Reunión Enero 2017 -Reunión número: 4 - Fecha de la reunión: 23/1/2017 - Fecha de la próxima reunión: Finales del mes de Febrero. . Temas tratados : En la reunión celebrada el lunes 23 de Enero, en la que han asistido todos los componentes del grupo de trabajo, se han valorado la realización de las actividades que habían sido programadas para este mes. Los compañeros y compañeras coinciden en que el alumnado desconocía por completo las palabras relacionadas con las habilidades sociales básicas, por lo tanto han variado un poco la manera de desarrollar la actividad. Los compañeros que tienen Primer Ciclo e Infantil, comenzaron por preguntar ¿conocéis qué es la asertividad? (La asertividad es la habilidad para expresar lo que se quiere y se piensa sin herir los sentimientos de la otra persona.) ¿Qué os sugiere si os digo que "eres una persona asertiva"? (La persona asertiva es aquella que se siente libre para manifestar lo que es, siente, piensa, quiere, y lo hace tanto con amigos, familiares y desconocidos de manera abierta, sincera y respetuosa.) Recogieron la "lluvia de ideas" del alumnado referente a esta palabra, y es curioso leer sus respuestas. A partir de aquí, se trabajó en Asamblea, dialogando la asertividad, los sentimientos, el respeto...y también se tacharon las conductas inadecuadas, agresivas y violentas como contrarias a la asertividad. Los alumn@s de Educación Infantil, trabajaron el respeto, la amistad, la ayuda, la cooperación,...plasmando en preciosos dibujos, la comprensión de diversos ejemplos puestos en clase por las docentes. En algunas aulas, aparecen carteles muy ilustrativos y llamativos decorando “el rincón de la paz”, que está dedicado a dialogar y resolver sus diferencias, para recordarles cuál es la conducta más adecuada para ello. Por último, hemos concretado las actividades que vamos a desarrollar en el mes de Febrero: "¿Cómo puedo demostrar mi afecto?" y "El juego de la autoestima", son las actividades que desarrollaremos en las dos quincenas de Febrero. Como actividad complementaria y que fomenta el sentimiento de amistad entre el alumnado, pondremos una caja "La Caja de San Valentín" que estará en cada aula para que los alumno/as puedan meter mensajes o dibujos para sus compañero/as. El día de San Valentín se realizará un "amigo invisible" de mensajes, al leerlos en grupo tendrán que adivinar quién ha sido la persona que le ha escrito. Todos los mensajes o dibujos se harán desde el respeto. - Conclusiones: Trabajar los valores con el alumnado puede resultar gratificante cuando ves que cambian poco a poco su manera de actuar ante un conflicto. Pero este trabajo requiere constancia y esfuerzo por parte de todos. Como docentes, y ejemplos directos para su comportamiento, debemos tener una conducta conciliadora y justa ante los conflictos del alumnado, poniendo en práctica la asertividad y la empatía mediante la resolución de los mismos, utilizando el diálogo y la comprensión. Reunión Febrero 2017 -Reunión número: 5. - Fecha de la reunión: 20 FEBRERO 2017. - Fecha de la próxima reunión: Mes de Marzo. - Temas tratados: En la reunión del grupo de trabajo que se celebró el día 20 de Febrero, y a la que asistió todos sus miembros, se valoraron las actividades desarrolladas durante este mes. La mayoría de los compañeros han desarrollado de manera conjunta ambas actividades por estar estrechamente relacionadas. La primera: ¿Cómo puedo demostrar mi afecto?, ha sido muy motivadora para el alumnado de niveles de Infantil y Primer Ciclo, aunque también ha generado un poco de vergüenza ante los abrazos o gestos cariñosos, pero en general, se han divertido y disfrutado de la actividad, dando importancia a los valores de amistad, respeto y cariño. Se han alcanzado los objetivos planteados: 1º. Se pretende aproximación cariñosa entre los niños y las niñas. 2º. Que sean capaces de expresar sus sentimientos positivos de diferentes formas. 3º. Que sean capaces de expresar sentimientos positivos con y sin contacto físico y con gestos. La segunda actividad: El juego de la autoestima, ha hecho conscientes al alumnado de que mediante el lenguaje podemos utilizar frases que quitan o mejoran la autoestima de las personas, y que es necesario cuidar el mismo cuando nos dirigimos a nuestros iguales para no hacer sentir mal a los demás, y para reforzar la autoestima, que es importante para un crecimiento pleno de las personas. En cuanto a la propuesta de poner en cada aula una caja para que los alumnos y alumnas se dedicaran mensajes bonitos, de amor y de amistad, y que se leyeran el día 14, el día de San Valentín, decir que los niños y niñas han estado muy motivados y entusiasmados con esta actividad. En algunas aulas, comentan los compañeros y compañeras, que sus alumn@s hacían las tareas mejor y más rápido para tener tiempo de realizar alguna carta para sus compañeros y meterla en la "caja de San Valentín". También, se ha planteado la actividad a desarrollar durante el mes de Marzo: "el Cuentacuentos". Las compañeras de Educación Infantil han hecho una propuesta muy interesante que vamos a llevar a cabo con el fin de que participen las familias, y consiste en invitar a los padres o madres a contar un cuento, de manera voluntaria. - Conclusiones: Ha sido muy gratificante comprobar que ninguno de los mensajes ha sido para descalificar, insultar o burlarse de ningún compañer@, al contrario, en la mayoría figuraban piropos y un bonito "te quiero" a la persona a la que iba dedicado. Pensamos que es un reflejo del trabajo previo de las actividades que han fomentado el concepto de autoestima, y afecto que se han desarrollado previamente con el grupo-clase. Reunión Marzo 2017 -Reunión número: 6 -Fecha de la reunión: 13 MARZO 2017 -Fecha de la próxima reunión: Finales del mes de Abril. -Temas tratados: En la reunión celebrada el lunes 13 de Marzo en la que asistieron todos los  miembros del grupo de trabajo, se valoró de manera muy satisfactoria la actividad del "Cuentacuentos". Tanto ha gustado y entusiasmado al alumnado como a las familias, que se ha decidido alargar esta actividad en el Ciclo de Educación Infantil. El alumnado se muestra muy ilusionado al llegar "la hora del cuento", estando muy atentos y comprendiendo los mensajes y moralejas que se inculcan a través de sus narraciones. El cuento “Hacer amigos” está especialmente indicado para aquellos niños que presenten dificultades en las relaciones sociales y, más concretamente, con la percepción que tienen de sus amistades, ayudándoles a desentramar las dificultades que se dan en las relaciones con los amigos. El cuento “¡Así no se juega!” está especialmente indicado para ayudar a los niños que necesitan aprobación social, evitando encontrarse en situaciones inadecuadas para conseguir recibir atención. El cuento “La Gymkhana de emociones” está dirigido a niños entre 5 y 13 años y a su familia, especialmente a aquellos más inquietos, desatentos, impulsivos, que tienen más dificultades para controlar sus emociones, a los que les resulta más difícil ponerse en la perspectiva de los demás y que necesitan entrenamiento en habilidades sociales. Cada cuento contiene una atractiva historia, que se acompaña de bonitas ilustraciones y una enseñanza final que se presenta al niño en forma de una actividad sencilla. También se han planteado las actividades que se van a desarrollar en el mes de Abril, que son : "El ovillo de lana" y "Los animales". En la actividad de "El ovillo de lana", se debe favorecer un autoconcepto y autoestima positiva. Otro objetivo es favorecer el conocimiento y cohesión en el grupo-clase. En la segunda quincena de Abril, desarrollaremos  "Los animales", que consistirá en expresar emociones y sentimientos. La metodología se adecuará al nivel del alumnado. Las situaciones  que plantearemos abordarán valores, destrezas y habilidades sociales.  - Conclusiones: Los miembros del grupo de trabajo coincidimos en que la actividad del Cuentacuentos es una buena forma de acercar las familias a la escuela, ya que la coordinación familia-escuela es primordial para la educación y formación del alumnado en todas las etapas. Las lecturas de los cuentos que se han narrado han ayudado al alumnado a ponerse en el lugar de los demás y aprender alternativas para solucionar pequeños conflictos con los amigos y compañeros.