Proyecto inicial

Detalles Imprimir

Situación de partida:

El profesorado del departamento de tecnología del IES Jaroso lleva años formándose en la temática de la robótica e impresión 3D, sin embargo aún no ha introducido de manera formal el aprendizaje recibido en estas temáticas en el día a día del aula. Por otro lado, Tomás Martos, miembro del Departamento de Educación Plástica y Visual, quiere introducir la impresión 3D en sus aulas, para desarrollar contenidos de volumen y moldeado.

Aprovechando la introducción de la asignatura de libre configuración autonómica Impresión 3D y Robótica en el presente curso y la consiguiente compra de una impresora 3D, así como la participación por parte del centro en el Curso de Técnicas Creativas durante el pasado curso, Departamento de Tecnología ha decidido comenzar a desarrollar los materiales necesarios para el aula ya que, en general, lo que se encuentran disponibles tienen escaso valor pedagógico aunque sí una línea más técnica.

El desarrollo de estos materiales a través del grupo de trabajo nos permitirá:

 

En el aula de Plástica, hasta ahora se ha trabajado el tema del moldeado de forma teórica dada la dificultad de llevar al aula las técnicas necesarias. Los procesos de escaneado y posterior elaboración de la pieza mediante impresión 3D, facilita y propicia trabajar de forma práctica esta temática.

Objetivos de logro:

Consensuar un modelo metodológico para trabajo con impresión 3D y robótica a nivel de departamento.

IMPRESIÓN 3D:

ARDUINO y SCRATCH

IMPRESIÓN LASER

 

 

Repercusión en el aula/centro:

Desarrollar los contenidos, objetivos y didácticas de cualquier temática en función de las particularidades de cada centro (contextualización), ya sean de recursos físicos, como de la formación previa del profesorado, así como del perfil de alumnado, entendemos que debería ser el fin de cualquier grupo de trabajo, ya que el conjunto esta hecho a medida de la realidad del centro.

Por otro lado, la intención de los Departamentos es que este sea el primer paso de un camino hacia la mejora de las asignaturas impartidas, dirigiéndonos hacia la realidad que nos rodea y no anquilosarnos en contenidos en parte obsoletos.

Además, nuestra intención (en futuros cursos) es difundir los conocimientos adquiridos y materiales desarrollados entre compañeros/as de otras materias que pudieran interesarle para el desarrollo de sus clases, dada la multidisciplinariedad posible con los contenidos trabajados.

No queremos dejar de indicar que este y el próximo año, el IES Jaroso coordina el proyecto ERASMUS + KA 2 KEEP ON SHINING: A PROJECT ON LIGHTHOUSES, que se desarrolla junto a otros cuatro países. Pues bien, nuestro departamento forma parte del ERASMUS y está desarrollando distintos proyectos de aula interdisciplinares, que sumarán a los distintos esfuerzos del centro. El desarrollo de los distintos proyectos está integrado en el grupo de trabajo, mediante distintas prácticas que se realizarán con el alumnado.

Actuaciones.

Los componentes del Grupo de Trabajo son:

Jesús Barreto Pestana

Ricardo Suarez

José Javier García (coordinador)

Ricardo Rodríguez Sánchez

Tomás Martos Molina

En la siguiente  tabla se indican qué actuaciones desarrolla cada docente.

 

Jesús Barreto

Ricardo Suarez

José Javier García

Ricardo Rodríguez

Tomás Martos

Formación del profesorado

Robótica LEGO. * Arduino. Freezing. Impresión 3D.

 Freecad. Scratch. SketchUp. Pirograbado laser

Impresión 3D

Freecad.

Pirograbado laser

Creación de

Material

Manual y prácticas con Scratch S4A

Manual y prácticas impresión 3D y Pirograbado laser

Manual y prácticas con SketchUp.

Manual y prácticas impresión 3D y Pirograbado laser

Manual y prácticas con Freecad

Manual y prácticas CURA y Pirograbado laser

Manual y prácticas con Arduino.

Coordinación anual de las prácticas de dpto.

Manual y prácticas impresión 3D y Pirograbado laser

Prácticas Freecad e impresión 3D, y pirograbado laser orientada al aula de plástica.

Implementación

en el aula/ centro

Aplicación en 3º ESO

Proyecto Erasmus +

Aplicación en 3º ESO

Proyecto Erasmus +

Aplicación en 4º ESO.

Proyecto Erasmus +

 

Aplicación en 2º y 3º ESO.

Proyecto Erasmus +

 

Aplicación en 3º ESO (Técnicas artísticas)

Proyecto Erasmus +

             

 

 

 

En la siguiente  tabla se indican qué competencias profesionales desarrolla cada docente (según las diez competencias profesionales del profesorado definidas en el modelo europeo, ver anexo).

 

Jesús Barreto

Ricardo Suarez

José Javier García

Ricardo Rodríguez

Tomás Martos

Formación del profesorado

Competencia científica

Competencia intra e interpersonal

Competencia organizativa y de gestión

Competencia en gestión de la convivencia

Competencia en trabajo en equipo

Competencia en innovación y mejora

Competencia comunicativa y lingüística

Competencia social-relacional

Competencia digital

Creación de

Material

Competencia didáctica

Competencia organizativa y de gestión

Competencia en gestión de la convivencia

Competencia en trabajo en equipo

Competencia en innovación y mejora

Competencia comunicativa y lingüística

Competencia social-relacional

Competencia digital

Implementación

en el aula/ centro

Competencia en gestión de la convivencia

Competencia en trabajo en equipo

Competencia en innovación y mejora

Competencia comunicativa y lingüística

Competencia social-relacional

Competencia digital

 

 

 

Temporalización

Octubre

Diseño y  realización del proyecto

Compra de recursos. Montaje impresora.

Noviembre

Diseño y  realización del proyecto

Lecturas normativa y metodología Recabar información

Formación del profesorado

Diciembre

Criterios de formato de material y reparto de niveles

Creación de documentación

Enero

Creación de material

Pruebas de taller

Febrero

Creación de material

Actividades y tareas en el aula. Evaluación

Marzo

Creación de material

Actividades y tareas en el aula. Evaluación

Abril

Creación-reforma de material

Actividades y tareas en el aula. Evaluación

Mayo

Memoria

 

 

Recursos

Tipo de Recurso

(Bibliografía, material del CEP, Ponente)

Descripción del recurso

Material

Impresora 3D

Material

Plástico para imprimir

Bibliografía

Manuales de los distintos contenidos trabajados

 

 

 

 

Evaluación del trabajo:

Con el siguiente cuestionario se pretende obtener información de aspectos relacionados con el funcionamiento del grupo de trabajo. El cuestionario debe ser cumplimentado de manera conjunta, reflejando una opinión colectiva del grupo y teniendo en cuenta que en  los apartados puntuables, la puntuación mínima es de 1 y la máxima de 5.

Desarrollo de las sesiones de trabajo

Nivel de comunicación entre los integrantes del grupo

¿ 1.      ¿ 2.      ¿ 3.      ¿ 4.         ¿  5.

Valoración de la actuación del coordinador

¿ 1.      ¿ 2.      ¿ 3.      ¿ 4.         ¿  5.

¿La periodicidad de las sesiones ha sido suficiente?

¿ 1.      ¿ 2.      ¿ 3.      ¿ 4.         ¿  5.

Formación del profesorado

Realización de un dossier con material de consulta sobre la temática

¿ SI                ¿NO

Revisión de bibliografía referente a propuestas metodológicas.

¿ SI               ¿NO

¿Se ha consensuado un modelo metodológico para trabajo con impresión 3D y robótica a nivel de departamento?

¿ SI               ¿NO

Creación del Material

¿Se han  creado actividades específicas sobre Arduino?

¿ SI               ¿NO

¿Se han  creado actividades específicas sobre Scratch?

¿ SI               ¿NO

¿Se han  planificado tareas específicas en  Arduino - Scratch para incluir en trabajos o proyectos?

¿ SI               ¿NO

¿Se han  creado actividades específicas sobre Impresión 3D?

¿ SI               ¿NO

¿Se han  creado actividades específicas sobre modelado 3D?

¿ SI               ¿NO

¿Se han  planificado tareas específicas en  Impresión ¿ Modelado 3D para incluir en trabajos o proyectos?

¿ SI               ¿NO

¿Se ha creado un modelo de evaluación para Arduino-Scratch?

¿ SI               ¿NO

¿Se ha creado un modelo de evaluación para modelado-impresión 3D?

¿ SI               ¿NO

Implementación en el aula

¿Se han  incluido tareas de evaluación sobre la temática en las pruebas escritas y prácticas?

¿ 1.      ¿ 2.      ¿ 3.      ¿ 4.         ¿  5.

¿Se han  aplicado tareas de enseñanza-aprendizaje sobre la temática?

  • 1.      ¿ 2.      ¿ 3.      ¿ 4.         ¿  5.

¿Se han aplicado modelos de evaluación para exámenes teóricos-prácticos?

  • 1.      ¿ 2.      ¿ 3.      ¿ 4.         ¿  5.

Grado de funcionalidad de los modelos de evaluación

  • 1.      ¿ 2.      ¿ 3.      ¿ 4.         ¿  5.

Valoración general del trabajo desarrollado

Grado de consecución de los objetivos planteados

  • 1.      ¿ 2.      ¿ 3.      ¿ 4.         ¿  5.

Grado de incidencia en la práctica docente

  • 1.      ¿ 2.      ¿ 3.      ¿ 4.         ¿  5.

¿El desarrollo de la sesiones ha favorecido el intercambio de experiencias?

  • 1.      ¿ 2.      ¿ 3.      ¿ 4.         ¿  5.

¿Se ha elaborado material propio?

¿ SI               ¿NO

¿Se ha recopilado o reelaborado material ya existente?

¿ SI               ¿NO

Grado de satisfacción con el trabajo realizado por los integrantes del grupo

  • 1.      ¿ 2.      ¿ 3.      ¿ 4.         ¿ 5.

Apoyos externos

Valoración del apoyo prestado por el CEP

  • 1.      ¿ 2.      ¿ 3.      ¿ 4.         ¿  5.

Valoración del apoyo prestado por el asesor responsable del CEP

  • 1.      ¿ 2.      ¿ 3.      ¿ 4.         ¿  5.
 

 

0 archivos adjuntos
808 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios