Proyecto inicial

Detalles Imprimir

Situación de partida

Durante el curso 2015-16 se ha estado trabajando a nivel de equipo educativo con Gmail y Google Docs para la comunicación y recogida de datos de los alumnos de tutoría en varios niveles educativos. Con esta práctica se ha conseguido, por un lado, agilizar la labor del profesorado integrante del equipo educativo, y por otro lado, el tutor ha tenido información inmediata de los alumnos, esta práctica ha facilitado las reuniones con los padres.

 

La formación del grupo de trabajo es relevante en este curso ya que se debe extender esta forma de trabajo a todos los niveles del centro, facilitando y agilizando la colaboración, cooperación, autoformación, comunicación, planificación, organización, gestión del profesorado en general, de los equipos educativos, tutores y miembros del equipo directivo.

 

Este grupo de trabajo es un complemento a otros como el Proyecto Lingüístico y otros Grupos de Trabajo, especialmente con el de ¿Trabajo colaborativo y cooperativo¿, pero desde el punto de vista del profesorado.

 

 

Objetivos

 

Repercusión en el aula

Facilitar el día a día de los profesores, mejorando su productividad y dinamizando el aula. Mediante la gestión de tareas, la planificación eficiente, la colaboración, la cooperación y el uso de las herramientas de Google, el profesorado podrá dedicar más tiempo al proceso de enseñanza-aprendizaje, mejorando y dinamizando el aula.

 

La autoformación específica para cada profesor permitirá aplicar un mejor y más eficiente modelo pedagógico en función del grupo de alumnos, potenciando el uso de recursos web.

 
 

Plan de formación del profesorado y de mejora del centro

 

En relación al plan de formación general del profesorado del centro, este grupo de trabajo tiene como objetivo mejorar la competencia digital, fomentar el trabajo en equipo fomentando la colaboración y mejorando la comunicación entre los miembros del claustro.

 

Respecto al plan de mejora, el grupo de trabajo pretende actuar en dos de las líneas principales de actuación del centro:

 
 

Respecto al trabajo diario del profesor, con este grupo se pretende adoptar un conjunto de buenas prácticas que mejoren el rendimiento y la productividad personal con la consiguiente repercusión en el trabajo diario con los alumnos.

 

 

Actuaciones

Actuación Temporalización Responsable
IES en Cloud Noviembre Rafael Reina
Organizar agenda de contactos en Gmail Diciembre Rosario Alcázar
Organizar correos Diciembre Rosario Alcázar
Organizar Drive Enero Pablo Martínez
Rocío Ruiz
Rosario Cabezas
Planificar con Google Calendar y Keep Febrero Lourdes Rodríguez
Antonio Canda
Publicar con Google Sites Marzo-Mayo José Joaquín Seda
Recoger datos con Google Form Mayo-Junio María Jesús Quirós

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Asesor formativo del grupo Diego Bernal Ortega

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

 

 
 

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO

 
 

MUY BUENO /4

BUENO /3

ACEPTABLE /2

NECESITA MEJORAR /1

PARTICIPACIÓN GRUPAL

Todos los integrantes del grupo participaron con entusiasmo.

Al menos ¿ partes de los participantes lo hicieron activamente.

Al menos la mitad de los miembros presentaron ideas propias.

Sólo una o dos personas participaron activamente.

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

Todos comparten por igual la responsabilidad sobre  las tareas.

La mayor parte del grupo comparte la responsabilidad en las tareas.

La responsabilidad es compartida por la mitad de los integrantes del grupo.

La responsabilidad recae en una sola persona.

CALIDAD DE INTERACCIÓN

Habilidad de liderazgo y saber escuchar; conciencia de los puntos de vista y opiniones de los demás.

Los participantes muestran estar versados en  la interacción; se conducen animadas discusiones centradas en las tareas.

Alguna habilidad para interactuar, se escucha con atención, alguna evidencia de discusión y planteamiento  de  alternativas.

Hay poca conversación muy breve o algunos participantes están desinteresados.

 

RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL

Han realizado su parte de trabajo individual, la han explicado a sus compañeros, han defendido sus puntos de vista. Han aceptado críticas y sugerencias. Han adaptado su trabajo individual incorporando los buenos aportes de los compañeros y eliminado los innecesarios o erróneos.

 
 

Han hecho su parte de trabajo individual, la han sabido poner a disposición de los compañeros y aceptar las críticas

 

Han hecho su parte de trabajo individual, la han explicado a sus compañeros

 

Cada integrante sólo ha hecho su parte de la tarea sin haberse compartido.

ROLES DENTRO DEL GRUPO

Cada participante tiene un  rol definido ; desempeño efectivo de roles

Cada participante tiene un rol asignado pero no está directamente definido o no es consistente

Hay roles asignados en los participantes, pero no se adhieren  a ellos.

No hay ningún esfuerzo de asignar roles de los miembros del grupo.

DINÁMICA DE AGRUPAMIENTOS

Se han agrupado según demanda en las diferentes actividades y han sabido adecuar su actuación a cada nueva situación y a sus nuevos compañeros.

Se han agrupado según las necesidades de cada momento y han aceptado los cambios de situación.

Han conseguido agruparse en cada momento según las indicaciones.

No se han producido agrupaciones.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

En los momentos de desacuerdo, han argumentado sus opiniones , han escuchado y valorado las de los demás y han llegado a un consenso satisfactorio para todos.

En los de desacuerdos han escuchado las opiniones de los compañeros y han aportado sus opiniones argumentadas.

En los momentos de desacuerdo han escuchado las opiniones de los compañeros.

En los momentos de desacuerdo , no se ha producido confrontación de ideas

ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS Y ESPACIOS

Se han organizado, han sabido encontrar el lugar y horas para reunirse, han cumplido los calendarios y horarios que ellos mismo habían acordado sin necesitar la ayuda externa.

Se han organizado y han cumplimentado el calendario establecido por ellos mismos.

Han conseguido presentar el trabajo en el momento acordado entre todos con ayuda de agentes externos.

No han conseguido tener a tiempo el producto final

 
 
 
 

 

Rúbrica de evaluación

 

Elaboración de las tablas de verificación

Herramientas de evaluación: Debates, Cuestionarios, Informes, Rúbricas y Memoria Final

Recogida de datos a través de Google Forms.

Práctica reflexiva: análisis y debate sobre los datos.

Interpretación de los mismos.

Elaboración de informes formales y no formales.

Elaboración de memoria final.

0 archivos adjuntos
455 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios