Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos:

El Grupo de Trabajo tenía perpestivas de comienzo muy extensas, que se han ido concretando en los distintos Ámbitos de trabajos.

Analisis de consecución por ámbitos:

Ámbito A.- El prinicpal objetivo era la elaboración del Protocolo de actuación.Se ha conseguido en su totalidad plazmar en un Documento tipo.

Ámbito B.- Con el referente de contactar con los distintos Organismo e Instituciones Oficiales implicados en los temas a tratar, se ha conseguido en su justa medida,pero podíamos desarrollar más dinámica de trabajo en este ámbito tocando más instituciones y organismos.

Ámbito C.- En cuanto a las ponencias a desarrollar en este campo,estamos satisfechos en la cantidad y calidad de los ponentes que las han impartido.

Nivel de interacción entre los participantes:

El nivel de interacción del profesorado ha sido en función de los requerimientos de cada ámbito.

Ámbito A: Las reuniones han sido periódicas. 

Ámbito B y C: Las actuaciones entre los integrantes, han sido más espaciadas en el tiempo desglosandose las tareas individualmente, en contactar con organismos oficiales y los distintos ponentes. 

Grado de aplicación en su contexto educativo:

Ámbito A.- El documento elaborado (PROTOCOLO FP BÁSICA) se elebará a la dirección del centro, para su aprobación y su puesta en funcionamiento en cursos venideros.

Ámbito B.- Dentro de los distintos organismos e instituciones oficiales con los que se ha colaborado:

Ayuntamiento, Instituto de la mujer, Asuntos sociales, Juzgado de menores, Cruz roja y Cuerpos de Seguridad del Estado. Se han tratado temas concernientes a los objetivos que perseguiamos, pero se han dejado otros debido al extenso campo que tratamos en el grupo de trabajo, para realizarlos en futuros cursos.

Ámbito C.- Asolicitud de los componentes de este ambito así como con las propuestas de colaboración del CEP, se han desarrollado ponencias en distintos campos y temas demanndados por el profesorado del grupo. Ponerncia sobre: Trabajo Cooperativo y Colaborativo, Educación emocional, Resolución de conflictos en el aula. Además el CEP ante nuestra demanda e interes general del profesorado oferto un curso integro "Resolución de conflictos en la Formación Profesional Básica". 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:

Se ha trabajado con el alumnado en el aula con lo obtenido en los Ámbitos B y C. Destacando la respuesta recibida por el alumnado en clase que ha mejorado en aptitudes y procedimientos adaptables a la progamación de aula. Especialmente en el campo Colaborativo y Emocional, mejorando el compañerismo,comportamiento y resultados académicos en clase.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido:

Metodología de Aula con respecto al tipo de Alumnado, conocer distintas actuaciones y manejo de situaciones conflictivas.

Mejorar en la interacción con el alumnado desde el plano Emocional.

Trabajar de manera grupal distintos aspectos educativos.

Desarrollar una programación incidiendo sobre el plano Procedimental cada una de las Asignaturas y Módulos a impartir.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes:

En cuanto a profesorado la formación recibida ha sido muy enriquecedora y será transmitida a las distintas programaciones venideras.

En cuanto al alumnado, destacar lo importante en el metodo de aprendizaje, de manera procedimental en el aula, de las distintas materias tratadas; Así como destacar la importancia del inicio del curso en aspectos como el compromiso de las partes impricadas (PROTOCOLO),  la cohesión grupal,...

Destacar aspectos susceptibles de mejora:

La continuidad del Grupo de Trabajo en cursos venideros, aunque se cambie el profesorado por traslados (numeroso grupo de interinos).

En el inicio de curso, lograr lo antes posible clarificar el Tutor de estos grupos de básica y los distintos equipos educativos.

Reuniones de profesorado implicado, para clarificar Metodología a desarrollar y llevar a cabo el Protocolo de Actuación. 

Trabajar en los distintos Ámbitos B y C, para mejorar las futuras actuaciones. 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María Alfonsa Moreno Sierra
Muy interesante la línea de trabajo propuesta sobre Educación emocional y muy importante la colaboración prestada por los organismos y distintos organismos oficiales que con sus charlas, conferencias y coloquios ha resultado muy enriquecedora para los alumnos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/05/18 11:20.
Lucía Espejo Alonso
Este grupo me ha aportado una serie de herramientas para abordar el día a día en el aula de manera más satisfactoria.

Espero que el Protocolo, realizado por el Ámbito A, sea de gran utilidad para próximos cursos escolares y que el profesorado que forme parte de los equipos educativo de la FPB, esté informado desde el principio de los alumnos que componen el grupo.

En cuanto a las ponencias, considero que son necesarias para la formación del profesorado así como las recibidas los alumnos, ya que se han tratado temas muy interesantes. Por lo que deberían repetirse para futuros alumnos e incorporar nuevas ponencias.

Por último, mis mejores deseos para los compañeros que continúen en este grupo de trabajo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/05/18 21:56.
Julián García Osle
Lo primero, agradecer a todos los compañeros interinos la colaboración prestada a lo largo de estos meses al compaginar trabajo, proyecto y oposiciones.
El proyecto de trabajo surge por una necesidad evidente: buscar soluciones y alternativas, las que se puedan llegar a alcanzar, a la enorme tarea que supone trabajar con el alumnado de la FPB. Quiero resaltar y es un hecho a tener muy en cuenta, que una parte del profesorado que imparte clase en la FPB nunca lo hizo con anterioridad, que otro tanto, los recién incorporados al sistema educativo, tiene como primera experiencia trabajar en FPB y, por último, el profesorado técnico en FP más ¿habituado¿ a trabajar con este tipo de alumnado también reconoce, según pudimos escuchar en las ponencias, que necesitan ayuda y formación.
Sin duda la experiencia ha sido positiva y el trabajo realizado importante, aunque insuficiente. Por lo tanto, creo que la formación debe continuar.
Respecto al trabajo presentado por los distintos grupos sería interesante que el instituto las incorporarse al plan de centro para aplicar en los próximos cursos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/05/18 0:36.
Julián García Osle
La palabra habituado está entrecomillada pero aparece en el texto con signos de interrogación.
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/05/18 0:40.
Josefa de Lourdes Rodríguez García
Considero que el grupo de trabajo y la consecución de objetivos del mismo han superado con creces las expectativas iniciales ya que nos ha abierto un amplio campo de actuaciones en todos los sentidos. El profesorado ha trabajado colaborando y complementando los ámbitos en los que nos parcelamos el trabajo.
Pienso que trabajar e investigar en distintas técnicas y métodos para este alumnado hace que nos sintamos más relajados y más seguros por lo que obtendremos, como hemos empezado a notar ya este curso, mayor receptividad y mejor consecución de objetivos por parte de los alumnos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/05/18 17:06.
María Estefanía Romero García
La experiencia en el grupo de trabajo ha sido satisfactoria, hemos trabajado coordinados y realizando actividades en los tres ámbitso con la complejidad que ello conllevaba.
No sólo el alumnado se ha beneficiado de este grupo sino que nosotros también hemos aprendido tanto de las ponencias y charlas como de la experiencia de los compañeros. Personalmente me hubiera encantado seguir en año próximos (y sin oposiciones) para poner en práctica todo lo que se ha realizado y realizará y ver los resultados.

Gracias a todos los compañeros.
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/05/18 22:52.
Antonio Javier Lara Mendoza
Teniendo en cuenta que mi principal motivación para unirme en este grupo de trabajo fue atender las necesidades del alumnado, muy específico, la saisfacción global es positiva puesto que el alumnado ha tenido la oportunidad de trabajar con grandes ponentes y temas muy diversos que seguro mejorarán su estilo de vida y su proceso educativo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/05/18 12:02.
Verónica Gutiérrez Montiel
El grupo de trabajo nos ha aportado herramientas a la hora de trabajar con el alumnado de Formación Profesional Básica que valoro muy positivamente y creo que serán de gran ayuda. Por otro lado, los alumnos han recibido diversas charlas que seguro que mejorarán tanto su vida profesional como personal.
Espero que en próximos cursos se continúe con el trabajo porque en mi opinión es muy positivo para profesores y para alumnos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/18 17:22.