Proyecto inicial

Detalles Imprimir

Situación de partida

 

El centro educativo IES Sol Portocarrero (Cañada) cuenta con alrededor de 3 km2 de superficie. De esta, solamente en torno al 15 % está ajardinada, estando el resto de la superficie de baldío. Así mismo, nuestro instituto cuenta con alrededor de 1300 alumnos, y éstos no disfrutan de zonas ajardinadas, zonas de recreo y mucho menos de zonas que complementen los contenidos impartidos en las clases teóricas.

De forma particular, en nuestro centro no existen zonas ajardinadas ni especies de plantas de jardín que permita al alumnado del ciclo medio de ¿Jardinería y Floristería¿ ni al del FPBasica en ¿Jardinería¿ realizar prácticas que permitan complementar los contenidos impartidos en teoría. Dichas prácticas, deben ejecutarse mediante la visita a los jardines próximos al centro y de Almería. Así mismo, la selección de especies para la realización de esquejado y recogida de semillas se realiza en dichos jardines, tarea difícil de realizar, en algunas ocasiones, debido a la dificultad para la obtención de un permiso para dicha finalidad.

Por ello, el planteamiento inicial de este grupo de trabajo se basa en aprovechar los espacios de expansión existentes y convertirlos en:

Un Itinerario didáctico. En este primer curso académico 16/17 se planteó diseñar un itinerario en torno al centro educativo que permitiera recorrer los diferentes jardines ubicados en dicho itinerario. En dicho itinerario didáctico se enclavarán diferentes estilos de jardines: jardín árabe, jardín mediterráneo, jardín chino, jardín de plantas crasas, jardín de frutales, jardín de nudos, jardín francés.Durante cada curso se ejecutará el diseño y proyecto de cada zona ajardinada, replanteo en el terreno, movimiento de tierra, colocación de redes de drenaje, riego, iluminación y colocación de especies vegetales y elementos no vegetales.

Así mismo, en el curso académico 16/17 se ha realizado el ¿Jardín de Crasas¿ en el que ha participado todo el departamento.

De esta forma, durante este curso 2017/2018, todo el departamento trabajará para conseguir la "Implantación y restructuración de los jardines y jardineras interiores".

Nuestro centro educativo dispone de gran número de espacios, patios y jardineras en mal estado y que necesitan ser restaurados tanto por el estado físico como por el deterioro de sus plantas, abandono e incluso derivado de una inadecuada elección de plantas.

En uno de los patios, adjuntos a Dirección, se realizará un "patio Confunciano", en el que se pretende realizar un pequeño "jardín de Bonsáis".

 

Objetivos

El objetivo principal de este grupo de trabajo es el de trabajar en un proyecto común; todo el departamento deberá trabajar desde y para los módulos impartidos en el ciclo medio y en la formación básica.

En algunos patios interiores, y debido a que los árboles existentes son de gran tamaño, se deberán cortar e implantar nuevas especies, para evitar que las raíces de las plantas existentes entren debajo de los muros.

En los patios interiores, que se encuentran actualmente abandonados, se procederá a la búsqueda de nuevas especies para tal fin.

 

Repercusión en el aula

Todo el alumnado de primer curso del ciclo medio y fpBasica de jardinería trabajan para un proyecto común. Los grupos participan en el diseño, proyecto, preparación de sutratos, implantación de redes de saneamiento, riego, iluminación¿implantación de especies vegetales y de elementos no vegetales. Esta labor, permitirá:

 

Repercusion en Centro

 

Actuaciones

El diseño de ajardinamiento de los patios interiores, jardineras se está llevando a cabo en este primer trimestre por segundo curso del ciclo medio de Jardinería, desarrollándose los contenidos integrados en este módulo. La ejecución del mismo se realizará en el segundo trimestre, participando en dicha labor el alumnado de primero y segundo curso del ciclo medio de jardinería y fpBásica.

Para llevar a cabo una buena organización, se realizarán dos reuniones de departamento; los lunes y miércoles en el recreo. En dichas reuniones se tomará datos del seguimiento para realizar explicaciones complementarias en clase y comprar el material. Por otra parte, las anotaciones tomadas en cada reunión presencial, permitirá a nuestro alumnado comprobar la duración de cada trabajo efectuado, permitiendo de esta manera controlar las jornadas efectuadas en cada tarea.

La evidencia de la realización de dicha tarea es el acta de la reunión y el trabajo realizado de campo

Actuación Temporalización Responsable
Medicion de patios (Cintas métricas, cuerdas.) 4 jornadas Pedro Baumela
Cálculo de materiales y adquisición (Losas, adoquines, cemento, escayola, arena, malla antihierba, tela asfáltica...) 6 jornadas Pedro Baumela
Seleccion de plantas (medición con fotómetro de la intensidad de luz en patios y jardineras) 3 jornadas Dolores Cano
Diseño de ajardinamiento de patios y jardines 7 jornadas Dolores Cano
Podas (Poda de formación y mantenimiento) 12 jornadas Miguel Moreno/Inmaculada Hernádez
Restauración de pérgolas (Colocación de parrillados para plantas trepadoras) 8 jornadas Juan Gasco
Implantación de sistemas de riego (colocación red riego goteo y aspersión) 7 jornadas Miguel Moreno
Restauración de solerías, paredes, zocalos 10 jornadas Miguel Moreno/Juan Gasco
Recogida de semillas, estaquillas y producción de plantas 10 jornadas Inmaculada Hernádez
Limpieza jardineras, abonado, plantación definitiva 8 jornadas Inmaculada Hernández/Dolores Cano

 

Recursos y apoyos

Los recursos disponibles son muy limitados:

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Ponente Para la realización de bonsais para el jardin Confunciano, nuestro departamento solicita la ponencia de un entendido en producción de "Bonsais". En nuestro vivero se han plantado diferentes árboles con la finalidad de que nos permita recibir dicha charla. De esta forma, nuestra solicitud se centraría en la charla de nuestro ponente, pero no de material.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

En este caso, la evaluación del trabajo se llevará a cabo mediante la ejecución del proyecto. Por tanto, será fácilmente evaluable. El proyecto obtenido debe ser el proyecto, con todas las zonas y elementos vegetales y no vegetales instalados. 

0 archivos adjuntos
346 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios