Memoria

Detalles Imprimir

Grado de consecución de los objetivos

Podemos afirmar que los resultados obtenidos hasta la fecha y los que aún esperamos seguir obteniendo, ya que estamos  realizando el curso de formación del CEP de Sevilla: ¿Técnicas de Biología molecular y citogenética. Aplicación teórico-práctica en el laboratorio de APC y de Diagnóstico Clínico (174127AFP007), se ajustan a los objetivos planteados en el proyecto:

Hemos logrado mantener el cauce creado con en el grupo de trabajo que constituimos el curso pasado, a través del cual compartimos recursos, opiniones, dudas y trabajos individuales, sobre el módulo de Biología Molecular y Citogenética, con una clara repercusión en la mejora de nuestra actividad docente en el aula:

Empleando las rúbricas de autoevaluación y evaluación como grupo incluidas en el proyecto, en la que se valora la satisfacción sobre los resultados: el 100% de los miembros están satisfechos con los resultados obtenidos (valor 5, en una escala del 1 al 5).

Nivel de interacción entre los participantes

La interacción entre los miembros del grupo ha sido constante, Además de las reuniones iniciales para la constitución del grupo,  para la elección de los temas que queríamos trabajar durante el presente curso y para la distribución de tareas, hemos realizado reuniones periódicas de seguimiento de la labor realizada y para establecer nuevos objetivos, como la elaboración de actividades de desarrollo en el aula para aquellas unidades de mayor complejidad. Como de hecho se ha llevado a cabo.

Además hemos mantenido un contacto fluido a través de la creación de un grupo de whatsapp, por medio del cual hemos resuelto, de forma inmediata, dudas, inquietudes y toma de decisiones.

Grado de aplicación en su contexto educativo

Todos los participantes hemos trasladado a nuestras aulas los nuevos conocimientos adquiridos a través del trabajo colaborativo del grupo y hemos puesto en práctica las diferentes actividades de aula y protocolos normalizados de trabajo que hemos ido elaborando

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Nuestros alumnos se han podido beneficiar de la realización de actividades de consolidación, de refuerzo y de ampliación, que han sido diseñadas gracias al trabajo colaborativo desarrollado a través de  la creación de este grupo de trabajo, que nos ha permitido compartir conocimientos (adquiridos a través de un profundo trabajo de investigación), experiencias y diferentes puntos de vista, que han enriquecido nuestra labor y que, sin duda, se ha traducido en una mejora de la calidad del aprendizaje de nuestro alumnado, que en definitiva es lo que nos ha movido a la creación de este grupo.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

El aprendizaje adquirido a través del trabajo realizado por todos los miembros del grupo se evidencia:

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Entre los aspectos que nos han resultado más interesantes cabría destacar:

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Todos estamos de acuerdo en que el principal aspecto a mejorar es que la autoformación facilitada a través del de los centros del profesorado debería acompañarse de una dotación que nos permitiese adquirir equipamiento con el que poner en práctica los procedimientos específicos de los contenidos del módulo.

0 archivos adjuntos
223 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios