1. Qué hemos hecho hasta ahora: lecturas, investigaciones, actuaciones, programaciones, producción de materiales y aplicación en el aula, etc. Durante las sesiones del curso, mis compañeras del departamento de lengua y yo hemos consultado la normativa en relación a las competencias clave y los estándares de aprendizaje, partiendo de lo cual hemos elaborado una unidad didáctica, poniendo en relación contenidos, criterios de evaluación y estándares, así como el diseño de tareas destinadas a su consecución. 1º ESO, UNIDAD 5: Experiencias CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN/ COMPETENCIAS CLAVE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ESCUCHAR: Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: ámbito personal, académico/escolar y ámbito social. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen: textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos y textos argumentativos. El diálogo. HABLAR: Conocimiento y uso progresivamente autónomo de las estrategias necesarias para la producción y evaluación de textos orales. Conocimiento, uso y aplicación de las estrategias necesarias para hablar en público: planificación del discurso, prácticas orales formales e informales y evaluación progresiva. LEER: Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias necesarias para la comprensión de textos escritos. Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos y argumentativos. El diálogo. Actitud crítica y reflexiva ante la laectura organizando razonadamente las ideas y exponiéndolas y respetando las ideas de los demás. ESCRIBIR: Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias para la producción de textos escritos: planificación, obtención de datos, organización de la información, redacción y revisión del texto. La escritura como proceso. Escritura de textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos y argumentativos, y escritura de textos dialogados. Interés creciente por la composición escrita como fuente de información y prendizaje y como forma de comunicar sentimientos, experiencias, conocimientos y emociones. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA: Reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, determinante, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección. ESCUCHAR: Narración de experiencias HABLAR: Narración de hechos fantásticos LEER: Viaje al centro de la Tierra, Julio Verne ESCRIBIR: La narración; Los elementos de la narración; Descripción y diálogo en la narración CONOCIMIENTO DE LA LENGUA: El pronombre; Clases de pronombres; Los pronombres señalan. ESCUCHAR Y HABLAR: 1.Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal, académico y social. CCL, CAA, CSC. 2.Comprender, interpretar y valorar textos orales de diferente tipo; identificando en ellos los elementos de la comunicación. CCL, CAA, CSC. 3.Comprender el sentido global de textos orales. CCL, CAA, CSC. 6.Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma individual o en grupo. CCL, CAA, SIEP, CSC. LEER Y ESCRIBIR: 1. Aplicar estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos. CCL, CAA, CSC, CEC. 2. Leer, comprender, interpretar y valorar textos. CCL, CAA, CSC, CEC. 3. Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos u obras literarias a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de acuerdo o desacuerdo respetando en todo momento las opiniones de los demás. CCL, CAA, CSC, CEC. 5. Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados. CCL, CD, CAA. 6. Escribir textos sencillos en relación con el ámbito de uso. CCL, CD, CAA, CSC. 7. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de los aprendizajes y como estímulo del desarrollo personal. CCL, CAA, SIEP. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA: 1. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y sus normas de uso para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios y ajenos, utilizando la terminología gramatical necesaria para la explicación de los diversos usos de la lengua. CCL, CAA. ESCUCHAR Y HABLAR: 1.1 Comprende el sentido global de textos orales propios del ámbito personal, escolar/académico y social, identificando la estructura, la información relevante y la intención comunicativa del hablante. 1.3Retiene información relevante y extrae informaciones concretas. 6.1 Realiza presentaciones orales. 6.5 Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la finalidad de la práctica oral. LEER Y ESCRIBIR: 1.2Comprende el significado de las palabras propias de nivel formal de la lengua incorporándolas a su repertorio léxico. 1.3Relaciona la información explícita e implícita de un texto poniéndola en relación con el contexto. 1.4Deduce la idea principal de un texto y reconoce las ideas secundarias comprendiendo las relaciones que se establecen entre ellas. 2.1 Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos escritos propios del ámbito personal y familiar, académico/escolar y ámbito social, identificando la tipología textual selecccionada, la organización del contendio, las marcas lingüísticas y el formato utilizado. 2.2 Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos narrativos, descripitvos, instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados identificando la tipología textual seleccionada, las marcas lingüísticas y la organización del contenido. 2.4 Retiene información y reconoce la idea principal y las ideas secundarias comprendiendo las relaciones entre ellas. 3.2 Elabora su propia interpretación sobre el significado de un texto. 4.2 Conoce y maneja habitualmente diccionarios impresos o en versión digital. 5.1 Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos: esquemas, árboles, mapas conceptuales, etc. y redacta borradores de escritura. 5.2 Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas. 5.3 Revisa el texto en varias fases para alcarar problemas con el contenido (ideas y estructura) o la forma (puntuación, ortografía, gramática y presentación) evaluando su propia producción escrita o la de sus compañeros. 6.2 Escribe textos narrativos, descripitvos e instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados imitando textos modelo. 6.5 Resume textos generalizando términos que tienen rasgos en común, globalizando la información e integrándola en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente, evitando parafrasear el texto resumido. 7.1 Produce textos diversos reconociendo en la escritura el instrumento que es capaz de organizar su pensamiento. 7.2 Utiliza en sus escritos palabras propias del nivel formal de la lengua incorporándolas a su repertorio léxico y reconociendo la importancia de enriquecer su vocabulario para expresarse oralmente y por escrito con exactitud y precisión. 7.3 Valora e incorpora progresivamente una actitud creativa ante la escritura. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA: 1.1 Reconoce y explica el uso de las categorías gramaticales en los textos utilizando este conocimiento para corregir errores de concordancia en textos porpios y ajenos. ESCUCHAR Y HABLAR 1.1 Comprende el sentido global de textos orales propios del ámbito personal, escolar/académico y social, identificando la estructura, la información relevante y la intención comunicativa del hablante. 1.3Retiene información relevante y extrae informaciones concretas. 6.1 Realiza presentaciones orales. 6.5 Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la finalidad de la práctica oral. PESO: 4 1 1 1 1 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Audición de un texto oral: Españoles en el mundo (Etiopía) Presentación oral de una narración: Leyendas urbanas LEER 1.2Comprende el significado de las palabras propias de nivel formal de la lengua incorporándolas a su repertorio léxico. 1.3Relaciona la información explícita e implícita de un texto poniéndola en relación con el contexto. 1.4Deduce la idea principal de un texto y reconoce las ideas secundarias comprendiendo las relaciones que se establecen entre ellas. 2.1 Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos escritos propios del ámbito personal y familiar, académico/escolar y ámbito social, identificando la tipología textual selecccionada, la organización del contendio, las marcas lingüísticas y el formato utilizado. 2.2 Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos narrativos, descripitvos, instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados identificando la tipología textual seleccionada, las marcas lingüísticas y la organización del contenido. 2.4 Retiene información y reconoce la idea principal y las ideas secundarias comprendiendo las relaciones entre ellas. 3.2 Elabora su propia interpretación sobre el significado de un texto. 4.2 Conoce y maneja habitualmente diccionarios impresos o en versión digital. 6.5 Resume textos generalizando términos que tienen rasgos en común, globalizando la información e integrándola en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente, evitando parafrasear el texto resumido. PESO: 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Comprensión de un texto narrativo escrito: Viaje al centro de la Tierra EJERCICIOS DE CLASE: Elementos de la narración; el resumen Prueba escrita ESCRIBIR 5.1 Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos: esquemas, árboles, mapas conceptuales, etc. y redacta borradores de escritura. 5.2 Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas. 5.3 Revisa el texto en varias fases para alcarar problemas con el contenido (ideas y estructura) o la forma (puntuación, ortografía, gramática y presentación) evaluando su propia producción escrita o la de sus compañeros. 6.2 Escribe textos narrativos, descripitvos e instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados imitando textos modelo. 7.1 Produce textos diversos reconociendo en la escritura el instrumento que es capaz de organizar su pensamiento. 7.2 Utiliza en sus escritos palabras propias del nivel formal de la lengua incorporándolas a su repertorio léxico y reconociendo la importancia de enriquecer su vocabulario para expresarse oralmente y por escrito con exactitud y precisión. 7.3 Valora e incorpora progresivamente una actitud creativa ante la escritura. PESO: 7 1 1 1 1 1 1 1 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN REDACCIÓN DE DOS TEXTOS NARRATIVOS: UNA NOTICIA Y UN RELATO CONOCIMIENTO DE LA LENGUA 1.1 Reconoce y explica el uso de las categorías gramaticales en los textos utilizando este conocimiento para corregir errores de concordancia en textos porpios y ajenos. PESO: 4 4 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Ejercicios de clase Prueba escrita   2. ¿Qué dificultades estamos encontrando en el contenido y la organización del grupo? Analiza el nivel de consecución de los objetivos propuestos. La principal dificultad que personalmente he encontrado es la da familiarizarme con los estándares así como otorgarles un peso ponderado. Además, las dudas surgen en el propio proceso de evaluación, ya que ante esta nueva metodología, los instrumentos de evaluación tradicionales deben también adaptarse.   3. ¿Qué propuestas podemos hacer entre todos y todas para mejorarlo? La coordinación e implicación de todos los miembros del departamento me parece fundamental para poner en práctica esta nueva metodología, ya que la elaboración de rúbricas comunes y la fijación de criterios de ponderación debe ser una labor conjunta. Individualmente, podemos familiarizarnos con esta nueva forma de trabajar en el aula, pero los resultados se verán realmente si el compromiso proviene de la mayor parte del claustro.