Proyecto inicial

Detalles Imprimir

 

1. Situación de partida

En el curso anterior contactamos con empresas e instituciones de nuestro entorno, con el objetivo de solicitar su participación en la mejora educativa de nuestro alumnado, teniendo en cuenta que los aprendizajes de nuestro alumnado se tiene que completar en la empresa a través de la Formación en Centros de Trabajo, módulo que cursan en segundo, así como en nuestros ciclos uno de los aspectos importantes que tenemos que desarrollar en nuestros alumnos y alumnas es su espíritu emprendedor. Para que la conexión sea más cercana, más fluida y más enriquecedora, se desarrollaron las Jornadas de FP en nuestro centro, con una valoración muy positiva por el Departamento de Administración, el alumnado y el Equipo Directivo.

En la necesidad que tenemos de mantener lazos de unión con las Administraciones Públicas y sobre todo, las empresas, se enmarca este grupo de trabajo.

La necesidad de un conocimiento más completo de nuestro entorno empresarial que nos permita mejorar la formación del alumnado para su incorporación al mercado laboral, habida cuenta que ese el objetivo final de nuestros alumnos.

 

 

 

2. Objetivos.

Los principales objetivos van a ser:

3. Repercusión en el aula

4. Actuaciones

En la medida que vamos a elaborar materiales que se van a integrar en las programaciones de los diferentes módulos nos ayudará a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestro alumnado.

En relación a la actualización recibida tanto en relación con la realidad empresarial como en la selección de personal estaremos ayudando a nuestro alumnado a tener una mejor formación y mucho más adecuada a la demanda del mercado.

Reunión quincenal para poner en común los materiales elaborados durante esas dos semanas y para valorar los resultados obtenidos de los mismos con el alumnado.

Nos planteamos desarrollar una metodología práctica y participativa.

Las reuniones del grupo se fijan dos lunes al mes por la tarde de 17:30 a 19:00. Además el grupo se reunirá extraordinariamente en horario de mañana siempre que cualquier miembro lo solicite a la coordinadora con antelación para hacer coincidir a todos los miembros del grupo (Recreos de 11:15h a 11:45h)

5. Recursos y apoyos

Solicitud de apoyo formativo en las jornadas empresariales que queremos organizar..

6. Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

OBJETIVO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Acercamiento a nuestro entorno empresarial

  • Conocimiento del sector empresarial de la zona.

Mejorar nuestra didáctica en el aula

  • Grado de utilidad didáctica de los programas de gestión.
  • Grado de incorporación en el aula de los materiales elaborados.

Mejorar los resultados educativos de nuestro alumnado con una formación de mayor calidad y ajustada a la demanda del mercado

  • Grado de utilidad didáctica de los conocimientos acerca del mercado laboral..
  • Grado de incorporación en el aula de los materiales elaborados.

Mejorar la información referente a las oportunidades de empleo de nuestro alumnado.

  • Grado de actualización en cada uno de los ámbitos público o privado para la búsqueda de empleo

Conocimiento de los procesos de selección de personal en las empresas

  • Grado de conocimiento de la selección de personal en el sector público y privado.

 

 

 

 

4 archivos adjuntos
250 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios