Fase Inicial

Detalles Imprimir

Situación de partida

El autoaprendizaje juega un papel fundamental en el proceso formativo del alumnado de EEOOII. Este autoaprendizaje en ocasiones se puede interpretar erróneamente como investigación y análisis autónomo y no pautado. No obstante, esta interpretación dista de proporcionar los resultados deseados en los discentes y, por ende, repercute negativamente en su aprendizaje.

El autoaprendizaje ha de contar con un formato monitorizado y pautado por parte del profesorado, y las nuevas tecnologías facilitan dicha labor en un amplio abanico de formas. Sin embargo, esta diversidad y heterogeneidad puede también ralentizar el proceso de aprendizaje del alumnado al tener que aprender el manejo de múltiples plataformas didácticas virtuales durante su vida académica en el centro.

Así, con este proyecto, pretendemos familiarizar al profesorado con la oferta de plataformas educativas digitales, tras su utilización, analizar las ventajas e inconvenientes de cada una  y, consensuar la implementación en el aula de un modelo concreto que facilite un autoaprendizaje efectivo entre el alumnado.

El profesorado de la EOI Huelva utiliza una amplia gama de plataformas virtuales para la autoformación del alumnado: wikis, blogs, Google Drive, Google Classroom, Edmodo, Pasen, Moodle, Wordpress, etc.

Existe un desacuerdo igualmente amplio sobre cuál de dichas herramientas es más efectiva para el autoaprendizaje de los discentes, dicha disparidad de criterios redunda en última instancia  negativamente sobre éstos. 

 

Finalidad del proyecto

  • El alumnado se familiarizará con una plataforma didáctica digital que, con la supervisión del profesorado, les guiará de manera eficaz en su autoaprendizaje.
  • El profesorado realizará un uso más eficiente y uniforme de su tutoría virtual.

 

Objetivos

 

Estrategias y metodología colaborativa

ACTUACIÓN

INDICADORES TRABAJO COLECTIVO

INDICADORES TRABAJO INDIVIDUAL

VALORACIÓN EN HORAS

Utilización de Colabor@ (A1)

 

- Blog/Diario: Declaración de intenciones inicial.

- Blog/Diario: Informe de seguimiento.

- Blog/Diario: Informe final.

3 horas

Selección de las plataformas a analizar. (A2)

Documento en Colabor@ que recoge los elementos indispensables que debería contener cada plataforma y detalla cuáles serán estudiadas y quién realizará las sesiones didácticas.

Acta de la sesión presencial.

2 horas

Elaboración de una rúbrica de evaluación y gestión de formulario online. (A3)

Archivo de texto en Colabor@ y enlace a cuestionario online.

El coordinador elaborará un borrador que será consensuado posteriormente con los demás integrantes del grupo de trabajo.

5 horas

Formación en los fundamentos principales de cada plataforma. (A4)

Documento en Colabor@ que registra la asistencia a dichas sesiones.

Hoja de asistencia firmada por los asistentes y cuestionario de satisfacción.

12 horas

Diseño, preparación manuales y sesiones presenciales sobre cada plataforma (A5)

 

Manuales y sesiones formativas registradas en séneca

10 horas

Pilotaje básico de cada herramienta (A6)

Formulario cumplimentado

Reflejo en Colabor@ de la participación.

20 horas

Evaluar logros y dificultades. (A7)

Existe un documento consensuado que refleja los logros alcanzados y las dificultades encontradas.

Los integrantes elaborarán reflexiones individuales en el diario de Colabor@ analizando la consecución de los objetivos planteados y las dificultades encontradas.

3 horas

Coordinación del Grupo de Trabajo. (A8)

 

- Subida de documentos a plataforma Colabor@.

- Elaboración borrador rúbrica y documento definitivo

- Elaboración y gestión formulario online

- Dinamización del diario y foro en Colabor@.

- Coordinación de los subgrupos y las sesiones presenciales.

14 horas

 

Actuaciones en el aula y en el centro

Actuaciones generales

Descripción

Temporalización

Aplicación en el aula/centro

Reunión inicial con la coordinadora del proyecto para informar de las características y requisitos de la FC y su concreción en el centro.

Fase inicial: octubre - noviembre

No procede

Reunión participantes ¿ CEP

  • Presentación del proyecto y reparto de tareas
  • Funcionamiento de la Plataforma Colabora
  • Rúbrica evaluación plataformas

Fase inicial: octubre - noviembre

No procede

Preparación sesiones presenciales

Fase inicial: octubre - noviembre

No procede

Sesión presencial 1 ¿ Blogs

Diciembre

Asistencia a sesión 1

Sesión presencial 2 ¿ Wikis

Enero

Asistencia a sesión 2

Sesión presencial 3 ¿ Wordpress

Febrero

Asistencia a sesión 3

Sesión presencial 4 ¿ Google Classroom

Marzo

Asistencia a sesión 4

Sesión presencial 5 ¿ Edmodo

Abril

Asistencia a sesión 5

Evaluación logros y dificultades

Marzo - Mayo

Todos los integrantes

 

Actuaciones concretas de intervención en el centro y/o en el aula.

Actuación

Temporalización

Responsable(s)

Rúbrica evaluación de las plataformas

Noviembre - Diciembre

Todos los integrantes

Sesiones formativas sobre cada plataforma

Diciembre - Mayo

Integrantes especialistas

Pilotaje de cada plataforma

Enero - Mayo

Todos los integrantes

Análisis/Evaluación cualitativa de cada herramienta

Enero - Mayo

Todos los integrantes

Evaluar logros y dificultades

Enero - Mayo

Todos los integrantes

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso (Bibliografía, material del CEP, Ponente)

Descripción del recurso

Ponentes internos

Profesorado experto en cada herramienta (wikis, edmodo, wordpress, blogs, moodle¿)

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

PARTICIPANTES

TAREAS ESPECÍFICAS

Bouvier Larrazet, Sophie

A1, A2, A3, A4, A6, A7

Coto Blanco, Olga

A1, A2, A3, A4, A6, A7

Domínguez Serrano, Yolanda

A1, A2, A3, A4, A6, A7

Escribano Asin, Laura

A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7

Fernández Arenas, Javier

A1, A2, A3, A4, A6, A7, A8

Guerrero Gómez, Antonia María

A1, A2, A3, A4, A6, A7

Martínez Martínez, Estefanía

A1, A2, A3, A4, A6, A7

Monteagudo Moya, Miguel Ángel

A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7

Mora Lamera, Elena

A1, A2, A3, A4, A6, A7

Morales Gil, Sara

A1, A2, A3, A4, A6, A7

Morales Ruiz, Cristina

A1, A2, A3, A4, A6, A7

Pérez Vega, Francisco David

A1, A2, A3, A4, A6, A7

Ruiz García, Alberto

A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7

Subias Casaled, María Teresa

A1, A2, A3, A4, A6, A7

Toledo, Isabelle

A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7

Tsalera, Polyxeni

A1, A2, A3, A4, A6, A7

0 archivos adjuntos
368 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios