CURSO Y GRUPO: 4 º ESO A ASIGNATURA: FÍSICA Y QUÍMICA UNIDAD /TEMPORALIZACIÓN: MATERIA ESTRUCTURA INTERNA Y RESTRUCTURACIÓN (1er trimestre ) BLOQUE CONTENIDOS Evolución histórica de los diferentes modelos atómicos planteados Distribución electrónica en los átomos de los elementos químicos Concepto de isótopos y de masa atómica relativa Nomenclatura/formulación de los compuestos binarios y ternarios Caracterización de los diferentes tipos de propiedades asociadas a las sustancias como reflejo del enlace que presentan Concepto de mol en relación vinculado a número de partículas y masa. Leyes empíricas relativas a las transformaciones químicas Estequiometría de las reacciones químicas proporción entre las cantidades intervinientes de reactivos y productos Aspectos cinéticos y energéticos de los procesos químicos CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CC.CC. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ⸙ Discernir los avances de los diferentes propuestas de átomo ⸙ Reconocer la cuantía electrónica de cada elemento químico ⸙ Asociar la idea de isótopo a variabilidad de masa dentro de un mismo elemento químico ⸙ Seguimiento de las normas IUPAC para nombrar/formular compuestos inorgánicos ⸙ Diferenciar el modo particular de ordenamiento atómico de las sustancias químicas ⸙ Vincular la disposición interna de una sustancia con cualidades particulares ⸙ Interpretación en distintos términos de la información ofrecida por una ecuación química ajustada ⸙ Asociar procesos químicos a aquellos que transcurren a cierto ritmo y en los que hay un intercambio de energía con el entorno ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Δ Justificar los diferentes modelos atómicos en función de los datos experimentales Δ Establecer, argumentando grupo y periodo, la configuración electrónica de los elementos químicos Δ Determinación de masas atómicas relativas y de abundancia relativa Δ Correcta desenvoltura al nombrar o formular compuestos binarios y ternarios Δ Caracterización de la estructura interna de la materia según el enlace sea iónico, covalente o metálico Δ Identificar las propiedades de las sustancias químicas acorde al tipo de unión interna Δ Realizar cálculos apropiados para establecer las relaciones entre masa, moles, cantidades de moléculas y de átomos de una sustancia química Δ Determinar la variación de energía así como identificar las factores que aceleran la cinética referida a una reacción química METODOLOGÍA (EJERCICIOS, ACTIVIDADES Y TAREAS) Diversos formatos a desarrollar con el alumnado: □ Exposición de contenidos con grado ajustado de pormenorización □ Organización del aula en grupos compensados dándole el formato apropiado para poner en práctica la función de tutorización entre iguales □ Regular las intervenciones del alumnado tanto oral como por escrito □ Distribución de tareas a llevar a cabo en formato grupal para su posterior exposición oral articulada con el empleo de las nuevas tecnologías □ Ejercicios-actividades y tareas subyacentes de los estándares de aprendizaje evaluables. □ Experimentación en el laboratorio a modo de ejemplificación del marco teórico-académico desplegado en el aula ordinaria EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS UTILIZADOS Y SU PONDERACIÓN) Revisión periódica del cuaderno de uso en el aula (10%) Realización de actividades, escritas como orales, con temporalización preestablecida (20%) Grado de compromiso individual y grupal en todos los escenarios (aula ordinaria o laboratorio) en que se desarrolla la labor diaria (10%) Realización de pruebas escritas acogidas a un proceso de evaluación continua (60%) Evaluación de la Unidad didáctica (Observaciones) El ajuste del desarrollo programático a la temporalización marcada, el despliegue del conjunto de aspectos metodológicos planteados y el riguroso seguimiento de los estándares de aprendizaje evaluables son los ejes guía que articulan el proceso de autoevaluación. Asimismo, fortaleciendo el proceso de autoevaluación a nivel de centro, los 3 pilares anteriores pueden presentarse como pilares de un edificio consistente.