Memoria

Detalles Imprimir

Grado de consecución de los objetivos

OBJETIVO 1

DISEÑAR Y ELABORAR UN PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR POR RAZONES DE LGTBFOBIA

GRADO DE CONSECUCIÓN

Se ha diseñado y elaborado un programa para la prevención del bullying LGTBfóbico, nuestro objetivo prioritario se ha cumplido de forma exisota.

OBJETIVO 2

ELABORAR Y SECUENCIAR ACTIVIDADES QUE AYUDEN A COMPRENDER LA DIVERSIDAD AFECTIVO SEXUAL Y A ELIMINAR ESTEREOTIPOS NEGATIVOS DEL COLECTIVO LGTB.

GRADO DE CONSECUCIÓN

Se han elaborado doce actuaciones/actividades en el contexto del programa. Estas actividades están dirigidas a que los alumnos y alumnas comprendan y acepten la diversidad afectivo sexual y a eliminar los estereotipos negativos asociados tradicionalmente al colectivo LGTB. Nuestro segundo objetivo se ha alcanzado exitosamente.

OBJETIVO 3

ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA RESPECTO A LA PREVENCIÓN DEL BULLYING LGTBFÓBICO.

GRADO DE CONSECUCIÓN

Se ha asesorado a la comunidad educativa en la medida que alguno de sus miembros ha hecho alguna demanda al respecto. Queda pendiente el desarrollo de medidas generales para el asesoramiento a docentes y padres, que pueden servir para completar el programa. Este objetivo se ha alcanzado parcialmente.

 

Nivel de interacción entre los participantes

El nivel de interacción entre los participantes ha sido muy alto, habiéndose establecido varias vías de comunicación:

1.      Grupo de mensajería instantánea en los teléfonos móviles, que ha facilitado la comunicación más cotidiana y la resolución inmediata de dudas.

2.      Sesiones virtuales, a través de la plataforma Hang Outs, que ha permitido la organización y el desarrollo del trabajo.

3.      Foro en Colabora 3.0, que ha permitido compartir noticias e información de interés para los miembros del grupo.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Este grupo de trabajo supone la primera fase de diseño de un programa. Una vez diseñado, nuestro objetivo será la difusión del mismo y la implementación en diferentes centros. No obstante, las diferentes actividades han sido aplicadas de manera piloto, habiendo sido valoradas de forma muy positiva tanto por alumnos y alumnas como por maestros y profesoras. A tratarse de un grupo de trabajo compuesto por docentes de distintos centros, consideramos que el impacto y difusión ha sido mucho mayor, ya que cada uno de los miembros puede actuar en un dentro diferente.

Contemplamos la posibilidad de seguir trabajando en esta línea para valorar el impacto real del programa en la comunidad educativa en general y en el alumnado en particular, así como para introducir las mejoras oportunas.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Algunos de los efectos que causará la implementación del programa son:

-          Mayor conocimiento y respeto sobre diversidad afectivo sexual

-          Reducción de estereotipos sobre el colectivo LGTB

-          Aumento de vocabulario no discriminatorio.

-          Mayor empatía hacia los compañeros LGTB

-          Reducción de los episodios de acoso hacia los compañeros LGTB

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Las principales evidencias de los aprendizajes son:

1.      El principal producto de nuestro trabajo ha sido el programa que hemos elaborado.

2.      El foro en el que hemos compartido noticias y debates sobre temas relacionados con la LGTBfobia y el acoso escolar.

3.      Las actas de las sesiones de trabajo.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

 

0 archivos adjuntos
376 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios