1. Qué hemos hecho hasta ahora: lecturas, investigaciones, actuaciones, programaciones, producción de materiales y aplicación en el aula, etc.  Como he escrito en el documento que subí anteriormente con la Unidad Didáctica desarrollada por el departamento de Educación Física, hemos repasado la normativa existente y que ya habíamos leído con anterioridad. Hemos elegido para empezar un contenido de 4º E.S.O. que trabajamos y reflejamos en la programación y hemos buscado y continuamos haciéndolo, rúbricas sobre las distintas U.D. para posteriormente relacionarlas con los estándares de evaluación y las competencias claves. Aún así, nuestro departamento ya tenía el hábito de trabajar con rúbricas para evaluar los contenidos prácticos. Pero el modificar algunos ítems o criterios para poder relacionarlos con los estándares es lo que nos ha llevado a investigar en distintas webs. 2. ¿Qué dificultades estamos encontrando en el contenido y la organización del grupo? Analiza el nivel de consecución de los objetivos propuestos. El cambiar la forma de desarrollar las Unidades Didácticas teniendo en cuenta las competencias y los estándares quizás es lo que más dificultad o trabajo nos llevará. Todo esto nos dará mucha información, es evidente, sobre la consecución de los estándares y de las competencias y podremos valorar cualitativamente todas ellas de una manera más aproximada. Pero sigue siendo necesario "colocar" un número que califique todo lo conseguido desde la materia. Ponderar cada una de las competencias y de los estándares dentro de cada unidad didáctica y cada unidad didáctica dentro de la materia...también nos creará en un futuro (porque aún no hemos llegado ahí) bastantes dificultades. 3. ¿Qué propuestas podemos hacer entre todos y todas para mejorarlo? La propuesta es tener paciencia porque es laborioso la creación de tanto material e ir cambiando poco a poco la manera de evaluar y por consiguiente de impartir las clases.