REFLEXIONES SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO EMOCIONALMENTE INTELIGENTES. Almudena García Librero. En lo que llevamos de curso escolar hemos ido recordando con el alumnado las distintas competencias a trabajar en Inteligencia Emocional, por lo general el programa está dejando huella en el alumnado, aunque a veces debemos cambiar cosas porque ya no funcionan. Personalmente, me está costando mucho mantener las rutinas en el aula, que es lo que principalmente hace que los niños/as afiancen las competencias. En el caso de las familias, también seguimos con la implantación, con una valoración muy positiva, ya que están muy motivados y el lenguaje de Inteligencia Emocional va calando. A modo de reflexión me gustaría que a estas tutorías asistieran más familias y que consiguiéramos enrolar a más gente. Además, nuestro objetivo es ampliar a tutorías individualizadas para conseguir con ellas compromisos y atajar posibles problemas. Como conclusión, creo que el desarrollo y fin de este grupo de trabajo se ha conseguido, aunque siempre debemos matizar algunos aspectos y seguir trabajando en la consecución de nuestro objetivo final que es educar a niños/as felices. Miriam Cera Bermejo. Durante este curso he iniciado con los alumnos/as nuevos de 3 años la implantación de la educación emocional. Aún hemos trabajado pocas distinciones, por las edades de los niños, pero van calando en ellos de manera natural porque las trabajo con rutinas diarias o casi diarias. Mi valoración de los resultados es positiva aunque por supuesto mejorable. Sin embargo, la implantación de la inteligencia emocional con las familias me cuesta más, aunque la respuesta de los padres ha sido muy positiva. La asistencia es del cincuenta por ciento y creo que esto es un buen dato. Pero a veces dudo de cómo afrontarlas, de su eficacia, etc… aunque por otro lado pienso que es pronto (porque sólo hemos realizado una sesión con las familias nuevas) y que siempre pueden ser positivas. Este grupo de trabajo me ha ayudado a tener la inteligencia emocional siempre presente, tratando de mejorar los aspectos que ya no me funcionan y refrescando la memoria de aspectos que nunca debemos olvidar y que son pilares básicos en esta materia. Margarita Ortega Álvarez. El trabajo que estoy realizando este curso sobre I.E. con los niños-as sigue siendo muy positivo. Llevarlo a la práctica con los padres-madres en las tutorías pedagógicas me cuesta más trabajo por diversos motivos: falta de tiempo, inseguridad a la hora de realizarlo, a veces desmotivación porque no acuden los padres-madres que desearíamos… pero el pertenecer al grupo de trabajo nos “obliga “ en cierta medida a no dejarlo y seguir para adelante; por tanto la valoración sigue siendo también muy positiva. También valoro como muy positivo todas las nuevas ideas que me aportó la ponente del pasado 14 de febrero. Mercedes de los Santos Lazo. En lo que llevamos de curso, he llevado a cabo algunas distinciones, pero tengo que reconocer que no todas las que me había propuesto. Los niños y niñas responden bien ante las dinámicas que llevamos a cabo e interiorizan las rutinas de dichas distinciones, pero me es muy difícil llevarlas a cabo diariamente. En lo que se refiere a las tutorías pedagógicas que llevamos a cabo con las familias, tengo que decir que no asisten todas las que quisiéramos, pero las que vienen salen muy motivadas y contentas, y para mí esto es motivo suficiente para seguirlas llevando a cabo. Este grupo de trabajo me está sirviendo ya que me veo en la “obligación” de llevar a cabo la inteligencia emocional con los niños y con las familias, además me ha dado la oportunidad de seguir formándome con los dos ponentes que nos han visitado. Concepción Mojarro Paredes. Gracias a la constancia y al apoyo de mis compañeras estoy llevando a cabo algunas distinciones de Inteligencia Emocional, ya que las veo muy necesarias para el buen clima de trabajo en el aula. Aunque debo recordarlas y reforzarlas cada día. Y es lo que me propongo hacer cada día, puesto que los niños/as se sienten muy motivados y más escuchados. En lo que se refiere a las tutorías pedagógicas, me siento indefensa, insegura, incapaz de llevarlas a cabo sola. La participación de las familias es un poco escasa, aunque el grupo que se forma es muy bueno y con mucha complicidad, y eso es motivo suficiente para llevarlas a cabo. En las tutorías pedagógicas que hemos realizado me he sentido muy bien con mis compañeras y con el grupo de madres-padres que han asistido. En lo que se refiere al grupo de trabajo, lo valoro positivamente, y en especial la ponente que vino el día 14 de Febrero. Y todas las ponencias que preparamos me siento con fuerzas para seguir y para tener siempre presentes todas las dinámicas y estrategias en el aula. Carmen Zahira Delgado Lorenzo. Fernando Suárez