Fase Inicial

Detalles Imprimir

Situación de partida

El desarrollo de las competencias clave en el alumnado supone un nuevo marco conceptual que modifica el enfoque del aprendizaje. Poner el acento en aprendizajes relevantes y en el desempeño de estos por parte del alumnado es tarea esencial en un currículo basado en competencias clave como es el que desarrollan las enseñanzas propias en Andalucía.

Como consecuencia de la implantación del nuevo desarrollo normativo en Andalucía, el claustro tiene la necesidad de actualizarse en el trabajo por competencias clave.

 

Finalidad del proyecto

 

 

Objetivos

 

Estrategias y metodología colaborativa

 

 

Actuaciones en el aula y en el centro

 

Actuación

Temporalización

Responsable

Módulo 1

Análisis y reflexión de la normativa (Lectura comprensiva y crítica de la normativa)

Primera evaluación

Todos los miembros del grupo, puede ser de forma individual o por departamentos.

Elaborar un documento que respondan a las siguientes cuestiones:

  1. Definición de competencia.

  2. ¿Qué implica para el centro trabajar por Competencias Clave?

  3. ¿Qué repercusión tiene en la práctica y/o qué implicación conlleva en el aula trabajar por Competencias Clave?

Antes del 20 de enero

Todos los miembros del grupo, puede ser de forma individual o por departamentos.

En el foro de colabora o Moodle, participar enviando la opinión sobre los cambios más significativos que supone la ley anterior con respecto a la actual.

Antes del 30 de enero

Cada miembro del grupo

Analizar los principios reguladores. En una reunión de los integrantes del grupo reflexionar sobre las modificaciones que serían necesarias realizar en el centro para integrar los principios reguladores al Proyecto Educativo de Centro. Elaborar un documento con las conclusiones.

Primera quincena de enero

Cada miembro del grupo

Análisis general de la materia

Enero

Todos los miembros de un mismo departamento

Módulo 2

En el foro de colabora o Moodle, participar enviando la opinión sobre los temas de discusión que abra el coordinador/a de la formación.

Febrero

Cada miembro del grupo

Elaborar un documento con la definición y un ejemplo de ejercicio, actividad y tarea

Segunda evaluación

Individual

Proponer una tarea, con ejercicios y actividades e identifica los procesos cognitivos y los contextos. Haz una valoración global de la tarea atendiendo a: diversidad de contextos, diversidad de actividades y procesos cognitivos.

Segunda evaluación

Todos los miembros de un mismo departamento

Módulo 3

Diseño de una UDI (Unidad didáctica integrada)

Marzo - Abril

Todos los miembros de un mismo departamento

Evaluación del diseño y desarrollo de la UDI.

Marzo - Abril

Todos los miembros de un mismo departamento

Módulo 4

Analizar los criterios de evaluación y su vinculación con los estándares de aprendizaje evaluables seleccionados para una UDI

Abril- Primera quincena de mayo

Todos los miembros de un mismo departamento

Confeccionar rúbricas e identificar procedimientos de autoevaluación del alumnado

Abril- Primera quincena de mayo

Todos los miembros de un mismo departamento

Elaborar una Escala de Observación relacionada con los criterios de evaluación del área o materia

Abril- Primera quincena de mayo

Todos los miembros de un mismo departamento

Ponderación de los criterios de evaluación de los distintos departamentos implicados en la formación.

Abril- Primera quincena de mayo

Todos los miembros de un mismo departamento

Diseñar un cuaderno del profesor adaptado a la evaluación por competencias

Abril- Primera quincena de mayo

Todos los miembros de un mismo departamento

Revisión de las programaciones didácticas con arreglo a la normativa en vigor.

A lo largo del curso

Todos los miembros de un mismo departamento

Diseño de UDI y aplicación en el aula, puede ser de una materia o interdisciplinar.

Según la evoluación de las ponencias

Todos los miembros de un mismo departamento

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso

(Bibliografía, material del CEP, Ponente)

Descripción del recurso

Material bibliográfico alojado en el aula virtual del profesorado.

Documentación sobre el desarrollo de las competencias clave en educación secundaria obligatoria y bachillerato, organizado en cuatro módulos:

  1. Diseño curricular en Andalucía. Organización de las enseñanzas.

  2. Metodologías. Enfoques más adecuados para el desarrollo de las competencias clave.

  3. Del proyecto educativo de centro a la programación docente. Elaboración de UDI.

  4. La evaluación para la mejora de los procesos.

Ponencias sobre los cuatro módulos relacionados anteriormente.

Se desarrollarán cuatro ponencias por personal externo al centro, sobre los contenidos de los cuatro módulo descritos, con arreglo al siguiente calendario;

Módulo 1: del 8 al 19 de enero de 2018

Módulo 2: del 5 al 16 de febrero de 2018

Módulo 3: del 5 al 16 de marzo de 2018

Módulo 4: de 16 al 27 de abril de 2018

Herramienta de Séneca sobre el ¿Currículo por competencias¿

 

Asesoramiento y apoyo por parte de la asesoría de referencia.

 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

0 archivos adjuntos
478 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios