Memoria

Detalles Imprimir

Grado de consecución de los objetivos

Consideramos que el grado de consecución de los objetivos, referidos a la autoformación, recogidos en el proyecto ha sido notable:

Enriquecernos con el intercambio de conocimientos de otros componentes del grupo (uso de las TICs, estrategias metodológicas, etc).

Se han intercambiado conocimientos a la hora de utilizar la plataforma colabora 3.0, a la hora de proyectar una película en la pizarra digital, al subir material (la lectura y la ficha de actividades) a la plataforma que utiliza el alumnado en sus tablets, etc.

Profundizar en nuestra formación a la hora de aplicar metodologías innovadoras, a través de la elaboración de propuestas concretas por parte de los componentes del grupo para finalmente compartirlas y reflexionar sobre su incidencia en el aula.

Nos hemos coordinado en numerosas ocasiones, a la hora de cómo y cuándo utilizar los lotes de libros de lectura matemática, en la planificación de la actuación, en la búsqueda y selección de material, en la forma de evaluar las actividades, etc.

Todos los resultados derivados del trabajo en equipo: favorecer la reflexión compartida, el intercambio de ideas, utilizar una metodología colaborativa, evaluar en común, etc.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Nuestro grupo de trabajo ha utilizado una metodología basada en el trabajo colaborativo.

A la hora de elaborar propuestas concretas de actuación en el aula, la coordinación se ha llevado a cabo entre miembros del grupo que imparten en los mismos cursos de ESO.

En las reuniones, además de elaborar el proyecto, la memoria de progreso y la memoria final, la coordinadora ha informado de las tareas individuales a realizar por cada miembro del grupo y se han tomado decisiones en cuanto a la planificación de la actuación en el aula y el reparto de tareas y responsabilidades. Por lo que han sido muy eficientes.

Debido a que los miembros de este grupo de trabajo pertenecemos a dos IES diferentes, en ocasiones, la comunicación ha estado un poco limitada por esta situación. 

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

El grado de aplicación de las actuaciones de intervención en el aula ha sido notable. La estrategia metodológica seguida a lo largo del curso ha sido la siguiente:

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Con la constitución de este grupo de trabajo hemos mejorado notablemente la situación de partida descrita en el proyecto. Al coordinar nuestra labor docente, hemos utilizado en el aula de una manera más eficiente los lotes de libros de lectura matemática que disponíamos.

También hemos incorporado el uso del cine como recurso didáctico en el aula de matemáticas, visionando películas en las que encontramos escenas relacionadas con las matemáticas. Aunque su temática no ha estado directamente relacionada con los contenidos tratados en una unidad, han versado sobre contenidos transversales como la resolución de problemas, la vida y aportaciones de importantes matemáticos/as, la influencia de las matemáticas en otras ciencias, en la vida cotidiana e incluso en la historia de la humanidad.

Se ha alcanzado, en gran medida, los objetivos principales de este grupo de trabajo:

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

En cuanto a la repercusión de las actuaciones en el aula, consideramos que se han alcanzado en gran medida los siguientes objetivos recogidos en el proyecto:

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Con las actividades propuestas hemos conseguido captar el interés del alumnado y que se involucren en su resolución. Al mismo tiempo, les ha servido para aclarar conceptos y han reflexionado sobre la importancia de las matemáticas en nuestra vida. En general, la respuesta del alumnado ha sido bastante satisfactoria.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Aunque aparece reflejado en la valoración de progreso, queremos subrayar que, la mayor dificultad que nos hemos encontrado es la limitación de tiempo a la hora de llevar a cabo las actuaciones de intervención en el aula debido a que el temario de matemáticas a impartir en todos los niveles es muy extenso. Lo que implica reducir el número de actividades desarrolladas por el grupo a lo largo del curso. Este problema se acentúa cuando se trata de grupos numerosos y con dificultades. También destacar, la imposibilidad, en ocasiones, de realizar la actividad en dos sesiones continuadas.

Otro aspecto susceptible de mejora, es la comunicación entre los miembros de los diferentes IES que, en ocasiones, ha estado un poco limitada.

0 archivos adjuntos
1471 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios