A nivel de aula: Mural derechos y deberes. La oca de la Constitución. 16 de diciembre Día de la Lectura en Andalucía A nivel de aula: Tacita literaria Actividades Complementarias: Visita al ayuntamiento de la localidad. (Cuaderno de campo) En la naturaleza. Visita al castillo de la localidad. RECURSOS Materiales Personales TIC -Recursos literarios (cuentos, libros de poesía, revistas, periódicos…) -Material fungible -Recursos plástica (bloc de dibujo, goma, lápiz, lápices de colores…) Maestra Personal de oficina de turismo. Alcalde. Historiador paisano del pueblo. Ordenador, internet, uso de procesadores de texto, programas para realizar presentaciones, webquest, jclic. VALORACIÓN DE LO APRENDIDO Indicadores de Logro y competencias clave % Instrumentos y Mecanismos de Evaluación ACL.* Transmite las ideas y valores con claridad, coherencia y corrección. CCL Comprende la información de diferentes textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc. CCL Lee diferentes tipos de textos apropiados a su edad con velocidad, fluidez y entonación adecuada, respetando los signos ortográficos.CCL Mejora la comprensión lectora practicando la lectura diaria, y participando en las actividades del plan lector.CCL Comprende las ideas principales y secundarias de distintos tipos de texto leídos.CCL Mejora y muestra interés por el uso de la lengua desarrollando la creatividad y la estética en sus producciones escritas, fomentando un pensamiento crítico y evitando un lenguaje discriminatorio. CCL, CSYC, CAA Aplica los conocimientos de las categorías gramaticales al discurso o redacciones propuestas (lectura, audición colectiva, recitado, dramatizaciones, etc.) generando palabras y adecuando su expresión al tiempo verbal, al vocabulario y al contexto en el que se emplea, utilizando el diccionario y aplicando las normas ortográficas para mejorar sus producciones y favorecer una comunicación más eficaz. CCL,CCA ACT.* En un contexto de resolución de problemas sencillos, anticipa una solución razonable y busca los procedimientos matemáticos adecuados para abordar el proceso de resolución. CMCT, CCL, CAA Expresa de forma ordenada y clara, oralmente y por escrito, el proceso seguido en la resolución de problemas CMCT, CCL Suma, resta, multiplica y divide números naturales con el algoritmo, en comprobación de resultados, en contextos de resolución de problemas y en situaciones cotidianas. CMCT, CAA Registra una información cuantificable en situaciones familiares del contexto social, utilizando o elaborando algunos recursos sencillos de representación gráfica: tablas de datos, diagramas de barras, diagramas lineales, diagramas poligonales y sectoriales, comunicando la información oralmente y por escrito. CMCT, CCL, CD AS.* Trabaja en equipo analizando los diferentes tipos de textos científicos, contrastando la información, realizando experimentos, analizando los resultados obtenidos y elaborando informes y proyectos. CCL, CMCT, CAA Identifica y localiza los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano, estableciendo algunas relaciones fundamentales entre ellas y determinados hábitos de salud. CMCT Realiza las tareas, con autonomía, y elabora trabajos, presentándolos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor. CSYC, SIEP Reconoce las zonas climáticas mundiales y los tipos de climas de España CSYC, CAA Explica las consecuencias que tienen nuestras acciones sobre el clima y el cambio climático CCL, CMCT, CAA, CD -35% Indicadores de Lengua -35% Indicadores De Matemáticas -30% Indicadores Ámbito Social -Observación directa -Cuaderno del alumno/a -Portfolio -Cuadernillo fichas -Trabajos investigación -Trabajo cooperativo -Rúbricas