UDI 3º E.S.O. CURSO 206 – 2017 Título: “EN MUSIQUE” Temporalización: Mes de Abril (unas 6 sesiones) CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE LA UNIDAD ACTIVIDADES - Comprensión exhaustiva de estructuras sintácticas y léxicas de textos vinculadas a asuntos musicales. - Comprensión global de situaciones comunicativas sobre asuntos de la vida diaria. - Deducción del significado de términos de un texto relacionado con el entorno más directo del alumno, ayudándose del contexto y del cotexto. - Identificación de rasgos fonéticos y de entonación de la lengua extranjera. - Comprensión rápida ayudándose del soporte visual de diálogos vinculados a la música. - Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: identificación y comprensión de elementos significativos lingüísticos básicos y paralingüísticos (gestos, expresión facial, contacto visual e imágenes). Funciones comunicativas: - Expresión del interés, gusto. - Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. - Estructuras lingüístico-discursivas: Léxico:Música. Patrones sonoros: La entonación interrogativa. Los sonidos [ø] y[œ]. B1.1- Identificar el sentido global de textos orales breves y estructurados. CCL, CD. - Comprende el sentido general del texto. Act. 1 (pag 20) B1.2- Conocer y ser capaz de aplicar las estrategias más adecuadas para comprender un texto oral de forma general. CCL, CAA. - Comprende en una conversación en la que participa preguntas sencillas sobre gustos musicales. - Identifica las ideas principales, cuando las imágenes constituyen gran parte del mensaje. Actividad de inicio (pag.19) Act de refuerzo 1 y 2 Act. 5 C.E (pag 22) B1.6- Identificar el léxico oral relativo a la aspectos concretos del entorno directo del alumno, y extraer el significado de las palabras y expresiones desconocidas del contexto y del cotexto. CCL, CAA. - Reconoce el léxico oral de la música. - Inferir los significados de palabras y expresiones que se desconocen por los indicios proporcionados por el contexto, etc. Act. 1 y 2 (pag.21) Act. 2(pag 22) Act. 4 (pag. 20) Act. 5(pag. 24) Act de refuerzo 1 y 2 Act. 4 C.E (pag 24) B1.7- Identificar y reconocer todos los patrones sonoros, rítmicos y de entonación que puedan hallarse en un texto oral. CCL, CAA. - Reconoce los principales sonidos del idioma. - Identifica los diferentes patrones de acentuación. - Distingue significados e intenciones del emisor de una estructura sintáctica según la entonación del mensaje. Act. 3 (pag23) Act. 5 (pag23) Act. 5 C.E (pag 23) B1.8- Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura y el patrimonio andaluz. SIEP, CEC. - Utiliza la lengua francesa para comunicarse en clase. Act. 5 (pag24) - Producción de textos sencillos donde se presentan temas de la vida cotidiana. - Aplicación de distintas estructuras sintácticas en mensajes orales sencillos. - Representación oral de actos comunicativos monológicos y dialógicos sobre situaciones de la vida cotidiana. - Producción oral de textos sencillos para expresar anécdotas del pasado. - Expresión oral de opiniones y gustos. - Memorización de textos orales sobre temas del entorno más directo del alumno. - Lectura en voz alta de actos de comunicación, permitiendo la reproducción del marco fonético y de entonación de la lengua extranjera. - Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: identificación y comprensión de elementos significativos lingüísticos básicos y paralingüísticos (gestos, expresión facial, contacto visual e imágenes). Funciones comunicativas: - Expresión del interés, gusto. - Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. - Estructuras lingüístico-discursivas: Léxico:Música. Patrones sonoros: La entonación interrogativa. Los sonidos [ø] y[œ]. B2.1- Producir textos breves y comprensibles, de forma oral, en los distintos registros de la lengua para dar, solicitar o intercambiar información sobre temas cotidianos e identificativos, aunque esta producción presente pausas y vacilaciones en su producción. CCL, CD, SIEP. - Participa en conversaciones breves. - Realizar exposiciones breves. - Plantear y contestar preguntas. - Expresar gustos y opiniones sobre temas musicales. Act. 1 (pag. 20) Act. 3 (pag20) Act. 2, 3 y 4 (pag 21) Act. 5 (pag. 22) Act. 6 (pag. 22) Act de refuerzo 1 y 2 B2.2- Saber usar de forma correcta las distintas estrategias sintácticas y semánticas para producir textos orales monológicos o dialógicos breves y sencillos. A estas producciones se les incorporarán conocimientos socioculturales y sociolingüísticos. CCL, CSC, CAA. - Participa en conversaciones breves incorporando rasgos socioculturales o sociolingüísticos propios del francés. - Aplicar de forma muy elemental los conocimientos sobre las convenciones sociales y costumbres de los países en los que se habla francés. Act. 2 (pag. 20) Act. 4 (pag. 20) Act. 5 (pag. 21) Act. 4 (pag. 22) Act. 4 (pag. 23) B2.5- Dominar y emplear un léxico oral lo suficientemente amplio para poder proporcionar información y opiniones breves y sencillas sobre situaciones habituales de comunicación. CCL, CAA. - Participa en conversaciones informales breves a lo largo de las cuales establece un contacto social, intercambia informaciones y expresa sus opiniones de manera simple y breve. Act. 3 (pag. 20) Act. 4 (pag. 20) Act. 5 (pag. 21) Act. 4 (pag. 23) B2.6- Pronunciar y entonar de forma comprensible, sin por ello evitar errores o el acento extranjero, y aunque los interlocutores tengan que solicitar aclaraciones o repeticiones. CCL, SIEP. - Se desenvuelve fácilmente en una conversación formal expresando su opinión sobre la música y reaccionando a los comentarios formulados de manera clara y pronunciados lentamente, con la condición que le repitan las ideas esenciales si es necesario. Act. 3 (pag. 20) Act. 4 (pag. 20) Act. 4 (pag. 23) Act. 6 (pag. 23) B2.7- Saber emplear frases cortas y fórmulas para desenvolverse en intercambios comunicativos breves en situaciones habituales y cotidianas aunque haya que aclarar elementos del discurso. CCL, CEC. - Se desenvuelve fácilmente en una conversación formal expresando su opinión sobre la música y reaccionando a los comentarios formulados de manera clara y pronunciados lentamente, con la condición que le repitan las ideas esenciales si es necesario. Act. 3 (pag. 20) Act. 5 (pag. 21) Act. 4 (pag. 23) Act. 4 (pag. 23) Act. 6 (pag. 23) B2.8- Interactuar de manera sencilla y clara utilizando fórmulas o gestos simples para facilitar la comunicación. CCL, CAA. - Inicia, mantiene o concluye una conversación sencilla y estructurada. - Utiliza de forma puntual lenguaje no verbal como soporte para la comunicación. - Muestra respeto e interés por las intervenciones de otros hablantes. - Utiliza estrategias de comunicación no verbal para interactuar. Act. 3 (pag. 20) Act. 4 (pag. 20) Act. 4 (pag. 21) Act. 5 (pag. 21) Act. 4 (pag. 23) Act. 6 (pag. 23) B2.9- Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura y el patrimonio andaluz. SIEP, CEC. - Utiliza la lengua francesa para comunicarse en clase. Act. 3 (pag. 20) Act. 4 (pag. 20) Act. 5 (pag. 21) Act. 4 (pag. 23) Act. 5 (pag. 23) - Comprensión escrita detallada y global de textos cortos elaborados o semiauténticos relacionados con situaciones habituales y cotidianas. - Comprensión de mensajes escritos relacionados con las actividades del aula: instrucciones, preguntas. - Comprensión global de textos auténticos vinculados a la expresión de sensaciones personales. - Deducción de estructuras semánticas y sintácticas de textos elaborados o semiauténticos. - Lectura global de documentos auténticos sobre temas propios de la vida cotidiana. - Comprensión global de textos basados en el léxico de la etapa: La música. - Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: identificación y comprensión de elementos significativos lingüísticos básicos y paralingüísticos (gestos, expresión facial, contacto visual e imágenes). Funciones comunicativas: - Expresión del interés, gusto. - Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. - Estructuras lingüístico-discursivas: Léxico:Música. Patrones sonoros: La entonación interrogativa. Los sonidos [ø] y[œ]. B3.1- Identificar las ideas generales de textos en formato impreso o soporte digital, bien estructurados y sencillos en registro formal o neutro que traten sobre las situaciones de la vida cotidiana o de interés personal. CCL, CD, CAA. - Comprende la idea general sobre la música. Act. 1 (pag. 22) Act. 1 (pag. 23) Act. 1(pag. 24) Act. 1 C.E (pag 25) Civilisation (pag.25) B3.2- Ser capaz de aplicar estrategias para adquirir una comprensión global del texto, así como de los elementos más relevantes del mismo. CCL, CAA. - Comprende el sentido general y algunos detales importantes del texto, ayudándose de las imágenes, títulos, etc Act. 1 (pag. 22) Act. 1(pag. 24) Act. De refuerzo 1 y 2 B3.4- Identificar las funciones comunicativas más importantes presentes en un texto y un repertorio de sus exponentes más frecuentes. CCL, CAA. - Distingue, a través de patrones discursivos sencillos de uso común, las diferentes partes que conforman la estructura de un texto (introducción, desarrollo y cierre) Act. 1(pag. 24) Act. 1 C.E (pag 23) B3.6- Identificar léxico relacionado con situaciones de la vida cotidiana y con temas generales o de interés propio, y extraer del contexto y del cotexto el significado de los distintos términos y expresiones usados. CCL, CAA. - Reconoce e interpreta palabras y expresiones usuales en un texto escrito aunque éste no se comprenda en su totalidad. - Utilizar los indicios proporcionados por el contexto y por otros apoyos gráficos para inferir los posibles significados de palabras o expresiones que se desconocen. Act. 1 (pag. 22) Act. 1(pag. 24) Act. 2, 3 y 4 C.E (pag 23) B3.7- Reconocer las principales nociones ortográficas, tipográficas y de puntuación propias de la lengua extranjera en cuestión, así como las abreviaturas y símbolos más comunes. CCL,CAA. - Reconoce características generales convenciones propias del lenguaje escrito. - Distingue los símbolos gráficos asociados a las estructuras sintácticas interrogativas, imperativas y exclamativas. - Reconoce las abreviaturas de uso más frecuente. - Distingue el significado y utilidad de un repertorio de símbolos de uso frecuente (@,&,) característicos del soporte digital. Act. 1(pag. 24) Act. 3(pag. 24) Act. 1, 2, 3 C.E (pag 24) B3.8- Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura y el patrimonio andaluz. SIEP, CEC. Utiliza la lengua francesa para comunicarse en clase. Act. 1 (pag. 22) Act. 1(pag. 24) - Producción semilibre de textos escritos aplicando estrategias sintácticas y semánticas sobre temas del entorno más cercano al alumno (los gustos musicales). - Producción guiada de textos escritos relacionados con temas propios de situaciones habituales y cotidianas (relatos del pasado, expresión de opiniones, etc.). - Aplicación de los mecanismos sintácticos y léxicos aprendidos para editar textos escritos de estructura sencilla y comprensible. - Producción escrita de diálogos haciendo uso de fórmulas de cortesía y elementos socioculturales. - Producción guiada de textos basados en el léxico de la etapa: La música. - Producción guiada de textos escritos basados en la difusión de la cultura andaluza y su relación con la cultura de la lengua extranjera estudiada. - Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: identificación y comprensión de elementos significativos lingüísticos básicos y paralingüísticos (gestos, expresión facial, contacto visual e imágenes). Funciones comunicativas: - Expresión del interés, gusto. - Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. - Estructuras lingüístico-discursivas: Léxico:Música. Patrones sonoros: La entonación interrogativa. Los sonidos [ø] y[œ]. B4.1- Redactar, en formato de impresión o digital, textos breves, sencillos y de estructura clara sobre situaciones habituales de la vida cotidiana o de interés propio, en un registro neutro o informal, empleando las distintas estrategias de ortografía y signos de puntuación. CCL, CD, CAA. - Redacta textos sencillos sobre la música. - Redacta textos utilizando el léxico y las expresiones básicas sobre la música, los gustos y las emociones. - Escribe los mensajes con orden y claridad, ajustándose a los diferentes modelos de textos. - Redacta textos sencillos con razonable corrección gramatical y ortográfica, utilizando la puntuación adecuada. Act. 6 (pag. 22) Act. 4(pag. 24) Act. De refuerzo 1 y 2 Act. 6 C.E (pag 22) Act. 5 C.E (pag 24) Proyecto final B4.2- Aprender y aplicar las distintas estrategias adquiridas para elaborar un texto escrito de forma sencilla y clara. CCL, CAA. - Elabora de forma autónoma un borrador y un guión estructurando los contenidos que se van a desarrollar, revisa el texto y lo corrige para mejorar el producto final. - Utiliza con cierta soltura el apoyo de fuentes externas para lograr una mayor corrección. - Presenta las producciones escritas de forma clara, limpia y ordenada. Act. 6 (pag. 22) Proyecto final B4.3- Aplicar en la elaboración de textos escritos los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos para tratar temas de índole persona, social. CCL, CEC, CAA. - Reconoce las similitudes y las diferencias sociolingüísticas y socioculturales entre el propio país y los países donde se habla el francés y sus implicaciones en la forma de expresarse. - Utiliza de forma apropiada fórmulas básicas de cortesía en las relaciones sociales al escribir. Act. 6 (pag. 22) Proyecto final B4.5- Dominar un número determinado de estructuras sintácticas de uso frecuente y emplearlas en actos de comunicación sencillos y claros. CCL, SIEP, CAA - Construye frases progresivamente más complejas con las estructuras sintácticas de uso más frecuente, aunque contengan algún error. - Utiliza las estructuras sintácticas básicas adecuadas a la intención comunicativa. Act. 3 (pag. 22) Act. 2 (pag. 23) Act. 2 (pag. 24) B4.7- Conocer y aplicar los signos de puntuación y las reglas ortográficas de forma correcta para la producción correcta de un texto escrito. CCL, CAA. - Utiliza de manera eficaz las principales reglas ortográficas y signos de puntuación. - Utiliza los símbolos gráficos asociados a las estructuras sintácticas interrogativas. Act. 2 (pag. 24) Act. 1, 2, 3 y 4 C.E (pag 20) Act. 1, 2, 3 y 4 C.E (pag 22) B4.8- Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura y el patrimonio andaluz. SIEP, CEC. - Utiliza la lengua francesa para comunicarse en clase. METODOLOGÍA Modelos metodológicos Principios metodológicos Agrupamientos - Modelo discursivo/expositivo. - Modelo experiencial. - Aprendizaje cooperativo. - Trabajos por tareas. - Trabajo por proyectos. - Actividad y experimentación. - Participación. - Motivación. - Personalización. - Interacción. - Inclusión. - Significatividad. - Funcionalidad. - Evaluación formativa. - Tareas individuales. - Agrupamiento flexible. - Parejas. - Pequeños grupos. - Gran grupo. - Grupo interclases. EVALUACIÓN Procedimientos de evaluación Instrumentos de evaluación Sistema de calificación - Observación directa del trabajo diario. - Análisis y valoración de tareas. - Valoración cuantitativa del avance individual y colectivo. - Valoración cualitativa del avance individual y colectivo. - Observación directa. - Rúbricas de la unidad. - Portfolio. - Pruebas objetivas. - Intervenciones. - Representaciones y dramatizaciones. - Proyectos individuales y grupales. - Elaboraciones multimedia. - Trabajo colaborativo. Calificación cuantitativa: - Pruebas objetivas Calificación cualitativa: - Observación directa. - Evaluación por competencia PROYECTO FINAL - Realización de una página de un periódico escolar con tres tipos de artículos: una biografía de un personaje, un artículo de información y una entrevista. B1: Comprensión de textos orales – B2: Producción de textos orales: expresión e interacción – B3: Comprensión de textos escritos – B4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.