Memoria

Detalles Imprimir

MEMORIA FINAL DEL GRUPO DE TRABAJO

Análisis de las salidas profesionales del Escenógrafo. Coordinadora: Mar Aguilar

Miembros: Juan Bernal, Ana Arcas, Emilia Caramé, Ramón Ortega, Victoria Querejeta.

 

Resumen general del trabajo desarrollado por el grupo de trabajo.

Una vez desarrollado el calendario del  proyecto sobre el análisis de las salidas profesionales alternativas al ámbito teatral de la especialidad de Escenografía, en el campo de las Enseñanzas Artísticas Superiores, las labores del G.T. se han centrado en:

 

Coordinación con asesoramiento externo.

Desde un principio se ha contado con la ayuda de Victoria Querejeta, coordinadora nombrada desde el C.E.P. de Sevilla para ayudar al G.T. en la elaboración tanto del proyecto como de las actuaciones a llevar a cabo.

 

Grado de consecución hasta el momento de los objetivos previstos en el proyecto

Hasta la fecha es posible afirmar que el Grupo de Trabajo ha realizado la práctica totalidad de las actividades encomendadas al inicio del proyecto. En consecuencia, gran parte de los objetivos primarios se han cumplido, siendo el grado de consecución muy satisfactorio.

Caso diferente está siendo su análisis y publicación a través de la plataforma Colabor@, ya que se han mantenido las dificultades descritas en la memoria intermedia. Es decir, los objetivos y sus actividades correspondientes se han realizado y cumplido en un porcentaje en torno al 90% según la calendarización prevista, mientras que la subida de los documentos para su visión por otros grupos se ha ralentizado, lo que supone el porcentaje restante del cumplimiento del proyecto.

 

Nivel de interacción entre los participantes

El nivel de participación de los integrantes del grupo ha sido óptimo ya que todos han participado en la elaboración del material necesario para cumplir los objetivos mascados por el grupo de trabajo. La interacción con la plataforma virtual Colabora ha sido menos participativa ya que, por falta de tiempo, no se han subido los documentos y actas de las reuniones mantenidas a lo largo del curso.

 

Relación de materiales elaborados que ya hayan sido colocados en Colabora

  1. Subida de material bibliográfico y consulta desde las Administraciones autonómica y estatal.
  2. Participación directa de los diversos miembros del G.T. en los hilos del foro de Colabor@.
  3. Apertura de foros de debate sobre lo investigado
  4. Subida de los datos obtenidos por el seguimiento del alumnado egresado de la E.S.A.D. y su situación laboral actual
  5. Resumen de las II Jornadas de Escenografía organizadas por el Departamento de Escenografía de la Escuela Superior de Arte dramático de Sevilla

 

Relación de materiales elaborados que no han sido colocados en Colabora

  1. Subida de parte del trabajo realizado para la organización de las II jornadas de Escenografía que tratarán sobre el trabajo del escenógrafo y que incluye la búsqueda de información relacionada con escenógrafos que desarrollen parte de su labor profesional fuera del ámbito teatral. Éste apartado, pese a no estar colocado en la plataforma virtual, se ha llevado a cabo y de ello queda constancia con la celebración de dichas Jornadas en la fecha prevista.
  2. Subida del Análisis de las carencias específicas en las diferentes materias

 

Actividades de trabajo finalizadas

  1. Publicación en Colabora de toda la información obtenida a lo largo de estos meses de desarrollo del proyecto.
  2. Celebración de las II Jornadas de Escenografía, donde se han desarrollado de forma práctica (a través de las conferencias y la mesa redonda) la realidad actual del mercado laboral en el campo de la Escenografía, más allá del ámbito teatral.
  3. Llevar a cabo las Jornadas de Escenografía antes mencionadas.
  4. Elaboración memoria final del grupo de trabajo.

 

Actividades de trabajo pendientes

  1. Elaborar, editar y hacer pública desde la biblioteca de la escuela,  una documentación que recoja todo el material obtenido durante el año de investigación a fin de que los profesores dispongan de él como material didáctico.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo y aplicación en el aula

El material obtenido tras la investigación realizada y la organización y celebración de la II Jornadas de Escenografía ha generado una serie de documentos inéditos. El carácter original de los mismos debido a que están generados a partir de las experiencias personales de los diferentes profesionales seleccionados contados en primera persona, hace que se conviertan en un material muy valioso. El conocimiento de la experiencia personal de cada uno de ellos nos lleva a comprender el trabajo que desarrollaran nuestros alumnos en su futuro profesional, nos ayudará a conocer cuáles son sus necesidades formativas y nos facilitará la tarea docente. Para futuro cursos, este material podrá ser incluido dentro de las guías docentes para su desarrollo en el aula.

 

Aspectos destacables que hayan resultado interesantes y susceptibles de mejora

Entre los aspectos interesantes a destacar podemos mencionar que esta investigación llevada a cabo por el grupo nos ha acercado a la actividad profesional que, por cuestiones de horarios y cláusulas de exclusividad laboral, muchos de los docentes tienen bastante abandonada. Para poder formar a alumnos en el campo de las artes escenográficas, debemos trabajar en el medio y ser conscientes de los avances que se van produciendo. Este grupo ha vuelto a poner en contacto la actividad docente con la profesional.

Entre los aspectos a mejorar para próximas actividades sería la de mayor presupuesto y sobre todo, facilidad horaria para realizar correctamente las actividades propuestas. El docente necesita tiempo para investigar y ponerse al día en su campo de acción. 

1 Adjunto
489 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios