Unidad Didáctica 5. La función de relación sesión nº 1 Ámbito de Comunicación 1. Lectura del texto y comentario del mismo. 2. Comprensión lectora. Responde a las siguientes preguntas. a. ¿Para qué sirven los receptores? b. ¿Qué es la función de relación? c. ¿Qué dos mecanismos utiliza la función de relación? d. Escribe los cinco sentidos. 3. Construye una frase con estas palabras: a. Ser humano b. Medio ambiente c. Sistema nervioso 4. Escribe diez palabras del texto en donde se haya formado un diptongo 5. Separa por sílabas las siguientes palabras. Conjunto medio nervioso ambiente Funciones rodea química información Relación gracias adecuada respuesta 6. Dictado. Regla Ortográfica. Se escriben con h las palabras que empiezan por hue, hui, hia, hie. El hueco de la escalera está sucio. La bolsa de hielo esta fuera del congelador. El hiato es cuando se rompe un diptongo. Las hienas son unos animales muy desagradables. Has dejado la huella de mano en el cristal. Yo ceno huevos pasados por agua. Ámbito Científico-Tecnológico 7. Cálculo mental. A un número dado se le suma 9 8. Completa la siguiente tabla Segundos Minutos Horas 7200 45 5.5 9. Calcula en tu cuaderno. 18 + 3692 + 149 + 87936 = 81054 – 70968 = 37804 x 87 = 65913 x 64 = 863254 : 6 = 367859 : 47 = 10. Resuelve el siguiente problema. ¿En qué año habré nacido si me faltan 7 años para cumplir los 65 años? Ámbito Social 11. Charla-coloquio sobre los vestigios históricos que se conservan en nuestro pueblo. Unidad Didáctica 5. La función de relación sesión nº 2 Ámbito de Comunicación 1. Lectura del texto y comentario del mismo. 2. Comprensión lectora. Responde a las siguientes preguntas. a. ¿Qué nos permite los sentidos? b. Escribe los órganos de los sentidos. c. ¿Qué sentidos no se consideran todavía como tales? d. ¿Qué sensaciones tienes ahora mismo? 3. Ordena alfabéticamente estas palabras. Sentidos, órganos, ojos, equilibrio, calor, luz, olores, frío, vista, tacto 4. Señala en cada palabra dónde está la sílaba tónica: Órganos nariz oído caricias Día sentidos clasificación frío Piel número olfato sensaciones 5. Relaciona cada concepto con su definición. Emisor Quien interpreta y recibe el mensaje Código Aquello que deseamos transmitir Canal Quien emite el mensaje Mensaje Conjunto de símbolos y reglas Receptor Medio por el que emitimos el mensaje 6. Dictado. Regla Ortográfica. Se escriben con h las palabras que empiezan por hue, hui, hia, hie. La puerta de la cochera es de hierro. La huida se produjo por el balcón. Me duelen todos los huesos. Esta pensión solo tiene un huésped. Hay que cortar la hierba del patio. La huerta necesita agua urgentemente. La hiedra sube por las paredes. Ámbito Científico-Tecnológico 7. Busca el término desconocido e indica su nombre en las siguientes operaciones: 327 + ....... = 1.208 ....... − 4.121 = 626 321 x ....... = 32 100 28.035 : ....... = 623 4 x (5 + ...) = 36 18 x ... + 4 x ... = 56 8. Ordena de menor a mayor las siguientes palabras: Día, semestre, Hora, siglo, minuto, trimestre, semana, segundo, lustro, mes, quincena, década, año ………………………………………………………………………………… 9. Calcula en tu cuaderno. 36 + 6325 + 898 + 32587 = 630127 – 598039 = 63087 x 39 = 95451 x 86 = 369875 : 7 = 963501 : 26 = 10. Problema. ¿Cuál es la cantidad de losetas que caben en un piso que tiene 37 losetas de largo por 19 losetas de ancho? Ámbito Social 11. Escribe los principales monumentos históricos de tu ciudad. …………………………………………………………………………………………. Unidad Didáctica 5. La función de relación sesión nº 3 Ámbito de Comunicación 1. Lectura del texto y comentario del mismo. 2. Comprensión lectora. Responde a las siguientes preguntas. a. ¿Qué nos permite el sentido de la vista? b. Escribe las estructuras que protegen al ojo. c. ¿Qué nos permite el sentido del oído? d. Escribe los huesecillos del oído medio. e. Escribe una enfermedad común del ojo y otra del oído 3. ¿Para qué sirve? La glándula lagrimal. Las pestañas. Las cejas. 4. Escribe del texto cinco palabras: Monosílabas: ………………………………………………………… Bisílabas: …………………………………………………………….. Trisílabas. ……………………………………………………………. Polisílabas: ………………………………………………………….. 5. Escribe al lado de cada verbo si la acción que indica es realizada por la persona emisora o por la receptora en un acto de comunicación: Escribir: ………………….. Leer: ……………………… Hablar. …………………… Escuchar: ………………... Comprender: …………….. Contar: …………………… Informar: …………………. 6. Dictado. Regla Ortográfica. Se escriben con h las palabras que empiezan por hue, hui, hia, hie. La hiel tiene un sabor muy amargo. La maceta de hierbabuena está preciosa. El hueco de la escalera necesita una mano de pintura. Están de huelga todos los obreros de la construcción. Este perro es muy huidizo. Hay demasiados niños huérfanos. Ámbito Científico-Tecnológico 7. Escribe el número anterior y el posterior de estas cifras: …….- 799- …… ……- 300- …… ……- 501- …… ……- 710- …… ……- 489- …… ……- 169- …… ……- 250- …… ……- 809- …… ……- 1000- …… 8. Elige en cuál de los siguientes itinerarios se tarda menos tiempo: Itinerario A: un día; 12,5 horas y 40 minutos. Itinerario B: 46,5 horas y 50 minutos. 9. Calcula en tu cuaderno: 963 + 98012 + 19 + 6025 = 90235 – 89129 = 37063 x 43 = 89215 x 76 = 635893 : 7 = 269876 : 36 = 10. Problema. Ayer Tomás compró una camiseta de 15 euros y una mochila de 23 euros, pero le hicieron un descuento y, en total, solo pagó 35 euros. ¿Cuánto descuento le hicieron? Ámbito Social 11. ¿Qué monumentos de tu ciudad deberían estar mejor cuidados y conservados? Unidad Didáctica 5. La función de relación sesión nº 4 Ámbito de Comunicación 1. Lectura del texto y comentario del mismo. 2. Comprensión lectora. Responde a las siguientes preguntas. a. ¿Para qué sirve el sentido del gusto? b. ¿En qué ayuda a la digestión? c. ¿Qué sabores reconocemos? d. ¿En qué parte de la lengua se aprecia el sabor salado? e. Escribe dos productos de cada sabor. 3. Busca en el diccionario las siguientes palabras: Soluble auxiliar gástrico Papilas corpúsculos secreción 4. Escribe cinco palabras: Con la sílaba tónica en la última sílaba: ……………………………. Con la sílaba tónica en la penúltima sílaba: ……………………….. Con la sílaba tónica en la última sílaba: ……………………………. 5. Pon en cada caso si se trata de la persona emisora, la receptora, el mensaje, el código o el canal: Una periodista que escribe una noticia. …………… Un periódico. ………………………………………….. La radio. ……………………………………………….. Una novela publicada ……………………………….. El teléfono.. …………………………………………….. Las personas telespectadoras de un programa de televisión. ……….. 6. Dictado. Regla Ortográfica. Se escriben con h las palabras que empiezan por hu + m + vocal. Esta tierra es muy rica en humus. El ser humano es a veces muy cruel. Este pantalón está todavía húmedo. La casa de mis amigos es muy humilde. Me molesta mucho el humo del tabaco. Mi marido tiene muy poco humor. Ámbito Científico-Tecnológico 7. Continúa las siguientes series numéricas. De tres en tres, desde el 165 ……………………………. 230 De seis en seis, desde el 342 …………………………… 474 De dos en dos, desde el 119 ……………………………. 67 8. Contesta a las siguientes preguntas: ¿Cuántos lustros tienen dos siglos? ¿Cuántos días tiene un lustro? ¿Cuántas décadas tiene seis lustros? 9. Calcula en tu cuaderno. 3697 + 26 + 38604 + 158 = 63587 – 59498 = 63254 x 39 = 69836 x 407 = 639854 : 8 = 568947 : 67 = 10. Problema. Con el contenido de un depósito se han llenado 290 bidones de 15 litros cada uno y 685 botellas de dos litros. ¿Cuántos litros de aceite tenía el depósito? Ámbito Social 11. Relaciona. Andújar Castillo del Trovador Macías Arjona Aljibe árabe Porcuna Puente romano Arjonilla Cerrillo Blanco Unidad Didáctica 5. La función de relación sesión nº 5 Ámbito de Comunicación 1. Lectura del texto y comentario del mismo. 2. Comprensión lectora. Responde a las siguientes preguntas. a. ¿Qué nos permite el sentido del olfato? b. ¿De qué se encarga el sentido del tacto? c. Escribe las capas que tiene la piel. d. Escribe tres objetos de contacto rugoso y tres de contacto liso. 3. Escribe una frase con las siguientes palabras: La nariz. La piel. Olor 4. Relaciona cada palabra con la característica. Ilusión Tiene dos sílabas y lleva la fuerza en la última sílaba. Puerta Tiene dos sílabas y lleva la fuerza en la penúltima sílaba. Amor Tiene dos sílabas y contiene dos vocales en una misma sílaba. Mármol Tiene tres sílabas y contiene en una la unión de dos vocales 5. Pon al lado de los siguientes situaciones de comunicación cuántos códigos intervienen en la transmisión de los mensajes: En una canción. ………………………………………………………. En una fotografía……………………………………………………… En una película de cine. ……………………………………………… En la transmisión hablada de noticias por televisión y el apoyo en la lengua de signos………………………………………………………… En el nombre de un medicamento de forma impresa y en la expresión en Braille …………………………………………………………………….. 6. Dictado. Regla Ortográfica. Se escriben con h las palabras que empiezan por hu + m + vocal. La humanidad debe respetar el Medio Ambiente. El equipo de fútbol ha sufrido una gran humillación. Me gustan mucho las actuaciones humorísticas. El patio tiene mucha humedad. Me he roto el húmero del brazo izquierdo. La chimenea humea un poco. Ámbito Científico-Tecnológico 7. Escribe diez números comprendidos y no seguidos entre las siguientes cifras: Del 189 ………………………………..al 225. Del 603 ………………………………..al 689. Del 499 ………………………………..al 750. Del 890 ………………………………..al 1000. 8. Contesta a las siguientes preguntas: Juanita acaba de cumplir 20 lustros. ¿Qué edad tiene? ¿Qué edad tengo si he cumplido 4 décadas, 3 lustros y 7 años? ¿Cuántos minutos tiene una semana? ¿Cuántos meses hay en un lustro? 9. Calcula en tu cuaderno. 6987 + 36 + 584 + 21469 = 96258 – 95978 = 63004 x 85 = 39874 x 407 = 589746 : 9 = 524784 : 27 = 10. Problema. La diferencia entre el precio de dos coches es 5.782€. Si el más caro de los dos cuesta 20.500€, ¿cuánto cuesta el más barato? Ámbito Social 11. Describe cómo es el monumento que más te gusta de tu ciudad. Unidad Didáctica 5. La función de relación sesión nº 6 Ámbito de Comunicación 1. Lectura del texto y comentario del mismo. 2. Comprensión lectora. Responde a las siguientes preguntas. a. ¿Quién dirige la función de relación? b. ¿Para qué sirven las neuronas? c. ¿Quién forma el sistema nervioso central? d. ¿Qué función hace el encéfalo? 3. Ordena alfabéticamente las siguientes palabras: Encéfalo, tejido, médula, sistema, memoria, espalda, cerebro, cabeza 4. Separa por sílabas las siguientes palabras Nervioso periférico columna médula Cráneo interior prolongaciones nuestro Enviar órgano función relación 5. Escribe cinco formas de comunicación que podemos encontrar en la calle. …………………………………………………………………………………….. 6. Dictado. Regla Ortográfica. Se escriben con h todos los tiempos del verbo haber. Mi vecino se habrá comido tres platos de paella. En mi casa había un pozo. En el pueblo hubo una vez un cine de verano. Ellos habrán viajado en avión. Nosotros hemos visto la película. Yo he comido hoy ensalada y pasta. Ámbito Científico-Tecnológico 7. Ordena de mayor a menor las siguientes cifras: 603, 630, 360, 901, 109, 190, 256, 652, 526 698, 805, 310, 900, 489, 785, 231, 191, 500 2893, 6001, 4897, 7589, 1874, 2890, 5007 8. Contesta a las siguientes preguntas: ¿Cuántas quincenas se pueden formar en 60 días? ¿Cuántos trimestres tiene un lustro? ¿Cuántos semestres tiene una década? 9. Calcula en tu cuaderno. 3698 + 68 + 321 + 57804 = 63012 – 59967 = 52004 x 63 = 87147 x 49 = 258413 : 8 = 753690 : 18 = 10. Problema. Marisol compró un equipo de música por valor de 468 €. Pagó al contado la mitad y el resto lo pagó en doce mensualidades. ¿Cuánto dinero tuvo que pagar cada mes? Ámbito Social 11. Relaciona Arte Romano Cerrillo Blanco en Porcuna Arte Íbero Castillo de Lopera Arte Cristiano Puente Romano de Andújar Arte árabe Aljibe de Arjona Castillo del Trovador Macías en Arjonilla Unidad Didáctica 5. La función de relación sesión nº 7 Ámbito de Comunicación 1. Lectura del texto y comentario del mismo. 2. Comprensión lectora. Responde a las siguientes preguntas. a. ¿Qué dos tipos de movimiento hay? b. Escribe cinco movimientos voluntarios c. ¿Qué función tienen los movimientos reflejos? d. ¿Quién ordena los movimientos? 3. ¿Para qué sirve? Comer. Escribir. Caminar. 4. Escoger la división correcta de las siguientes palabras: Movimiento: mo-vi-mi-en-to mo-vi-mien-to Información: in-for-ma-ción in-for-ma-ci-ón Consciente: cons-cien-te con-sci-en-te Automático: au-to-má-ti-co a-u-to-má-ti-co Realizar: re-a-li-zar rea-li-zar Voluntarios: vo-lun-ta-rios vo-lun-ta-ri-os 5. En las siguientes situaciones, especifica cada uno de los elementos de la comunicación que intervienen. Una persona inmigrante está leyendo en un periódico un anuncio de alquiler de una vivienda. Una cantante está actuando ante 1.000 personas. Dos jóvenes se comunican oralmente presentándose, se transmiten sus datos más importantes (nombre, edad, dirección ... ) 6. Dictado. Regla Ortográfica. Se escriben con h todos los tiempos del verbo hacer. Yo hice todo el trabajo la semana pasada. Nosotros hacemos todos los deberes. Ella hará la comida para todos. Yo hago las tortillas buenísimas. Juan hizo el ridículo en la fiesta. Vosotros haréis las camas mañana. Ámbito Científico-Tecnológico 7. Escribe en forma de suma de tres términos mayores de 10, las siguientes cifras: 86. …………………… 150. ………………….. 79 ……………………. 284 …………………… 91 ……………………. 117 …………………… 101 …………………... 236 …………………… 8. Contesta a esta pregunta. Si Rubén nació 5 décadas antes que Ignacio e Ignacio nació en 1932. ¿En qué año nació Rubén? ¿Qué siglo era? 9. Calcula en tu cuaderno. 3697 + 897+ 8 + 36971 = 83001 – 79693 = 60048 x 25 = 81059 x 61 = 258974 : 4 = 842104 : 38 = 10. Problema. Un camión sin carga pesa 3.950 kg. ¿Cuál será su peso total si se cargan 270 sacos de 65 kg cada uno? Ámbito Social 11. Relaciona. Cada su ciudad con su origen. Andújar Caztalliella Arjona Obulco Arjonilla Uccia Cazalilla Ad Noulas Escañuela Isturgi Higuera de Calatrava Polesi La higuera La Figuera Lopera Cerro Venate Marmolejo Urgavo Porcuna San Pedro de Escañuela Villanueva de la Reina Higuera de Martos Unidad Didáctica 5. La función de relación sesión nº 8 Ámbito de Comunicación 1. Lectura del texto y comentario del mismo. 2. Comprensión lectora. Responde a las siguientes preguntas. a. ¿Quiénes trabajan en el aparato locomotor? b. ¿En dónde se produce el movimiento? c. ¿A qué llamamos músculos antagonistas? d. Escribe cinco músculos de nuestro cuerpo 3. Escribe una frase para expresar cada situación: Felicitar a una amiga que ha encontrado trabajo……………………. Pedir al camarero lo que vais a tomar el grupo de amigos………… Preguntar por un artículo en la tienda………………………………... 4. Completa según el modelo:   División en sílabas Tipo de palabra Sílaba tónica cerebro Ce-re-bro trisílaba re huesos músculo óseo aparato movimiento médula articulación contraer móviles trabajo 5. Identifica los distintos elementos de la comunicación en los siguientes medios: Prensa. Televisión. Radio. 6. Dictado. Regla Ortográfica. Se escriben con h todos los tiempos del verbo hablar. El Presidente habló de la economía del país. Mi hermana habla mucho por teléfono. Mañana hablaré con el jefe. Nosotros hablamos por los codos. Tu hablaste demasiado ayer. Ella hablará contigo cuando pueda. Ámbito Científico-Tecnológico 7. Dictado de números 106, 150, 199, 370, 209, 610, 877, 1300, 2025, 6105, 8707, 10000 8. Contesta a esta pregunta. Si 1980 fue un año bisiesto. ¿Qué años bisiestos hay entre 1981 y 2001? 9. Calcula en tu cuaderno 6398 + 581 + 3 + 96871 = 63014 – 59909 = 63981 x 63 = 87407 x 608 = 964576 : 7 = 421078 : 29 = 10. Problema. Miguel quiere recorrer a pie una distancia de 1.015 Km. andando por término medio 4 horas por la mañana y 3 horas por la tarde, si camina por término medio 5 km. cada hora. ¿cuántas horas empleará en hacer el recorrido? ¿Cuántos días? Ámbito Social 11. Relaciona. Cada su ciudad con su monumento Andújar Iglesia Antigua de Ntra.Sra. de la Consolación Arjona Torre de Boabdil Arjonilla Iglesia de Ntra. Sra. de la Natividad Cazalilla Santuario de los Santos Escañuela Castillo de la Aragonesa Higuera Calatrava San Miguel Lahiguera Iglesia Sta. María Magdalena Lopera Iglesia de San Pedro Advíncula Marmolejo El Torreón Porcuna Iglesia de la Encarnación Villanueva Reina La Tercia Unidad Didáctica 5. La función de relación sesión nº 9 Ámbito de Comunicación 1. Lectura del texto y comentario del mismo. 2. Comprensión lectora. Responde a las siguientes preguntas. a. ¿Quién forma nuestro medio interno? b. ¿Quién realiza la coordinación interna? c. ¿Cómo funcionan los músculos involuntarios? d. Escribe cinco músculos involuntarios. 3. Busca en el diccionario las siguientes palabras: Locomotor, coordinación, involuntario, proceso, consciente, constituir 4. Escribe al lado de cada palabra si hay diptongo o hiato. Interior ……………. Nuestro ………….. seamos …………. Digestión ………… realiza …………… cuerpo ………….. Decisión …………. Reír ……………… ciudad ………….. Búho ……………… toalla …………….. involuntario …….. Boina ……………… feo ……………….. día ………………. 5. Respecto a la comunicación con personas que tienen minusvalías auditivas o visuales: Escribe en tu cuaderno las circunstancias que pueden ser barreras de la comunicación. Demasiada información impresa. Falta de subtítulos en los medios audiovisuales. Los ruidos en el ambiente. Carencia de intérpretes en las distintas esferas de la vida pública. La ausencia de información e indicaciones mediante letreros, placas, iconos, paneles, en los lugares públicos como oficinas, consultas, y sedes de las instituciones. 6. Dictado. Regla Ortográfica. Se escriben con h todos los tiempos del verbo hallar. Yo hallaré el tesoro perdido. Ella halló lo que buscaba. No sé cómo lo hace, pero halla siempre una excusa perfecta para no ir. Nosotros hallaremos la salida sin ayuda. Ellos hallaron la verdad. Ámbito Científico-Tecnológico 7. Escribe con letra las siguientes cifras: 214. ……………………………………………………………….. 126 ………………………………………………………………… 396 ………………………………………………………………… 561 ………………………………………………………………… 119 ………………………………………………………………… 721 ………………………………………………………………… 8. Contesta a esta pregunta. ¿Cuántos siglos trascurren entre el 3-3-1750 y 3-3-1950? ¿Y cuántas décadas? 9. Calcula en tu cuaderno 36+ 98630 + 561 + 6904 = 630147 – 629086 = 30258 x 43 = 51706 x 87 = 325472 : 9 = 369741 : 57 = 10. Problema. En un monte se plantaron 84 hileras de árboles de 57 árboles cada una. Si los árboles costaron 45 € cada uno. ¿Cuál fue el precio total que se pagó? Ámbito Social 11. Relaciona. Cada su ciudad con su fiesta Andújar Procesión Virgen de la Paz Arjona El Paso y “a la Carrera” Arjonilla Los Cristos Cazalilla Hermano mayor, medio y chico Escañuela Romería La Virgen de la Cabeza Higuera Calatrava Romería Virgen de Alharilla Lahiguera San Blas. La pava Lopera La fiesta de la Víncula Marmolejo Los Cargos Porcuna Santa Potenciana Villanueva Reina Fiestasantos Unidad Didáctica 5. La función de relación sesión nº 10 Ámbito de Comunicación 1. Lectura del texto y comentario del mismo. 2. Comprensión lectora. Responde a las siguientes preguntas. a. ¿Qué son las hormonas? b. ¿Qué controla el sistema endocrino? c. Escribe cuatro glándulas del sistema endocrino d. ¿Estás de acuerdo que se utilicen hormonas de crecimiento con los animales? ¿Por qué? 3. Ordena alfabéticamente las siguientes palabras: Insulina, endocrino, hombres, mujeres, movimiento, hormonas, sangre 4. Separar las palabras en sílabas y señalar los Diptongos e Hiatos: Real …………………………… púa …………………………… Puntapié ……………………… lío …………………………….. Suave …………………………. Aunque ……………………… Mareo ………………………….. industria ……………………… Actúa ………………………….. limpia …………………………. Averiguar ……………………… transeúnte ……………………. Después ………………………. Ruido ………………………….. 5. Escribe qué elementos de la comunicación intervienen en cada uno de estos actos comunicativos. Un semáforo en rojo: Emisor: ……………. Receptor: …………. Mensaje: ………….. Código: …………… Canal: …………….. Un poema de amor a un chico/a que te guste: Emisor: ……………. Receptor: …………. Mensaje: ………….. Código: ……………. Canal: …………….. Una persona te saca la lengua Emisor: ……………. Receptor: ………… Mensaje: …………. Código: ……………. Canal: …………….. 6. Dictado. Regla Ortográfica. Se escriben con h todos los tiempos del verbo habitar. Nosotros habitamos en nuestro pueblo desde siempre. En esa cueva habita un oso enorme. Pronto la humanidad habitará otros planetas. Nuestros antepasados habitaron estas tierras. Yo habité ese piso el año pasado. Ámbito Científico-Tecnológico 7. Escribe con número las siguientes cifras: Doscientos quince ………. Quinientos veintinueve ….. Trescientos nueve ……….. Setecientos seis ……… Ciento diez …… Ochocientos cincuenta …. Novecientos noventa ….. Cuatrocientos treinta y cinco …. Mil cien …. Cuatro mil ciento veintiocho ….. 8. Calcula 3 semanas= …….. días 2 años = ……… días Los tres últimos meses del año = ….. días 9. Calcula en tu cuaderno. 7 + 6325 + 987 + 25043 = 500147 – 499029 = 300587 x 304 = 963053 x 62 = 398743 : 8 = 6358714 : 47 = 10. Problema. Daniel ha comprado 18 metros de cuerda a 2,35 € cada metro. Si entrega para pagar un billete de cincuenta euros, ¿cuánto dinero le devolverán? Ámbito Social 11. Relaciona. Cada su ciudad con su gastronomía Andújar cascaporro Arjona moje Arjonilla manta y roscos de baño blanco Cazalilla cascaflote Escañuela Cocina de berenjenas Higuera Calatrava potaje de cuaresma Lahiguera Bizcocho de los Santos Lopera Gazpacho de segadores Marmolejo Potaje de habas con berenjenas Porcuna Olla o Morcón de Navidad Villanueva Reina Cachurro