CURSO Y GRUPO: 1º BACHILLERATO ASIGNATURA: FILOSOFÍA UNIDAD Y TEMPORALIZACIÓN: FILOSOFÍA Y LENGUAJE 4 SEMANAS (MARZO-ABRIL) BLOQUE 5 CONTENIDOS 1.- La representación filosófica del mundo. Retórica, argumentación y lógica: la comunicación desde la filosofía. La importancia de la comunicación y su relación con el lenguaje, la verdad y la realidad 2.- La lógica proposicional. La Retórica y la composición del discurso. La argumentación: reglas y herramientas del diálogo y la demostración de argumentos. 3.- Filosofía del lenguaje: el problema filosófico de los conceptos universales y el error argumentativo de la generalización apresurada. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CC.CC. 1. Conocer y utilizar las reglas y herramientas básicas del discurso basado en la argumentación demostrativa. CCL, CAA, CEC. 2. Conocer en qué consiste la lógica proposicional, apreciando su valor para mostrar el razonamiento correcto y la expresión del pensamiento como condición fundamental para las relaciones humanas. CCL, CAA. 3. Valorar las técnicas del diálogo filosófico, la argumentación y la retórica para organizar la comunicación entre las partes, la resolución de negociaciones y de conflictos, generar diálogo basado en la capacidad de argumentar correctamente, definir y comunicar correctamente el objetivo de un proyecto. CCL, CSC, CAA, CEC, SIEP. ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN 1. Conoce la estructura y orden del discurso y escribe breves discursos retóricos estableciendo coherentemente la exposición y la argumentación. 2. Utiliza los elementos y reglas del razonamiento de la lógica de enunciados. 3. Distingue un argumento veraz de una falacia. METODOLOGÍA(EJERCICIOS, ACTIVIDADES Y TAREAS) 1. Realizar actividades sobre las distintas funciones del lenguaje, las distintas teorías del significado y la diferencia entre verdad y validez 2. Resolver ejercicios de formalización, tablas de verdad y derivación de argumentos. 3. Señalar diferentes ejemplos de falacias y errores argumentativos EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS UTILIZADOS) 1. Análisis de un texto en el que se pongan de manifesto diferentes funciones del lenguaje, la diferencia entre verdad y validez y diferentes tipos de falacia. 2. Demostrar la validez de un argumento mediante la formalización, tabla de verdad y dervación. Instrumentos: - Examen o prueba escrita sobre los contenidos. - Actividades diarias y corregidas en el aula. - Actitud ante el aprendizaje, hacia los compañeros y trato dado a los materiales, especialmente las TIC. Evaluación de la Unidad didáctica (Observaciones) 1. Determinar si los contenidos, metodología y procedimientos de evaluación han sido adecuados al nivel de la clase. 2. Reconocer el nivel de dificultad de los contenidos y comprobar la asimilación de los mismos. 3. Tomar las medidas necesarias para facilitar la comprensión de los contenidos. 4. Comprobar si las actividades realizadas en el aula han sido variadas y suficientes para permitir su comprensión. 5. Realizar los cambios necesarios para facilitar la comprensión de la unidad.