Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El grupo está formado por 5 miembros de diferentes departamentos (Lengua, Matemáticas e Inglés). El trabajo consistirá en ir aplicando a nuestro centro determinadas tareas que nos permitan revisar nuestra práctica actual e introducir los cambios necesarios para la integración de las competencias clave en el currículum. Realizaremos un acercamiento al uso del soporte informático de Séneca para programar y evaluar por competencias.

Blog Blog

Séptima (y última) sesión

En esta ocasión terminamos de resolver las dudas sobre cómo utilizar la nueva herramienta de Séneca para evaluar al alumnado. Aunque presenta alguna deficiencia, se espera que sea útil y que vaya mejorando con el tiempo.

Es cierto que, al principio, resulta complicada y un poco confusa, pero todas coincidimos en que es cuestión de darle tiempo y de ir aprendiendo con la práctica.

Con esta nueva herramienta podemos meter la programación en Séneca. Es cierto que no se incluye por completo (faltan aspectos como metodología, necesidades educativas especiales, actividades extraescolares, etc.), pero sí se introducen los criterios y su valor. Esto nos permite asociarlos luego a las actividades para que, una vez evaluadas, nos den la nota final del alumno/a.

También hablamos de las ventajas que permite la aplicación iSéneca, como poner notas diariamente en el cuaderno de clase o escribir comentarios que pueden ser vistos por las familias o por los miembros del equipo educativo.

Finalmente, un hándicap que sí vemos es que si cambiamos de centro y éste no tiene la herramienta, no podremos trabajar de esta forma, por lo que no podremos utilizarla. Es cierto, sin embargo, que se espera que en los próximos años todos los centros trabajen de esta forma.

 

Sexta Sesión

En esta ocasión tratamos la aplicación que ha facilitado Séneca para el seguimiento y evaluación del alumnado.

Antes de eso, explicamos cómo ha de meterse en Séneca la programación del departamento, para lo que hay que insertar, por curso, los criterios de evaluación, ponderarlos y enlazarlos a los contenidos.

Posteriormente, hablamos de cómo crear UDI's en Séneca y todos los apartados que hemos de rellenar para ello.

También hablamos de cómo calificar al alumnado, criterio por criterio, y cómo adjudicar los instrumentos a los criterios para así darles nota.

Sin embargo, coincidimos en que es una aplicación complicada, ya que tiene muchos detalles y rincones diferentes, y en un primer contacto con ella crea un poco de confusión, ya que requiere tiempo y práctica saber manejarla correctamente.

Quedan algunas dudas pendientes que esperamos resolver en la próxima sesión.

Reunión Sesiones 4 y 5

Por cuestión de tiempo y de la proximidad de la cuarta y quinta sesiones presenciales, nos reunimos el 19 de febrero para tratar lo visto en Huelva. Además, ambas sesiones están muy relacionadas, por lo que pudimos unirlo todo en una reunión.

Para empezar, recopilamos información anterior para poder partir de ahí y seguir con los contenidos.

El primer punto del que hablamos es la trasposición didáctica. Alguna compañera ya había oído hablar del concepto, pero otras no.

En primer lugar, recordamos que no hay un método único ni válido para tratar las competencias, y que no existe un medio universal para el alumnado. También hablamos de la importancia de tratar la diversidad, pero hemos de preverla con antelación, cuando estamos programando, de manera que incluyamos actividades para todo nuestros alumnos/as, ya que programamos con todos ellos en mente. Para esto, hay que proporcionar múltiples formas de representación, expresión e implicación. Ante esto, todas comentamos la dificultad de llevar a cabo este tipo de inclusión a veces, ya que hay alumnos que tienen un desfase muy grande y siguen una programación diferente, por lo que es muy complicado implicarlos y que trabajen los mismos contenidos que los demás.

Después, vemos los elementos de la trasposición didáctica (tareas, actividades y ejercicios; metodología; recursos; contextos; escenarios; tipo de pensamiento...). Vemos la diferencia entre los conceptos de tareas, actividades y ejercicios. También hablamos de metodología y del papel del alumno (como agente activo)  y del profesor/a (como monitor y guía). Dentro de la metodología, hablamos del aprendizaje cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos. En este caso, comentamos que es importante elegir uno o dos métodos o formas de aprendizaje cooperativo y utilizarlas sistemáticamente durante un tiempo, para luego incluir otro nuevo. También ha de explicarse de forma clara y precisa la tarea a realizar. De esta forma, los alumnos aprenden a trabajar con ello correctamente y no se sienten perdidos con un cambio continuo.

Hablamos también de la taxonomía de Bloom, que clasifica los objetivos de aprendizaje según su nivel de complejidad. Esto nos sirve para proponer diferentes actividades al alumnado según sus necesidades o nivel de dificultad que queramos trabajar.

Por último, tratamos la evaluación. Para empezar, es necesario saber que es un aspecto fundamental y necesario, ya que no hay aprendizaje sin evaluación. Recordamos que todos los acuerdos a los que ha llegado el departamento han de aparecer en la programación. También comentamos que, durante el curso, podemos cambiar el peso que se le dé a los instrumentos si creemos que en un principio nos equivocamos (por el tipo de alumnado, por ejemplo), aunque el instrumento en sí no se puede cambiar.

Se trata, igualmente, del concepto de "rúbrica" y distinguimos entre rúbrica como instrumento y rúbrica de un criterio. Los criterios podrán valorarse con tres niveles: iniciado, medio y avanzado. Surge la duda sobre la necesidad de añadir dos niveles a los extremos, uno para la excelencia y otro para el no logro del criterio.

 

Tercera Reunión

Para hablar de la tercera sesión del curso nos reunimos el lunes 29 de enero.

En esta ocasión hablamos principalmente el tema de las UDI y de los elementos que la componen. Se dejó claro que todos los elementos de la UDI están relacionados y que todo tiene un sentido. Para esto último, es muy útil utilizar la pregunta "¿para qué?". Es decir, todo lo que hagamos tiene que tener un objetivo, cubrir un contenido y ha de reflejarse en la nota.

También vimos la diferencia entre unidad integrada e interdisciplinar. No tenemos por qué trabajar con otros departamentos. Si queremos, en alguna ocasión, se puede hacer algo interdiscipinar con otro compañero/a, pero siempre que sea útil y no suponga un trabajo y un esfuerzo innecesarios. Comentamos que esto es complicado hacerlo por cuestión de tiempo y porque los contenidos no siempre casan.

Volvemos a hablar de la necesidad de proporcionar variedad, tanto en metodologia como en recursos, formatos y materiales. Sin embargo, tampoco debemos pecar de demasiada variedad porque podemos confudir a los alumnos y a nosotros mismos.

Hablamos también sobre programación y dudas que surgen (como quién la ha de hacer o aspectos que debe contener).

Por último, comentamos que realizar una UDI necesita práctica, paciencia y tiempo, por lo que hay que ir poco a poco, sin agobiarse. Podemos ir haciendo UDI's a nuestro ritmo, incluyendo alguna nueva por curso.

Segunda Reunión

Para esta segunda reunión nos vimos el 11 de diciembre. En un primer momento, repasamos lo visto en la anterior sesión y resolvimos dudas que han ido surgiendo, principalmente por aquellas compañeras que están realizando o modificando su programación para las oposiciones.

Posteriormente, comentamos lo tratado en la sesión presencial en el CEP de Huelva, que trató principalmente el tema de la evaluación. Las componentes del grupo encuentran este tema un poco complicado, ya que supone un cambio total con respecto a lo que se está haciendo actualmente, y conlleva también un esfuerzo importante y un trabajo muy minucioso. La principal preocupación es la tarea de programar en septiembre todo el curso con tanto detalle, ya que hay que dividir los criterios
por cada unidad y saber con exactitud los instrumentos que se van a utilizar y el valor de
cada uno.

Sin embargo, pese a las dudas e inseguridades, todas coincidimos en que esta nueva metodología significa una mejoría en la calidad de enseñanza, y confiamos en que el estudio de la misma no caiga en saco roto por la implantación de un nuevo modelo.

Primera Reunión

El 13 de noviembre fue el primer día que nos reunimos para hablar del grupo y tratar los temas que se dieron en la sesión del CEP en Huelva. Asistimos todas las componentes del grupo y fue una primera toma de contacto con esta nueva forma de evaluar y tratar los contenidos (al menos, para nosotras).

Surgieron muchas dudas y, sobre todo, miedo a enfrentarnos a algo nuevo, incluso nos veíamos incapaces de llevar a cabo varios aspectos. Algunas compañeras sí trabajaban de algún modo por competencias, otras habíamos oído algo y nos sonaba, y otras no teníamos ni idea.

No obstante, creo que fue una reunión tranquilizadora también, ya que comentamos que muchas de las cosas que hay que hacer ya las estamos haciendo, aunque no seamos conscientes, sólo hay que darle la forma adecuada. También se aclararon dudas de rumores que vamos escuchando pero que no sabemos si son ciertos o no, como que hay que trabajar todas las competencias en todas las unidades, la diferencia entre criterio y estándar o que no es correcto hacer exámenes o ejercicios de respuesta cerrada. En este sentido también calmamos muchas de nuestras dudas e inquietudes.

— 20 Elementos por página.
Mostrando 6 resultados.

Miembros Miembros

Foto de Mario Rafael Gil Martín

Mario Rafael Gil Martín

Foto de Leticia Tamayo Rodríguez

Leticia Tamayo Rodríguez

Foto de Marta Santana Camacho

Marta Santana Camacho

Foto de Alicia González Ortiz

Alicia González Ortiz

Foto de Rafaela Rocío Martín Marcelo

Rafaela Rocío Martín Marcelo

Foto de Ana Casilda Rodríguez Anasagasti

Ana Casilda Rodríguez Anasagasti

Foto de María Vela Romero

María Vela Romero