Memoria

Detalles Imprimir

 

Grado de consecución de los objetivos

En el balance final de este grupo de trabajo contamos con objetivos logrados plenamente y otros que han quedado pendientes de consecución para el próximo curso escolar. En cuanto a objetivos generales, a continuación se exponen los que se planteaban en el proyecto inicial:

 

Nivel de interacción entre los participantes

Aunque en principio el número de participantes inscritos en el grupo de trabajo era muy alto, el desarrollo del mismo y el horariode las sesiones presenciales ha dificultado en algunos casos la participación activa y directa de algunos de sus miembros. No obstante, algunos componentes han desarrollado su trabajo de diseño y elaboración de documentos desde sus centros, compartiéndolos más tarde en Colabor@.

El ambiente de trabajo ha sido en todo momento positivo y motivador. Hemos funcionado como un grupo cohesionado, a pesar de la distancia, lo que pone de manifiesto que el trabajo colaborativo en proyectos de este tipo, aún partiendo de situaciones llenas de dificultades, puede dar sus frutos y enriquecer a todos los miembros y con ellos, sus centros.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Las experiencias extraidas de los cursos y visitas, así como los procesos de reflexión o investigación realizados van a tener una incidencia directa en los centros. Cuando se observa y se reflexiona sobre otras formas de gestionar, organizar, trabajar, enseñar, etc, estos nuevos conocimientos acaban permeabilizando muchos aspectos de la vida profesional de los participantes y de las comunicades educativas donde están inmersos.     

Las innovaciones metodológicas adquiridas en los cursos a los que asistiremos durante las visitas y cursos van a tener su aplicación directa en el aula con nuevas maneras de presentar la materia, de evaluar, de gestionar el aula entre otros aspectos. 

En cuanto a aspectos tratados de manera de forma directa en el grupo de trabajo (temática del absentismo y abandono en la educación de personas adultas este curso escolar), hay que hacer constar que hemos establecido un diálogo y una línea de trabajo conjunta partiendo de las experiencias que se llevan a cabo en cada uno de los centros participantes.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Se han realizado presentaciones que recogen los aspectos más relevantes de las visitas o cursos realizados hasta el momento, documentos (como el glosario inglés-español, Europass, informes de absentismo en cada centro educativo e informe conjunto...), cuestionarios de observación y los informes que de esos cuestionarios resultaron tras las visitas, cmap con toda la información del proyecto.

 

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

                   

 

 

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

El próximo curso escolar, si queremos volver a participar en un grupo de trabajo, habrá que hacer una agenda de sesiones presenciales compatible con la agenda laboral de  todos los miembros partipantes en el mismo.

Por otro lado, los objetivos propuestos deben ser ambiciosos pero realistas.

 

0 archivos adjuntos
413 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios