Fase Final

Detalles Imprimir

 

1. Grado de consecución de objetivos

 

Todos los objetivos propuestos se consideran alcanzados, tanto los generales (OG) como los generales en el centro (OGC).

 

Los objetivos generales (OG) han sido los siguientes:

OG1. Desarrollar y fomentar la integración de las TIC en las enseñanzas profesionales de música impartidas en el RCPM de Almería mediante el uso de recursos educativos que fomenten la gamificación, el empleo de dispositivos y aplicaciones por parte del docente y discente y el aprendizaje basado en teorías conectivistas y constructivistas.

OG2. Aplicar prácticas metodológicas innovadoras, tales como el aula invertida o el aprendizaje basado en proyectos.

OG3. Investigar sobre la motivación y la inteligencia emocional en el aula.

 

Los objetivos generales en el centro (OGC) trabajados han sido:

OGC1. Incorporar las TIC en el aula, promoviendo un centro educativo que haga uso de las nuevas tecnologías y dotar al profesorado del RCPM de Almería de las técnicas y recursos educativos que fomenten el uso de las TIC, gamificación, empleo de dispositivos y aplicaciones docentes.

OGC2. Fomentar un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en metodologías innovadoras.

OGC3. Motivar al alumnado y desarrollar la inteligencia emocional del docente y discente.

 

El desarrollo de los objetivos relacionados con nuevas prácticas metodológicas (OG2 y OGC2) han contado con asesoramiento externo a finales de mayo de 2018. El trabajo de los objetivos relacionados con la motivación e inteligencia emocional (OG3 y OGC3) han tenido como principal motor otro curso de formación facilitado por el CEP (Coaching musical). Los objetivos pertenecientes a sendos citados bloques 2 y 3 deberían haberse trabajado más, esto se debe a que se desarrollaron en los dos últimos meses de la autoformación.

 

Se recuerdan cuáles han sido los contenidos generales de esta formación en centro:

Bloque I: Introducción a Educación y TIC.

Bloque II: Prácticas metodológicas innovadoras.

Bloque III: Motivación e inteligencia emocional en el aula.

 

2. Logros más significativos en el centro

 

Partiendo de las necesidades detectadas en el proyecto educativo y en las propuestas de mejora del presente curso escolar, tras los análisis realizados durante el curso anterior, y teniendo en cuenta la memoria de autoevaluación y el plan de formación del centro, se consideró las TIC no estaban implantadas al mismo nivel que las enseñanzas de régimen general. Además, las nuevas metodologías, las asociadas y no a la tecnología, forman parte vital e intrínseca de la aplicación de las TIC en el aula, así como la parte psicológica y emocional.

 

Tras la transferencia de lo aprendido, los logros más significativos han supuesto un cambio en el centro:

 

Se puede considerar que se genera un impacto en el proyecto de centro pues éste determinaba la necesidad de trabajar nuevos aspectos tecnológicos y metodológicos en la enseñanza y ha sido así, al menos a un nivel inicial. Los cambios metodológicos y organizativos se han desarrollado a nivel del profesorado.

 

En resumen, el título de esta formación en centro Hacia la actualización de las enseñanzas musicales en el RCPM de Almería es la mejor expresión de logro, se ha iniciado el camino de renovar y modernizar la enseñanza en el centro.

 

3. Logros más significativos en el aula

 

Un porcentaje importante del claustro del centro, cerca de una cuarta parte, ha desarrollado en primera persona estrategias de innovación educativa. Esto ha implicado el uso de herramientas tecnológicas en sus clases, así como un cambio en la concepción metodológica. Aunque en un apartado posterior se concretan los productos y evidencias de este impacto, a continuación se resumen alguna de las mejoras introducidas en el aula:

 

 

4. Productos y evidencias de aprendizaje

4.1. Material inicial. Lecturas.

En este apartado se recoge el material propuesto para cada actividad, creado o recopilado por la coordinación de la formación o por algún integrante de la misma. Este material, digital o no, han sido las propuestas de lecturas a realizar:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4.2. Material elaborado o recopilado por los integrantes.

 

Algunos ejemplos del material realizado o recopilado por los integrantes de esta formación ha sido:

 

 

 

 

 

 

 

 

4.3. Reuniones y asesoramientos externos.

 

Se han realizado las siguientes reuniones:

Nota: las reuniones 2 y 3 se realizaron el mismo día y se realizaron por duplicado, en dos sesiones (días) distintas.

Los asesoramientos externos asociados a esta autoformación han sido:

 

4.4. Uso de la plataforma Colabor@.

 

La plataforma Colabor@ se ha usado como medio principal de comunicación y exposición de comentarios críticos a las lecturas realizadas y reuniones mantenidas.

 

El apartado proyecto contiene el desarrollo de las tres fases del mismo: inicial, desarrollo y final.

 

Además, en el apartado Taller se han expuesto actas de reuniones y algún material de lectura.

 

5. Dificultades encontradas

 

Las principales dificultades encontradas han sido las condicionadas por el tiempo y recursos. Coordinar un gran grupo humano ha sido difícil, por ejemplo, para establecer y llevar a cabo reuniones presenciales o comunicaciones fluidas entre todos.

 

Otra dificultad la ha ofrecido la tasa elevada de abandono, siendo ésta del 50%, aproximadamente. De casi 90 profesores del claustro, cerca de 40 decidieron inscribirse en esta formación en centro y la mitad han continuado activos en la misma.

 

El tiempo, siempre limitado por el aspecto profesional de cada docente, por las efemérides de la enseñanza y trabajo de organización llevado a cabo en el centro, ha limitado las oportunidades de encuentros físicos.

 

La falta de recursos tecnológicos, como proyectores, pizarras digitales, equipos de audio, equipos hardware y licencias software, también ha supuesto una limitación en la acción práctica de la autoformación.

 

6. Oportunidades de mejora

 

Esta formación ha supuesto un inicio de mejora profesional para los docentes del RCPM de Almería, pues se ha creado un esfuerzo colectivo de actualización en el aula a nivel tecnológico, metodológico y emocional.

 

Se considera que la principal oportunidad de mejora para el futuro estará ofrecida por la continuidad de este camino ya iniciado, continuando en el futuro con la creación de grupos de trabajo y cursos especializados en algunos de los aspectos tratados en esta autoformación.

0 archivos adjuntos
613 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios
María del Mar Oyonarte Gómez
Efectivamente, creo que ha sido todo un logro comenzar esta formación hacia la actualización de nuestras enseñanzas. Nos queda mucho camino por recorrer y sería necesario continuar en esta línea. Así, espero que gran parte del claustro de profesorado esté interesado en seguir con la formación en cualquiera de sus modalidades con el fin de enriquecernos cada día más como docentes y llevar a nuestras aulas nuevas / renovadas y motivadoras herramientas para conseguir el éxito escolar de nuestro alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/06/18 13:17.