Proyecto inicial

Detalles Imprimir

Situación de partida

Nuestro centro C.P.R. Sánchez Mariscal es una agrupación rural que alberga alumnos/as de dos municipios diferenciados con varias localidades:

¿ El municipio de POLOPOS-LA MAMOLA: formado por las localidades de La Mamola (sede donde se encuentra el ayuntamiento), Haza del Trigo, Haza del Lino, La Guapa, Castillo de Baños Arriba y Castillo de Baños Abajo.

 ¿ El municipio de SORVILÁN: formado por las localidades de Sorvilán, Alfornón, Melicena y Los Yesos.

Las características socioeconómicas y laborales de las familias de nuestro alumnado son muy similares. Principalmente se vive de la agricultura intensiva bajo plástico, en explotaciones familiares, donde se necesita mano de obra que principalmente se cubre en el entorno familiar o bien con trabajadores de otras nacionalidades (rumanos y marroquíes). El principal cultivo de regadío en Sorvilán y Polopos es el pepino. El principal cultivo de secano es el almendro en Sorvilán y en Polopos. En menor proporción se da como cultivo de regadío el olivar en Sorvilán y el aguacate en Polopos.

 En segundo lugar como medio económico de las familias aparece la construcción y el sector servicios.

A pesar de que nuestros alumnos están en contacto directo con las frutas y hortalizas, nos dimos cuenta que abusaban de traer como merienda bollería industrial, batidos o zumos comerciales y chucherías.

Por todo ello, nos hemos propuesto mejorar la alimentación de nuestro alumnado, concienciándoles sobre la relación directa entre buena alimentación y un nivel óptimo de la salud, Al mismo tiempo que influirá en mejorar el rendimiento académico.

 

Objetivos

 

Repercusión en el aula

Los alumnos interiorizarán hábitos y estilos de vida saludables.

Satisfacción docente si se logran asimilar dichos hábitos saludables.

Participación de toda la comunidad educativa.

 

Actuaciones

Objetivo

Actuación

Temporalización

Responsables

Elaborar la propuesta de grupo de trabajo.

-Reunión con la asesora del CEP

-Cumplimentar en Séneca la propuesta de grupo de trabajo.

Octubre

Coordinadora

Buscar referentes bibliográficos que nos ayuden a trabajar los hábitos y estilos de vida saludables.

-Búsqueda de material bibliográfico.

-Tertulia sobre el material encontrado

Noviembre-Diciembre

Todos los participantes asesorados por el CEP

Concienciar a nuestros alumnos sobre la importancia de llevar una alimentación saludable.

-Puesta en marcha de la carrera de la fruta.

-Desayuno saludable coincidiendo con el día de Andalucía.

Enero-Junio

 

Todos los participantes.

Realizar la memoria de progreso

-Cumplimentación en la plataforma colabora

Marzo

Coordinadora

Concienciar a los alumnos sobre los beneficios de frutas y verduras.

-Realización de un recetario con recetas saludables.

Marzo-Junio

Todo el centro educativo y las familias.

Poner en marcha nuestro cuerpo

-Gymkana día de Andalucía.

-Paseo saludable.

Febrero     

 

Mayo                                 

Todo el centro educativo.

Concienciar a alumnos y familias sobre la importancia de llevar una buena dieta y la práctica de ejercicio físico

-Charla informativa

Junio

La ONCE.

Recursos y apoyos

Los recursos empleados para la realización de las actividades han sido consensuados por todos los componentes del grupo de trabajo, buscando materiales a través de la red, los propios recursos aportados por  los componentes y el apoyo de la asesora del CEP.

La metodología utilizada se basa en el trabajo colaborativo que tendrá su punto de encuentro en la plataforma colabora y en las reuniones entre los participantes del grupo de trabajo.

Durante el segundo trimestre, aunque sigamos trabajando de forma colaborativa, primará el trabajo individual ya que el trabajo realizado en el primer trimestre lo plasmaremos dentro del aula con nuestro alumnado.

El tercer trimestre sí requiere un gran trabajo colaborativo ya que tenemos que elaborar entre todos el recetario final de nuestro centro.

En cuanto a la plataforma Colabora, los integrantes del Grupo de Trabajo irán comentando las cuestiones que consideren de interés en el foro, así como colgar aquellos documentos significativos que hemos trabajado con nuestro alumnado. De igual modo, en la agenda iremos plasmando el calendario de actuaciones.

Tipo de Recurso . Descripción del recurso

Material extraído de la página de la Junta de Andalucía.

Material de elaboración propia.

Material de elaboración propia.

Material de elaboración propia

Conocer las propiedades de frutas y verduras.

Elaboración de la plantilla de la receta para nuestro recetario del CPR Sánchez Mariscal.

Registro del consumo de frutas por cursos.

Frutómetro.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Metodología de la evaluación del trabajo. Estrategias.

La evaluación la vamos a realizar desde dos vertientes distintas.

Instrumentos de evaluación.

El principal instrumento para evaluar nuestro trabajo va a ser la plataforma ya que ahí va a quedar plasmado todo nuestro trabajo. Principalmente serán de especial importancia las aportaciones reflejadas en el foro, el proyecto inicial, la memoria de progreso y la memoria final.

0 archivos adjuntos
608 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios