Proyecto inicial

Detalles Imprimir

Situación de partida

        Este es nuestro cuarto año construyendo un grupo de trabajo en torno a este método matemático. Tres años que nos han servido para asentar el proyecto en el Centro y dotar de contenido a todos y cada uno de los grupos creados; si el primero se focalizó en un primer acercamiento al concepto "matemáticas ABN" en sus aspectos más generales, en el segundo centramos nuestros esfuerzos en la elaboración de materiales necesarios para su implantación en el aula. De igual modo comenzaron las primeras experiencias a nivel curricular en Educación Infantil. Ya en el tercer año, estas experiencias se transformaron en dinámicas de trabajo sistematizadas, y su expansión se llevó al primer curso de Ed. Primaria.

       Para el presente curso, pretendemos llevar a cabo un enfoque colaborativo y expansivo de los conceptos ABN. Trataremos de normalizar su aplicación en las clases y comenzaremos a crear experiencias de aprendizaje con la comunidad de Padres y Madres del Centro, pieza fundamental en la aplicación del método y que hasta ahora no habían centrado nuestra atención de manera sistemática.

       En definitiva, pretendemos afianzar el método a nivel de Claustro pero tambien incluyendo a la Comunidad de Padres y Madres, implicándolos y dotándoles de herramientas para el trabajo que llevan a cabo con sus hijos e hijas.

 

Objetivos

 

Repercusión en el aula

       Indudablemente, nuestra intención a la hora de construir este GGTT es la de, a través de la innovación pedagógica, mejorar las condiciones por las que se conducen los métodos de aprendizaje empleados en las aulas, convirtiéndolos en más eficientes y útiles. Todo ello puede traducirse en estos resultados que pretendemos alcanzar:

Estrategias y metodología colaborativa

       Tal y como manifestamos en nuestra intención inicial, el sistema asociativo de trabajo es que pretendemos que genere el mayor número de experiencias positivas en nuestro GGTT. Si bien hasta el año pasado estas experiencias no habían trascendido más allá del Claustro (incluso parcialmente), a partir de este año pretendemos generar una mayor cobertura al respecto. En este caso, debemos integrar al resto de la Comunidad Escolar (alumnado, padres y madres).

       Se determinan, por tanto, las siguientes estrategias para ello:

 

Actuaciones

Actuación Temporalización Responsable
- Mis expectativas a través de  la plataforma Colabora 3.0 Una vez al trimestre Todo el GGTT
- El Currículum de 1º y 2º. Estudio de metodología y aplicación práctica en base a la experiencia. 9/01/2017 Tutores de 1º y 2º de EP
- El algoritmo de la suma y resta. Tutorización de padres y madres 30/02/2017 Coordinador y GGTT
- Elaboración de materiales y recursos. Seguimiento curricular de 1º y 2º. Seguimiento de tutorización de padres y madres 06/03/2017 Coordinador y GGTT
- Conclusiones y evaluación. Propuesta de mejoras. 08/05/2017 GGTT

 

Recursos y apoyos

     Dado que el formato de autoformación es el que predomina en el diseño y desarrollo de este GGTT, todos los recursos que necesitamos los tenemos a disposición en el Centro, sin requerir un aporte externo para ello.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

     Basándonos en los objetivos propuestos al inicio, establñecemos para cada uno de ellos unos indicadores de logro y de proceso sobre los que realizar una adecuada evaluación usando determinados instrumentos de evaluación:

 

0 archivos adjuntos
715 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios