Proyecto inicial

Detalles Imprimir

RUTAS POR EL PATRIMONIO DE BENALUP-CASAS VIEJAS

1.- Situación de partida.

            Tenemos un profesorado con una alta tasa de movilidad debido a las especiales condiciones del centro, a su situación (en el centro de la comarca, pero alejado de las grandes urbes) y a las especiales circunstacias de este año. Ello ha hecho que cerca del 50% 25 de 53 profesores estén en el curso 2017-2018 por primera vez en este centro, lo que dificulta el conocimiento del centro y del entorno y los aprovechamientos     que se pueden tomar de él para el aprendizaje significativo.

            Por otro lado, un alumnado sometido a un proceso de globalización por las TIC y los medio de comunicación que hace que valore todo lo foráneo y desprecie lo autóctono. Circunstancias que no es característica de este pueblo. Lo que si lo es lo abandonado y ninguneado que está el patrimonio en este pueblo, dentro del problema agrario con el que surgio y está relacionado, sometido a un proceso de apropiación por parte de unos pocos seguido por el conformismo y el fatalismo de la mayoría. El año pasado ya trabajamos sobre un proyecto similar a este, se trata de darle continuidad al trabajo iniciado.

 

2.- Finalidad del proyecto.

            En estas circunstancias se trata de dar a conocer entre el profesorado el entorno en el que trabaja, para que a su vez pueda profundizarlo con sus alumnos/as.

3.- Objetivos.

4.- Estrategias y metodología colaborativa.

5.- Actuaciones en el aula y en el centro:

Actuación

Temporalización

Responsable

1.- Visita al Tajo de las Figuras

12-11-2017

Manolo Viciana. Ponente Martí Más Cornella

2.- Ruta de la seta

6-12- 2017

Paqui Alonso. Ponente Manuel Guillén Fernández

3.- Los lugares de Casas Viejas

13-1- 2018

Gemma Durán. Ponente José González Benítez

4.- Las fotografías antiguas de B-CV

27-2-2018

María José Montiano. Ponente Manuel Cepero Casas

5.- Itinerario por los lugares y legado de Jerome Mintz

3-3-2018

Aniana Ortega. Ponente Salustiano Gutiérrez Baena

6.- 30 años del IES Casas Viejas

13-3-2018

Saioa Uramburu. Alumnos de Patrimonio del IES

7.- XX Exposición del IES Casas Viejas

21 y 22-2018

Departamento de CCSS

 

6.- Recursos y apoyos

Tipo de Recurso

(Bibliografía, Ponentes, CEP) 

Descripción del recurso

Necesitaríamos algun dinero para realizar fotocopias

Como vamos a trabajar con fotografías para hacer las guías necesitaríamos podre disponer de algún presupuesto para ello

Los ponentes señalados

Su colaboración es gratuita

 

7.- Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo.

1.- Realización de las siete actuaciones detalladas

2.- Relación con otros proyectos como Sentir y vivir el patrimonio y la Semana de la Ciencia

 

0 archivos adjuntos
539 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios
Gemma Durán Cals
Me encanta este proyecto, cada curso me apunto a un grupo de trabajo para conocer más este pueblo que tan bien nos ha acogido, y aprendo un poquito más de su historia. Para mí el GT del curso pasado proporcionó la oportunidad novedosa de entrar en casas históricas particulares , sorprendentes algunasy paradas en el tiempo. En la primera ruta de este curso , después de conseguir entrar en la cueva del Tajo de las Figuras y conocer el centro de la interpretación de los sucesos, un miembro de la Asociación Amigos de la Laguna de la Janda nos explicó muy bien la importancia de la Laguna, su riqueza de animales y plantas y lo desconocida que era, incluso para los que vivimos en el propio pueblo. Hay que dar las Gracias a Salustiano y Pepe González por su organización. Y la comida fue fantástica y muy entretenida. Lo dicho felicidades
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/17 7:38.
Saioa Larburu López
Muy interesante la aportación del alumnado en este proyecto. La implicación que están manifestando en la realización de actividades, trabajos y proyectos de tipo colaborativo es inesperada, por abundante y, en algunos casos, de gran calidad.
La variedad de presentaciones (páginas web, apps, documentos gráficos, maquetas...) es ingente; y, por otro lado, el agradecimiento que muestran los alumn@s, por haber tenido la posibilidad de acercarse a la historia de sus familias, y las ganas de seguir investigando sobre su patrimonio inmaterial, hacen de este proyecto algo muy bonito. Excelente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/02/18 12:45.