Fase Inicial

Detalles Imprimir

Situación de partida

De dicho objetivo se desprende una propuesta de mejora, recogida en el Plan de Mejora del CEIP ¿Manuel de la Chica¿ para el curso 2016/2017: ¿Desarrollar estrategias metodológicas comunes a todo el Centro, para la enseñanza de las matemáticas y que vayan ligadas a situaciones de la vida cotidiana Nos interesaría por tanto, insertar en la Formación en Centros, el desarrollo de esta propuesta de mejora, que ya se inició el pasado curso escolar bajo la dirección del Responsable: Don Domingo Ruiz Bueno.

 

  1. DURACIÓN

Un único curso.

 

Finalidad del proyecto

 

Objetivos

  1. Conocer la metodología inclusiva del Aprendizaje Cooperativo para introducirla en nuestras aulas.
  2. Conocer el trabajo por Proyectos, para introducirlo  en las aulas y aprender a programarlo.
  3. Elaborar unas orientaciones didácticas generales sobre el trabajo matemático en el centro, procurando una coordinación vertical:

 (Responsable: Don Domingo Ruiz Bueno. Colaboradores: Coordinadores de Ciclo). 

 

Estrategias y metodología colaborativa

A) AUTOAPRENDIZAJE

                 - Estudio y análisis de los documentos recibidos.

                 - Realización de tareas individuales.

B) APRENDIZAJE INTERACTIVO

                 - Realizar visitas para ver la puesta en práctica de las nuevas metodologías competenciales.

                 - Solicitar el asesoramiento de expertos.

C) APRENDIZAJE EN GRUPO

                 - Análisis y discusión en grupo.

                 - Toma de acuerdos.

Actuaciones en el aula y en el centro

 

responsable

Tareas a realizar

temporalización

Aplicación

Profesorado de Educación Primaria

1. Lectura de  los documentos relacionados con matemáticas, proyectos y aprendizaje cooperativo.

2. Análisis compartido a través del trabajo en grupo de los documentos leídos.

3. Realizar la programación de un proyecto  a través del trabajo en equipo.

4. Elaboración de materiales para el documento de matemáticas  que queden en el centro para cursos posteriores, previo consenso.

5. Puesta en práctica experimental en el aula del material de matemáticas consensuado, el proyecto y estrategia de aprendizaje colaborativo.

6. Asistencia a las reuniones de grupo propuestas.

7. Evaluación de la aplicación en el aula a través de rúbricas.

8. Evaluación del proyecto de formación.

 

 

A lo largo de los tres  trimestre

 

 

 

1º trimestre

 

 

2º trimestre

 

 

2º trimestre

3º trimestre

 

 

 

3º trimestre

 

 

 

 

1º, 2º y 3º trimestres

3º trimestre

 

3º trimestre

 

 

Ampliar conocimientos que mejoren la práctica docente.

 

Aplicar, en las tutorías, diferentes técnicas de aprendizaje colaborativo.

 

Realizar documentos que se queden en el centro como proyectos y partes consensuadas de matemáticas.

 

Aplicar en las tutorías las actuaciones  programadas de forma consensuada en matemáticas y proyectos.

 

Aplicar las rúbricas que se realicen para la evaluación de las  matemáticas y proyectos.

 

Aplicar diferentes técnicas de evaluación y cooevaluación que se diseñen.

M. mar

COORDINACIÓN

1. Elaborar el proyecto de formación en centros.

2. Programar sesiones de formación.

3. Facilitar los materiales.

4. Generar dinámicas de trabajo en equipo.

5. Facilitar visitas tanto fuera como dentro del aula que nos sirvan para llevar a cabo el Proyecto.

6. Solicitar el asesoramiento externo.

7. Facilitar documentos para realizar los documentos de evaluación.

8. Realizar el seguimiento del proyecto y la memoria final.

9. Lectura de  los documentos relacionados con  los diferentes temas de trabajo.

10. Asistencia a las reuniones de coordinación.

 

1er trimestre

 

 

 

A lo largo del curso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Profesorado de Educación Infantil

1. Lectura de  los documentos relacionados con  proyectos .

2. Análisis compartido a través del trabajo en grupo de los documentos leídos.

3. Realizar la programación de un proyecto  a través del trabajo en equipo.

5. Puesta en práctica experimental en el aula del material  consensuado del proyecto .

6. Asistencia a las reuniones de grupo propuestas.

7. Evaluación de la aplicación en el aula a través de rúbricas.

8. Evaluación del proyecto de formación.

 

A lo largo del curso

 

 

2º trimestre

 

3º trimestre

 

 

 

 2º y 3º trimestres

3º trimestre

 

 

Ampliar conocimientos que mejoren la práctica docente.

 

Aplicar, en las tutorías, la metodología del aprendizaje por proyectos.

 

Realizar documentos que se queden en el centro sobre proyectos .

 

Aplicar en las tutorías las actuaciones  programadas de forma consensuada en proyectos.

 

Aplicar las rúbricas que se realicen para la evaluación de los proyectos.

 

Aplicar diferentes técnicas de evaluación y cooevaluación que se diseñen.

 

Recursos y apoyos

 

Tipo de Recurso                                     Descripción del recurso

 

Documentales                                         Documentos escritos para estudiar y analizar.

 

Videos                                                     Documentos visuales para conocer y analizar.

 

Visitas                                                     Para ver la puesta en práctica.

 

Asesoramiento externo                           Asesoras del CEP

                                                                Expertos en los temas trabajados

 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

 

La evaluación tanto de la práctica docente como del desarrollo del Proyecto de Formación se realizará a través de rúbricas que elaboraremos de forma consensuada para los diferentes aspectos del proyecto.

            La coordinadora  realizará el Seguimiento del Proyecto y la Memoria Final.    

- Metodología  e instrumentos para la valoración del trabajo colectivo e individual relacionándolos con los resultados previstos.

                                                   

            Se realizarán diferentes herramientas de evaluación y cooevaluación  para introducirlos en diferentes momentos del proceso.

 

-Definir en las líneas generales, la metodología prevista junto con los instrumentos que se pretenden utilizar para la valoración del proceso de autoformación y del desarrollo del proyecto.

                                                                                 

Criterios para el reconocimiento y certificación del trabajo colectivo e individual.

 

Definir los criterios que permitirán disponer de indicadores para determinar el grado de desarrollo del proyecto y del proceso individual de autoformación, así como el grado de implicación y cumplimiento de los objetivos marcados.

 

0 archivos adjuntos
591 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios
María del Mar Ramos Torres
compromisos del grupo:
BLOQUE 1: TRABAJO COOPERATIVO (participantes):
- Antonio Barahona del Moral
- Nazaret Jiménez Valdivia
- Mª del Mar Ramos Torres
BLOQUE 2: PROYECTO DE TRABAJO (participantes):
- Rosa Mª Arellano Merino
- Antonio Barahona del Moral
- Nazaret Jiménez Valdivia
- Lidia García Almagro
- Mª Dolores Jiménez Perujo
- Isabel López Torres
- Mª Alcázar Malpica Carretero
- Mª Pilar Martínez Montes
- Cristina Moral Extremera
- Mª del Mar Ramos Torres
- José Antonio Serrano del Salto
- Ramona Jesús Vílchez Peral
BLOQUE 3: PROYECTO MATEMÁTICO (participantes):
- Francisco Agudo Martínez
- Antonio Barahona del Moral
- Josefa Chica de la Chica
- Mª Dolores Jiménez Perujo
- Nazaret Jiménez Valdivia
- Jesús López de la Casa
- Isabel López Torres
- Brígida Capilla Ramírez Martos
- Mª del Mar Ramos Torres
- Domingo Ruiz Bueno
BLOQUE 4: TALLER DE ESCRITURA (participantes):
- Antonio Barahona del Moral
- Mª Dolores Jiménez Perujo
- Nazaret Jiménez Valdivia
- Jesús López de la Casa
- Isabel López Torres
- Brígida Capilla Ramírez Martos
- Mª del Mar Ramos Torres
BLOQUE 5: ABN (participantes):
- Rosa Mª Arellano Merino
- Antonio Barahona del Moral
- Lidia García Almagro
- Mª Dolores Jiménez Perujo
- Nazaret Jiménez Valdivia
- Jesús López de la Casa
- Isabel López Torres
- Mª Alcázar Malpica Carretero
- Mª Pilar Martínez Montes
- Cristina Moral Extremera
- Mª del Mar Ramos Torres
- José Antonio Serrano del Salto
- Ramona Jesús Vílchez Peral
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/01/17 23:46.