Fase Inicial

Detalles Imprimir

Situación de partida

Partimos del trabajo desarrollado en el curso anterior, actualizando el currículo a la nueva normativa, integrando los procedimientos de ordenación de ese currículo como el trabajo por tareas, destacando también la importancia del uso de técnicas e instrumentos de evaluación como recursos para el desarrollo de las competencias clave. Nos planteamos que es necesario seguir trabajando en esta línea para continuar analizando y elaborando las UDI y el cambio metodológico que conlleve un cambio en nuestra propia práctica docente.

Esto nos compromete a desarrollar estrategias metodológicas para abordar los procesos  de enseñanza aprendizaje y conseguir adaptar la práctica docente al desarrollo de las competencias clave a través del diseño de líneas de intervención innovadoras para mejorar las prácticas educativas.

Partimos del factor clave 2 de la memoria de autoevaluación ¿la concreción del currículo, su adaptación al contexto y la planificación efectiva de la práctica docente, y en el apartado 2.2 desarrollo de estrategias metodológicas para abordar los procesos de enseñanza aprendizaje acordes al desarrollo de competencias clave. La línea de trabajo que proponemos está comprendida en la Línea 1 del III plan de formación andaluz marcadas por la consejería.

Finalidad del proyecto

La finalidad del proyecto es la elaboración de las UDI, el trabajo por tareas, adecuar los instrumentos de evaluación y realizar propuestas metodológicas que incluyan metodologías activas que favorezcan el aprendizaje por competencias propiciando un cambio metodológico en las prácticas de aula.

Objetivos

Estrategias y metodología colaborativa

Las actuaciones previstas se basan en dos líneas de trabajo: la autoformación y la aplicación en el aula.  La formación y autoformación será una constante a lo largo de todo el proyecto al tiempo que se irá haciendo una evaluación continua del desarrollo del mismo.

 

En este sentido, la dinámica va a ser de constante feedback. En la elaboración de las UDI, las tareas y las técnicas e instrumentos de evaluación y posterior puesta en común en ETCP, nuestro centro contará con el asesoramiento del CEP y con las instrucciones de inspección.

 

AI mismo tiempo, el claustro dispondrá del trabajo que en paralelo están realizando los demás centros del Grupo Montes con el asesoramiento de EOE y CEP, y con la supervisión del servicio de Inspección.

La metodología de trabajo va a ser colaborativa: cada miembro del grupo asume un compromiso individual para realizar el conjunto de responsabilidades y tareas del grupo. Se distribuirán las tareas a realizar por ciclos y áreas de conocimiento y se establecerá un calendario de actuaciones para la finalización de las tareas.

Las decisiones acerca de los aspectos que afectan a la realización de las tareas se tomarán en grupo tras un proceso de reflexión y debate.

De forma general:

Actuaciones en el aula y en el centro

Descripción

Temporalización

Aplicación en el aula/Centro

 1. UDI:

  • Toma de decisiones:

- Punto de partida de la UDI

- Número de unidades didácticas por ciclo

 

 Noviembre

 

Reflexión y análisis en el Centro

2. Concreción curricular:

  • Selección de criterios, indicadores, contenidos según criterios adoptados en el punto 1
  • Puesta en común y análisis de la adecuación de la concreción curricular.

 

 

 

Diciembre

Puesta en práctica de las medidas que se acuerden de manera precisa y efectiva.

 

3. Transposición didáctica:

  • Selección de ejercicios, actividades, tareas.
  • Selección de contenidos.
  • Elección de recursos, escenarios, metodologías e instrumentos de evaluación acordes con los indicadores.

Enero

Llevar al aula las tareas, actividades y ejercicios planificados en las UDI

 

4. Técnicas e instrumentos de evaluación:

  • Selección de técnicas e intrumentos de evaluación.

 Febrero

Adecuación de las técnicas e instrumentos seleccionados para la evaluación de las UDI.

 

 5. Evaluación de la UDI:

  • Indicadores
  • Nivel de logro

 Marzo

Aplicación de las propuestas en la evaluación del alumnado.

6. Aplicación de la UDI en el aula.

Abril

Implementación y desarrollo en el aula de las UDI diseñadas.

7. Evaluación del proyecto

Mayo

Valoración de los resultados obtenidos, el trabajo realizado y su repercusión en el aula.

Analizar las mejoras conseguidas y las evidencias de las mismas.

Actuación Temporalización Responsable
Identifique su actuación Indique la fecha Indique los responsables de llevar a cabo la actuación.

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Material del CEP Ejemplos que nos guíe en el proceso de elaboración de nuestras Unidades Didácticas, ya que éstas están planteadas de una manera totalmente distinta a la que estamos acostumbrados.
Asesoría/Ponencias Sesiones presenciales de especialista para orientarnos en el proceso de elaboración de nuestras Unidades Didácticas.


Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

0 archivos adjuntos
137 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios