Memoria

Detalles Imprimir

Grado de consecución de los objetivos

 

En este apartado hemos decidido reflexionar sobre los cuatro objetivos que nos propusimos inicialmente cuando comenzamos este grupo de trabajo e ir viendo sobre los mismos cuál ha sido la evolución.

  1. CONOCER LAS BASES TEÓRICAS FUNDAMENTALES DE LA METODOLOGÍA ABN. En un primer momento, para conseguir este objetivo, comenzamos con la lectura del libro ¿Resolución de problemas y método ABN¿. Sin embargo, no nos pareció apropiado para comenzar en la formación ya que era muy complejo.

Por otro lado, el curso realizado en el CEP sí que consideramos que nos ha ayudado mucho en la formación relacionada con ABN, además de que fue muy práctico y con recursos e ideas que se pueden llevar a cabo en el aula de manera real.

Posteriormente, nuestra asesora nos facilitó otro libro ¿Desarrollo y mejora de la inteligencia matemática en Educación Infantil¿. Este libro no lo hemos tratado en las sesiones del grupo de trabajo porque ya estábamos en la elaboración de materiales y no nos quedaba  tiempo. No obstante, hemos leído algo de manera individual y estamos de acuerdo en que es un recurso muy útil para una buena formación en ABN.

También han contribuido a nuestra formación todos los recursos que nuestra asesora ha compartido con nosotras por medio de google drive y las investigaciones y búsquedas que hemos hecho en Internet y que nos han permitido conocer blog y leer artículos muy interesantes.

Con todo ello consideramos que este objetivo queda alcanzado, aunque aún nos queda mucho por seguir formándonos.

 

  1. DISEÑAR ACTIVIDADES PARA EL TRABAJO CON ABN. Por medio de trabajo colaborativo hemos diseñado una serie de actividades. Importante ha sido el reparto de tareas que nos ha permitido hacer más y mejor y adaptarlas a todos los niveles. Hemos intentado abarcar todos los contenidos propios de ABN que se trabajan en infantil. Finalmente las hemos recogida en el dosier.

 

  1. ELABORAR MATERIALES ADECUADOS Y SIGNIFICATIVOS. Todas las actividades se han llevado a cabo dentro del aula y por lo tanto hemos elaborado su material correspondiente. Hemos pretendido que sea material significativo y motivador para los alumnos. La elaboración de material para trabajar esta metodología requiere de tiempo por parte del docente, por ello consideramos que hacerse con un banco grande de materiales requiere del paso de años y que sería apropiado compartir tereas con otros compañeros/as.

 

  1. INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS EN RELACIÓN AL DESARROLLO DEL TRABAO EN CLASE DURANTE LA REALIZACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO PARA ASI ENRIQUECER NUESTRA FORMACIÓN. En todo momento ha sido un trabajo colaborativo. En las sesiones de trabajo hemos compartido las experiencias en cuanto al desarrollo de las actividades, poniendo en común las dificultades encontradas para poder subsanarlas entre todas.

Después de todas estas reflexiones consideramos que hemos abordado todos los objetivos y que los hemos conseguido de una manera satisfactoria.

 

 

Nivel de interacción entre los participantes

 

De manera general la interacción entre todas las participante del grupo ha sido muy positiva. Para dar respaldo a esta idea queremos incidir en los siguientes aspectos:

 

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

 

Es necesario tener en cuenta que nuestros alumnos/as no habían trabajado anteriormente el método ABN y que su competencia lógico-matemática no era muy alta. Partiendo de esta base se han adaptado los contenidos y se han adecuado las actividades a su nivel de aprendizaje.

Las actividades al ser tan manipulativas son muy positivas para el tipo de alumnado de nuestro centro y nos permiten establecer distintos niveles de dificultad, partiendo desde las más fáciles y llegando a las más complejas. En este sentido, consideramos que el método ABN ofrece buenas opciones de aplicabilidad en diferentes contextos.

Las actividades que se han trabajado se han intentado adaptar a los proyectos que se estaban tratando en ese momento, favoreciendo así un aprendizaje significativo y globalizado. Por ejemplo, como hemos trabajado los restaurantes hemos decidido hacer una de las actividades con cucharas de madera para cocinar.

Desde un primer momento se ha intentado implicar a las familias en la aplicación del método informándolas sobre las bases del mismo. Nos han ayudado en la elaboración de materiales e incluso en la aplicación de éstos en casa. Aunque bien es cierto que el nivel de implicación ha variado mucho de unas familias a otras. Nosotras en todo momento hemos intentado que comprendan la importancia de que exista una relación positiva entre la escuela y la casa y que ellos trabajen en familia contenidos de los que se tratan en la escuela.

 

 

Recursos, bibliografía y materiales utilizados

 

En este apartado distinguimos:

  1. BIBLIOGRAFÍA

 

  1. RECURSOS
    • Formativos

 

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

 

En esta ocasión también hemos considerado apropiado establecer la doble perspectiva del alumno/a y de nosotras mismas.

EN RELACIÓN A LOS ALUMNOS/AS

EN RELACIÓN A NOSOSTRAS MISMAS

 

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

 

Los principales aspectos a destacar en este apartado en relación al alumno/a serían los siguientes:

Por su parte, en relación a nosotras mismas nos gustaría mencionar los siguientes puntos:

El grupo de trabajo nos ha permitido adquirir una visión global del método ABN. Además, hemos aprendido estrategias nuevas  para trabajar los aspectos lógico-matemáticos en el aula.

Destacar también que hemos obtenido importantes conclusiones e informaciones significativas a través de las diferentes reuniones y sesiones celebradas. De esas conclusiones nos gustaría señalar:

 

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

 

Gracias a este grupo de trabajo hemos tenido acceso más fácilmente al curso ¿Primeros pasos de la metodología ABN en Educación y primer ciclo de Educación Primaria¿. Podríamos haber accedido también sin estar haciendo un grupo de trabajo pero las personas que lo estábamos desarrollando teníamos prioridad frente a las que no y quedó una lista de espera grande de personas que finalmente no pudieron realizarlo.

Hemos tenido la posibilidad de conocer a Manuela Padilla. Ha estado dispuesta siempre a ayudarnos, nos ha ofrecido material diverso, ha compartido con nosotras recursos a través de google drive y nos ha orientado en todo momento de manera muy adecuada y eficaz.

El grupo también nos ha brindado la posibilidad de conocer bibliografía nueva y significativa. Especial mención queremos hacer aquí al libro ¿Desarrollo y mejora de la inteligencia matemática en Educación Infantil¿. Consideramos que su lectura se hace necesaria en personas que quieren formarse en metodología ABN porque explica los contenidos de manera clara y ofrece ejemplos reales para trabajar en el aula.

Nos hemos hecho de un amplio banco de actividades. El trabajo en equipo nos ha posibilitado que, al final, todas tengamos un mayor número de materiales para trabajar ABN de los que tendríamos si hubiésemos trabajado de manera individual.

Hemos conocido otra perspectiva diferente de impartir las matemáticas. Sobre todo nos ha llamado la atención el hecho de que no se tiene que empezar por el número, si no por todo lo que éste implica y supone.

Hemos podido compartir experiencias entre nosotras y enriquecernos las unas de las otras. Así ha aumentado nuestra motivación y nos ha descubierto una nueva metodología sobre la que seguir aprendiendo.

Los resultados de los niños/as han mejorado, ha habido una progresión en ellos. Eso a nosotras, como docentes, es lo que finalmente más nos reconforta.

Hemos descubierto gente que trabaja con ABN (Conchi Bonilla, maestra Laura, Nieves, etc.) y que comparte sus experiencias y sus recursos. Nos gusta mucho la ideología de los docentes que trabajan ABN de que es necesario compartir lo que uno/a hace en el aula para que las buenas prácticas se hagan extensibles a la mayor cantidad de centros posibles.

 

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

 

Algunas de las mejoras que incluiríamos en el desarrollo del grupo de trabajo son:

1 Adjunto
253 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios