Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Localizar nuevas estrategias pedagógicas para el diseño de actividades de aprendizaje eficaces en la modalidad a distancia, diversificando las propuestas a ejercicios, cuestionarios, actividades y tareas o proyectos.

Blog Blog

Atrás

Reflexiónes pedagógicas

Como primera actuación del grupo, hay que hacer un comentario reflexionado sobre el documento de Luz González acerca del cambio de modelo pedagógico (adjunto) y su relación con nuestras enseñanzas.
Anterior Siguiente
Comentarios
Añadir comentario
José Luis Pascual Zahinos
Disponemos también de una versión algo más completa de este documento, que probablemente manejaremos en el proceso de autoformación, y que he subido a mi servidor en esta URL (parece que carezco de permisos para subir documentos directamente aquí):

http://www.lalenguafuera.hol.es/IEDA/Cursos_formacion/Reflexiones_pedagogicas.pdf


Lo veo un punto de partida esencial para:
- Confirmar algunas buenas prácticas que hemos venido realizando en el IEDA en el ámbito de la creación de objetos de aprendizaje.
- Acotar en la práctica otros conceptos (como el propio de "tarea") que en ocasiones hemos venido utilizando imprecisamente, tal vez de modo poco técnico desde el punto de vista pedagógico.
- Investigar en nuevos caminos para ofrecer ítems de aprendizaje eficaces y realmente adaptados a nuestra modalidad, con independencia del formato elegido.

En los distintos contenidos del documento, me parece muy destacable la actualización que se ofrece de la taxonomía de Bloom al mundo del aprendizaje digital. Creo que es de donde necesitamos partir. Por lo demás, la correctísima acotación de las nociones de "ejercicio", "actividad" y "tarea/proyecto", con ejemplos de referencia, me parece también esencial para repensar el diseño y circuito de los nuevos objetos de aprendizaje que queremos proponer.

Aprender a plantear actividades fundadas en criterios e indicadores más que en contenidos creo que también nos va a ayudar a cambiar los métodos, los tiempos y la determinación del producto final o logro de aprendizaje.

Encuentro también interesante que sepamos separar el modelo de ítem de aprendizaje del de formato. Cualquiera de los modelos puede adoptar formatos distintos ("tradicionales" como la subida de archivo como documento de texto, innovadores, internos a la plataforma o externos). En este sentido, recomiendo también como lectura este artículo en el que se muestra cómo el formato "cuestionario", usado eficazmente, puede abarcar prácticamente todos los niveles de procesos cognitivos previstos en la taxonomía de Bloom:

http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/EleccionMultiple
Publicado el día 8/01/18 11:22.
Fernando Ortega Irizo
Tengo la seguridad de que este proceso de reflexión que estamos llevando a cabo nos conducirá a un mejor desempeño de nuestra labor docente, pues seremos capaces de ofrecer unas herramientas de aprendizaje más certeras y efectivas. No obstante, debo confesar que aún son muchas las dudas que me asaltan y tengo la sensación de que nos faltan referentes de experiencias concretas que nos permitan evaluar de forma pormenorizada estas estrategias.

La "Taxonomía de Bloom", que es el fundamento teórico del que partimos, parece primar la exhaustividad por encima de la claridad, al menos en mi opinión. Así por ejemplo, encontramos el verbo "distinguir" en tres apartados: CONOCIMIENTO, COMPRENSIÓN y ANÁLISIS. Por otra parte, lo encontramos usado junto con otro término que al menos aparentemente parece un sinónimo absoluto, como es "diferenciar". Lo mismo podríamos decir de otros ejemplos como "confeccionar", "crear", "elaborar", "fabricar", etc.

El documento facilitado, la propia taxonomía de Bloom, los ejemplos ofrecidos de ejercicios, actividades y tareas... todo ello me lleva a confirmar mi idea de que no todas las asignaturas pueden prestarse a ser tratadas por igual según estos planteamientos, algo que todos compartimos y que ya ha quedado sancionado con la decisión de que cada Departamento haga el reparto de Elementos de Aprendizaje que estime oportuno, según sus peculiaridades.

He revisado detenidamente uno de los ejemplos ofrecidos como "tarea", perteneciente a Cultura Audiovisual, y me parece una propuesta impecable (enhorabuena, Manuel Pérez), que responde de forma plena a la definición más completa del término "tarea". Ahora bien, un trabajo de este tipo difícilmente podrá ser trasladado a otras asignaturas de diferente naturaleza. De hecho, como ejemplo de "actividades" aparece enlazada lo que para nosotros había sido una tarea de Lengua. Tal vez ello se deba a que en esta materia, las tareas han venido recogiendo simultáneamente aspectos prácticos y de producción.

Está claro que el reto que tenemos por delante es de gran envergadura, pues debemos analizar qué carácter podemos dar a los elementos de aprendizaje que hasta ahora hemos venido utilizando en las tareas, para lograr desplegarlos y organizarlos adecuadamente en la nueva clasificación que distingue "ejercicios", "actividades" y "tareas". Por otra parte, tenemos que buscar nuevas posibilidades para ampliar esa gama de elementos, de manera que logremos mejorar de forma sustancial nuestros materiales. Y todo ello sin el apoyo de esos referentes de experiencias concretas a los que aludía antes, y, lo que es peor, con mucha premura por la falta de tiempo.
Publicado el día 26/01/18 11:43.
Ignacio Vallejo Rico
Muy buenas:

Me resulta muy interesante el documento y la influencia que su aplicación puede tener en la educación a distancia. En particular, encuentro especialmente fértil la clasificación distintiva de las actuaciones pedagógicas que puede realizar el estudiante en tres tipos distintos: ejercicios, actividades y tareas. Son determinaciones teóricas que, aunque queden bien definidas de partida, tienen límites lábiles: en ocasiones, al profesorado le costará diferenciar entre un ejercicio y una actividad, o podrá dudar si una tarea en la que lo procedimental tenga bastante peso pueda ser -en realidad- una actividad. Pero no importa eso tanto, como el interés de determinar diferentes procesos cognitivos y de aprendizaje en el alumno, así como distintos contenidos en las materias, lo que hace que sean necesarias diferentes unidades de aprendizaje, tal y como quedan descritas antes.

En su aplicación en la materia que imparto, Lengua castellana y literatura, me resulta útil esa clasificación. Entiendo por ejercicio, por ejemplo, destacar el núcleo en un conjunto de sintagmas dados. Como actividad, podría proponerse realizar un comentario de un texto literario, señalando las características de su forma. Como tarea, por ejemplo, imagino un juego de rol en el que el estudiante tenga que realizar una entrevista periodística fingida a un autor literario del pasado, poniéndose en su piel y contestando de manera que destaque características de su producción literaria, estilo en la escritura, circunstancias vitales y corriente literaria, etc.

Las tareas, en suma, se caracterizan por su flexibilidad (el alumno tiene capacidad de decisión y esta se adapta a su capacidad de aprendizaje), contextualización (el problema educativo a resolver no está alejado de sus circunstancias sociales), complejas (no son actividades con un único sentido, sino que movilizan el aprendizaje del estudiante de diferentes formas), suponen la creación de un producto (que no se queda en una única elucubración intelectual)...

En este curso, en el que tenemos que diseñar gran parte del currículo de la materia para el año siguiente, será un reto aplicar esta distinción. Por ello considero interesante que los profesores compartamos ejemplos de lo que vamos haciendo y podamos aprender de trabajo conjunto.

Un saludo.
Publicado el día 26/01/18 12:37.
Miguel Ángel Ruiz Sánchez
Buenas

Gracias a nuestra compañera Luz, disponemos de un documento que nos presenta los elementos fundamentales del modelo pedagógico. Es importante identificarlos correctamente y ubicarlos en la conocida Taxonomía de Bloom, para poner en marcha el nuevo modelo. Por lo tanto, serán de obligada lectura estos documentos para todo el profesorado implicado en el proyecto.

Pasada esta primera fase de lectura y comprensión de la documentación, llega la parte de poner en práctica estas ideas, que sobre el papel todos compartimos y vemos como la receta adecuada para lograr nuestros objetivos.
Pero si empezamos a concretar nuestras propuestas, surgen muchos interrogantes que hacen difícil plasmar las ideas originales en un modelo real.

1º) La taxonomía de Bloom establece en su base procesos cognitivos relacionados con los ejercicios y actividades. Es decir, el alumnado tendría que empezar con las categorías de orden inferior: recordar, comprender aplicar. ¿Los EdEs (elementos de evaluación) que establecemos para esta fase son suficientes para trabajar de forma eficiente estos procesos cognitivos?

Es decir, cuando el alumno ha terminado la fase práctica y pasa a trabajar las tareas, ¿ha asimilado correctamente los conceptos y procedimientos necesarios para elaborar esa tarea? ¿Puede ser que el fracaso de un alumno en las tareas no radique en la falta de creatividad o en la capacidad de análisis , sino en el desconocimiento de los procedimientos básicos?

Este desconocimiento puede materializarse de diversas formas: no comprende los conceptos y procedimientos, no ha practicado esos procedimientos lo suficiente, sabe resolver los ejercicios pero lo hace de forma mecánica y no comprende lo que está haciendo, etc.

2º) ¿Una tarea podría/debería contener todas las categorías que se establecen el taxonomía de Bloom, o deben tratarse como elementos separados?

3º) En el documento se habla de tareas como aquel elemento que culmina el esquema de la taxonomía de Bloom. ¿Los proyectos serían otro elemento aparte, o se engloban dentro de las tareas?

Como podemos ver, es un trabajo complicado poner en práctica nuestro nuevo modelo, aunque partamos de una base teórica clara y bien definida.
Publicado el día 29/01/18 10:46.
Miguel Ángel Frías Gallardo
El nuevo modelo pedagógico aporta un mayor dinamismo y versatilidad al ejercicio de nuestro alumnado. Puede ofrecer una mejor respuesta a la distinta forma en la que aprenden nuestros estudiantes. Permite integrar de forma secuenciada los distintos procesos cognitivos de forma que al final se ajusten adecuadamente a los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje establecidos.
La experiencia que abriga ya el instituto a la luz de los años propicia acertadamente (en mi opinión) que se generen cambios que favorezcan el aprendizaje de su alumnado.
Será un reto para todos poner en práctica este nuevo modelo marcando los tiempos y pautas necesarios para integrar estos cambios de forma efectiva y útil para el alumnado.
Por otra parte, cabría también reflexionar sobre la prueba presencial, tradicionalmente basada en la realización de ejercicios similares a las cuestiones que se planteaban en las tareas. En este nuevo marco, donde aparecen nuevos elementos de evaluación, ¿qué configuración cabría imaginar para la prueba presencial que respondiera mejor a este nuevo modelo pedagógico?
Publicado el día 29/01/18 16:33.
Alberto Morales Lérida
Hola compañeros/as
Este Foro me está resultando muy interesante, ya que estoy aprendiendo mucho de vuestras acertadas reflexiones debido a la larga experiencia que tenéis en la enseñanza a distancia, y sois los más adecuados para señalar las ventajas y los inconvenientes de adaptar este modelo pedagógico a la educación no presencial.
La diversificación de los procesos educativos en "ejercicios,actividades y tareas" puede ser visto desde diversos puntos de vista, y habrá razones tanto a favor como en contra de su aplicación, pero creo que su mayor ventaja es su adecuación y adaptabilidad a la variedad del alumnado, que necesitará o estará más capacitado para desarrollar un tipo u otro según sus características particulares.Y también de esta forma el conocimiento se amplía y se adquiere a través de diferentes métodos (los anteriormente llamados "procedimientos").
En nuestro particular caso de la enseñanza virtual podemos aprovechar numerosas herramientas visuales y de todo tipo para conseguir este fin (como bien nos expuso la profesora Rosa Liarte en su videoconferencia) y que ya se utilizan en el IEDA desde hace tiempo y con muy buenos resultados.
Por esto, quería compartir esta página donde se especifican las etapas de la Taxonomía de Bloom y las herramientas tecnológicas que pueden ayudar a desarrollar cada una de ellas.Es de lectura fácil y todo muy especificado y estructurado: http://www.erubrica.com/blog/rubrica/taxonomia-de-bloom/
Un saludo
Publicado el día 29/01/18 21:53.
Isabel María Gómez Pérez
¡Hola compañeros y compañeras!
No puedo estar más de acuerdo con mis compañeros, en lo interesante que me está resultando este foro en particular y el grupo de trabajo en general y por supuesto mostrar mi agradecimiento al trabajo de Luz.
Mi trayectoria en este tipo de enseñanza y en concreto con el perfil de nuestro alumnado, me ha enseñado lo frágil que puede llegar a ser si se siguen planteamientos pedagógicos erráticos. Es realmente difícil dar con la tecla acertada, pero sin duda debemos seguir tocando esas teclas hasta dar con la que mejor se ajuste a nuestro alumnado. Que hayamos creado este año un grupo de trabajo para tal fin, es sin duda necesario pero también nos enriquecerá y mucho para realizar nuestra labor de la mejor manera posible. Observar, anotar, reflexionar y actuar en consecuencia podría resultar una buena guía para ello.
La taxonomía de Bloom, es algo que hasta ahora yo no conocía, a pesar de que al parecer llevar en marcha desde los años 50. De modo que será una herramienta más que adopte para desarrollar mejor mi labor.
Con respecto a la labor de Rosa Liarte, me parece extraordinario que esté consiguiendo tan buenos resultados en un medio tan complicado como las presenciales y los adolescentes. Su enfoque de trabajo, sintoniza muy bien con los gustos y maneras de ocio de los jóvenes de hoy en día y eso hay que aprovecharlo.
Un saludo
Publicado el día 30/01/18 15:15 en respuesta a Alberto Morales Lérida.
María de Lourdes Vargas Gil Bermejo
Hola

Quiero empezar agradeciendo una vez más a nuestra queridísima Luz, el enorme trabajo que realizó en los años de permanencia en nuestro centro y, en particular, por articular el documento del que partimos en nuestro grupo de trabajo y que nos dará pie para abordar el siempre interesante tema de la elaboración de unas tareas capaces de adaptarse a la enseñanza a distancia, a nuestro modelo pedágogico y al perfil de nuestro alumnado.

Quizá no sea adecuado el corsé de estructura y número de tareas acordado para todas las materias implicadas en bachillerato, pero es el que tenemos en este momento y con el que tendremos que empezar a trabajar los nuevos modelos de tareas.

Será interesante y enriquecedor conocer las propuestas de los compañeros nuevos en el centro y enfrentarlas con las de los que somos ya antiguos aquí y que podemos aportar nuestras experiencias y sensaciones con diferentes tipos de tareas ya trabajadas y testada su eficacia.

Esperemos que entre todos demos con la receta, como bien dice Miguel Ángel, para desarrollar unas buenas tareas o, las tareas más adecuadas que permitan a nuestro alumnado desarrollar sus habilidades y adquirir las competencias y objetivos previstos en las mismas.
Saludos.
Publicado el día 30/01/18 15:54.
María Carmen Quero Cuevas
Buenas.

Estoy totalmente de acuerdo con las aportaciones que habéis realizado en este foro, donde damos una vuelta a nuestra forma de trabajo.

Para el caso de las materias del departamento de Economía siempre han sido necesarios elementos de práctica, fundamentales para el aprendizaje de conceptos como el IPC, la tasa de paro, el PIB, etc.

Sin embargo, creo que cada materia debe tener sus propios elementos de aprendizaje concretados en elementos de práctica y producción en función de los contenidos que el alumno debe trabajar.

Por ejemplo, para las materias de cuatro horas debemos plantear un total de quince elementos de aprendizaje, con un mínimo de nueve elementos de producción. ¿Por qué, en función de la materia, no se puede flexibilizar el número de elementos de producción y, en consecuencia, de práctica?

Entiendo que, desde el punto de vista técnico, existen limitaciones, pero también entiendo que debemos dotar de cierta flexibilidad el planteamiento de nuestros propios elementos de aprendizaje en función de la complejidad de nuestras materias, buscando siempre mejorar el aprendizaje de nuestro alumnado.

Saludos.
Publicado el día 30/01/18 16:57.
Juan Carlos Ramírez Fernández
Hola a todos,

me gustaría compartir con vosotros mis reflexiones respecto al nuevo modelo pedagógico. Evidentemente, es muy arriesgado para una persona que está, como el que dice, recíen aterrizado a esta nueva modalidad de enseñanza opinar sobre un nuevo modelo. Creo que no es bueno partir de una estructura rígida. Lo realmente interesante es la adaptación a la diversidad y cada materia permite dicha adaptación de una forma diferente.

Hay muchas formas de poner en marcha este nuevo modelo pedagógico y, tal vez, me hubiera gustado algo diferente en el que incorporar nuevas herramientas o algún otro elemento innovador con el que obtener mejores resultados de los que se están obteniendo ahora. De hecho, creo que estamos aquí para eso, para cambiar las cosas y obtener mejores resultados.

En cualquier caso, me parece muy interesante contemplar que el alumno pueda adquirir la soltura necesaria con ejercicios mecánimos y que, de alguna manera, ese trabajo se le reconozca en su nota final. A fin de cuentas, lo importante es evaluar el proceso de aprendizaje y tratar de conseguir que el alumno haya alcanzado los objetivos previstos. Para ello, es fundamental este tipo de actividades y ejercicios.

Ahora nos queda un reto muy importante respecto a la implantación del nuevo modelo para el año que viene y la incorporación de nuevas herramientas que hagan más eficiente el proceso de aprendizaje y, sobre todo, motive al alumnado, que es al fin y al cabo, el sujeto protagonista de todo esto.

Un saludo,
Juan Carlos
Publicado el día 5/02/18 14:21.
Alistair James Alan Watson .
Hola, personalmente tengo unas dudas sobre la dirección que está tomando el IEDA con el nuevo plan. Mientras estaba concebido al principio para dar más flexibilidad a las diferentes enseñanzas, a mí me parece que , todo lo contrario, no está metiendo todos en el mismo saco. Juntar todas las enseñanzas solamente básandose en el número de horas de la asignatura en vez de su casuística me parece un error. Espero no tener razón, sin embargo. La enseñanza por tareas tiene varios años de vida en el mundo de aprendizaje de idiomas. David Nunan lo formalizó allí en 1989.En mi asignatura desde hace unos años usamos lo que él llama "enabling tasks", tareas "de facilitación"(?), o sea ejercicios de práctica para preparar al alumnado para hacer la tarea final. El propósito era obligarle al alumnado que no se moleste en mirar los contenidos a practicar las estructuras y vocabulario (ejercicios de práctica) necesarios antes de hacer la tarea en sí (más creativo). Pero lo hacíamos dentro de la misma tarea. Nuestros alumnos a menudo te hacen una tarea y luego van a otra asignatura antes de volver a la enseñanza original; eso podría significar que el efecto positivo de los ejercicios de práctica se diluya.
Publicado el día 26/02/18 10:52.
Manuel Pérez Báñez
Hola a todos.
Siento la demora en intervenir en este foro pero el cúmulo de trabajo últimamente me impide pararme a reflexionar sobre ésta y tantas otras cuestiones con la dedicación que merecen y tan necesarias para nuestro desempeño.
Quiero comenzar, como ya lo han hecho otrso compañeros, agradeciendo una vez más a nuestra queridísima Luz, el ingente trabajo que realizó en los años de permanencia en nuestro centro y, en particular, por confeccionar el documento que nos dará pie para "abordar el siempre interesante tema de la elaboración de unas tareas capaces de adaptarse a la enseñanza a distancia, a nuestro modelo pedágogico y al perfil de nuestro alumnado", como decía mi compañera Lourdes más arriba en su intervención.
En nuestro Departamento hemos utilizado dicho documento para clarificar la tipología de los distintos tipos de tareas que solemos utilizar en nuestras materias del Bachillerato de Artes, aunque a veces, dadas las peculiaridades procedimentales de nuestras tareas, sea muy difícil establecer las fronteras entre unas y otras ( a tareas de prácticas y de producción, me refiero).
Lo que sí quisiera formalizar, igualmente por este foro porque creo que es pertinente, es mi queja hacia el absoluto desconocimiento que la Consejería tiene de nuestro trabajo real en el IEDA. Si lo conociera no nos hubiera hecho la reciente encomienda de trabajo de actualizaciones y tareas para el próximo curso tan decabellada y falta de planificación como la que ha realizado a través de jefatura de Estudios a los distintos departamentos didácticos del IEDA y que tanto malestal y desconcierto laboral ha generado estas últimas semanas.
En mi departamento hemos discutido mucho el tema y pensamos que es imposible realizar con los mínimos de calidad pedagógica y en las circunstancias actuales de desempeño este cometido (donde se incluye el diseño de las nuevas tareas para los bloques I y II acordes al "nuevo" modelo pedagógico), aunque intentaremos, ya que nos nos dan otras opciones tampoco, acatar y acometer dicho plan de trabajo en tan ajustados plazos, aunque considera que se debe priorizar otros cometidos como son la atención y el servicio docente prestado al alumnado ( somos antes que nada docentes y un servicio público que da cobertura a cerca de 4000 ciudadanos andaluces que quieren titular y formarse académicamente con nosotros) y especialmente, el diseño e implementación del nuevo modelo de tareas para el curso 2018/19, que por su relevancia y novedad debe prestársele un tiempo de calidad para su adecuada implementación y éxito el próximo curso 2018/19. Como mismamente se hace constar en nuestro DECRETO, nuestros materiales tanto contenidos como tareas deben (cito textualmente):
"estar especialmente diseñados para la modalidad a distancia y dotados de un enfoque, lenguaje, estructura, formato, extensión, enlaces, elementos multimedia e interactividad apropiados para su uso en entornos virtuales a través de procesos de teleformación".
Por tanto, el plan de trabajo que nos piden desde Consejería para la actualización de contenidos y realización de las nuevas tareas para nuestras materias atenta contra este principio pedagógico de calidad recogido en nuestro DECRETO.
Pues eso, si nos quitan la ilusión por mejorar e innovar ¿Qué nos queda? ...
Publicado el día 5/03/18 13:26.
María Dolores Serrano Fernández
Hola compañeros.
Perdonarme por el retraso en intervenir en el foro. Pero más vale tarde que nunca.
En primer lugar quiero agradecer el enorme trabajo y contribución que nuestra compañera Luz ha realizado proporcionándonos un documento base sobre el cual trabajar para ir perfeccionando nuestro modelo pedagógico.
Considero muy interesante que nos planteemos cambiar la estructura e incorporar nuevos elementos de aprendizaje que son necesarios para que el alumno pueda adquirir más destrezas y conseguir un aprendizaje más enriquecedor y que cumpla sus expectativas y con las competencias que se le exigen en el currículo.
A lo largo de mi trayectoria en el IEDA, ha habido algunos alumnos con un buen rendimiento académico que me han comentado la dificultad que a veces tenían para poder realizar todas las tareas del curso y que proponían el flexibilizar un poco la estructura para poder superar la materia.
Creo que es acertado, cada cierto tiempo parar y considerar los elementos que estamos utilizando en la evaluación de nuestro alumnado. Esta reflexión conjunta nos va a permitir aprender de nuestros errores y seguir avanzando.
Un saludo.
Publicado el día 5/03/18 15:51 en respuesta a Alistair James Alan Watson ..
Antonio González García
Hola compañeros:
Pido disculpa por la tardanza en participar antes que nada y a continuación me sumo al agradecimiento general a Luz.
Imagino que el proceso de diseño de tareas de producción y práctica será un camino largo y que este primer año será un ensayo con más errores que aciertos. No me parece mal, creo que hay que probar en base a nuestra experiencia y conocimiento de los alumnos con los que trabajamos. Lo realmente dañino sería anclarnos en el modo de trabajo actual. Si bien es cierto que difícilmente podemos investigar y ensayar cuando recibimos encargos de trabajo extemporáneos. Pero bueno, tampoco vamos a pedir peras al olmo...
Yo he empezado por la parte más sencilla de la faena que nos queda. Estoy centrado en aprender a montar cuestionarios para usarlos como tareas de práctica en Física y CT2. Como muchos de vosotros me habéis soportado en los desayunos no voy a insistir en los aspectos positivos y negativos que estoy encontrando en esta fase. Sí os digo, y espero que sirva de ánimo, que la producción de cuestiones es lenta al principio pero en poco tiempo, en cuanto se le coge el tranquillo a los diferentes tipos de tareas, el proceso se acelera y resulta fácil engrosar el banco de preguntas reaprovechando las preguntas ya generadas.
La parte de tareas de producción me preocupan algo más. Tal y como entiendo esta tipografía de elemento de aprendizaje requiere la interdisciplinariedad y esta ya sabemos las dificultades que contrae con nuestros alumnos. ¿Haremos por tanto una aproximación a un trabajo por tareas como lo hemos venido haciendo hasta ahora o podremos generar escenarios de aprendizaje para el desarrollo de las competencias como marca la normativa?
Habéis mencionado mucho la taxonomía de Bloom. De entre todos los estándares (109 he contado) de evaluación propuestos para la Física de 2º de bachillerato uno solo hace mención a un aspecto creativo. Ergo... Parece que la física no materia apropiada para escalar muy arriba en la pirámide de Bloom. En este sentido, creo que mis propuestas en este tipo de tareas no van a ser muy espectaculares. Voy a intentar dar cabida al diseño y la creatividad pero sin giros copernicanos. ¿Quién lo diría verdad?
Bueno hasta aquí mi reflexión que tengo que seguir dándole la vara a Miguel Ángel con los cuestionarios Moodle. emoticon
Publicado el día 5/03/18 19:11 en respuesta a María Dolores Serrano Fernández.
Eduardo López Márquez
Hola a todos.
Encuentro muy interesante todas las aportaciones que se están realizando y quedo un poco abrumado por el conjunto.
El documento presentado por Luz es muy completo, muy complejo y muy teórico. Todo ello hace pensar en la complejidad que puede suponer su puesta en práctica en el 'mundo real', pasar de la abstracción a la plasmación en nuestras aulas.
Quisiera entresacar varias ideas expresadas en el foro:

1 - cuando el alumno ha terminado la fase práctica y pasa a trabajar las tareas, ¿ha asimilado correctamente los conceptos y procedimientos necesarios para elaborar esa tarea?

2 - Será un reto para todos poner en práctica este nuevo modelo marcando los tiempos y pautas necesarios para integrar estos cambios de forma efectiva y útil para el alumnado.

3 - La "Taxonomía de Bloom", que es el fundamento teórico del que partimos, parece primar la exhaustividad por encima de la claridad

4 - no todas las asignaturas pueden prestarse a ser tratadas por igual según estos planteamientos, algo que todos compartimos y que ya ha quedado sancionado con la decisión de que cada Departamento haga el reparto de Elementos de Aprendizaje que estime oportuno, según sus peculiaridades.

5 - Juntar todas las enseñanzas solamente básandose en el número de horas de la asignatura en vez de su casuística me parece un error

6 - En mi asignatura (inglés) desde hace unos años usamos lo que él llama "enabling tasks", tareas "de facilitación"(?), o sea ejercicios de práctica para preparar al alumnado para hacer la tarea final. El propósito era obligar al alumnado que no se molesta en mirar los contenidos a practicar las estructuras y vocabulario (ejercicios de práctica) necesarios antes de hacer la tarea en sí (más creativo). Pero lo hacíamos dentro de la misma tarea. Nuestros alumnos a menudo te hacen una tarea y luego van a otra asignatura antes de volver a la enseñanza original; eso podría significar que el efecto positivo de los ejercicios de práctica se diluya.

7 - Lo que sí quisiera formalizar, igualmente por este foro porque creo que es pertinente, es mi queja hacia el absoluto desconocimiento que la Consejería tiene de nuestro trabajo real en el IEDA
¿. pensamos que es imposible realizar con los mínimos de calidad pedagógica y en las circunstancias actuales de desempeño este cometido (donde se incluye el diseño de las nuevas tareas para los bloques I y II acordes al "nuevo" modelo pedagógico)
¿ el diseño e implementación del nuevo modelo de tareas para el curso 2018/19, que por su relevancia y novedad debe prestársele un tiempo de calidad para su adecuada implementación y éxito el próximo curso 2018/19

8 - Si bien es cierto que difícilmente podemos investigar y ensayar cuando recibimos encargos de trabajo extemporáneos

Teniendo estas ideas por delante permitidme expresar lo siguiente, quizá erroneamente y asumiendo mi desconocimiento.
- La teoría es muy 'bonita' y útil. Lo complejo es llevarla a la práctica.
- Las asignaturas no son uniformes. No se pueden tratar todas por el mismo patrón, por lo tanto ya este punto rompe con la 'teoría' o la uniformidad teórica.
- En mi materia, inglés, considero un retraso separar los ejercicios, las actividades y la tarea en 'módulos' o ODs diferenciados por las razones expresadas por Alistair.
- Las cosas, si se quieren hacer bien, hay que hacerlas con tiempo. Y esto engancha con nuestro horario. Si no estoy equivocado tenemos asignadas 4 horas semanales en nuestro horario para estos menesteres de 'creación' bajo mi punto de vista totalmente insuficientes para lo que la Consejería 'pretende' de nosotros con la última 'encomienda'.

Y un punto que a mi parecer se ha obviado totalmente: nuestro ALUMNADO.
La teoría, como ya he dicho, está muy bien, todo es muy bonito, pero en ninguna parte de esta he visto un apartado donde se estudie el tipo de alumnado al que ésta teoría está dirigida. ¿Donde está este estudio? ¿o es que el alumnado de la 'presencial' es igual al alumnado de la 'semi' o del alumno a distancia?
Creo que este punto es básico. De nada nos sirve teorizar si luego la práctica rompe todos los esquemas.
Voy a 'teorizar' sobre nuestro alumnado sin poder basarme más que en mi impresión.
Nuestro alumnado, en general y en su mayoría es adulto y no tiene tiempo. Es este último factor el más importante.
En un mundo ideal nuestro alumnado se leería los contenidos, haría las actividades que en ellos se proponen y luego se enfrentarían a las 'tareas-actividades-ejercicios'. Me gustaría saber cuantos hacen esto, más aún cuando nosotros mismos les 'aconsejamos' que se descarguen las tareas y partiendo de ahí vayan a los contenidos precisos para su 'relleno'.
La mayoría de nuestro alumnado, en general y siempre hablando bajo mi impresión, válida o no, no tiene tiempo-fuerzas-ganas de hacer esto en todas las asignaturas de las que está matriculado. Y lo comprendo y así y con todo los admiro por su trabajo en nuestras aulas.

Me quedan muchas dudas en el tintero, pero me temo que ya me he extendido demasiado. Os pido disculpas por ello.
Un saludo.
Publicado el día 6/03/18 14:02.
Rosario Saa Pérez
Hola a tod@s
Es tal el volumen de trabajo que, como sabéis, nos aborda en nuestro día a día que siempre salen cuestiones que se cuelan en el orden de prioridad, de ahí que mi aportación se haya visto relegada hasta el día de hoy.
Me sumo, antes de comenzar, al agradecimiento a Luz, por su labor en este proceso de cambio y por todo lo que aprendí trabajando a su lado.
Llevo cuatro años en esta modalidad a distancia y he de decir que nunca me convenció mucho nuestro modelo de aprendizaje por tareas. Y esto es debido a que mis asignaturas (Física y Química) requieren que el alumnado aprenda un lenguaje nuevo (la formulación química), y ha de dominar destrezas y métodos para después poder asimilar todos los contenidos del currículo. Necesita por tanto practicar, y con las tareas no se cubre esta necesidad.
Es por ello que las tareas que, con mayor o menor acierto, he diseñado contienen pues un poco de todo: contemplan ejercicios sencillos que se van complicando y al final una pizca de creación. Esto tiene como resultado que las tareas puedan resultar largas y a veces tediosas.
Os comparto una tarea que trabajaron mis alumnos el curso pasado: es la tarea global del segundo trimestre de Física y Química de 1º de Bachillerato (y tan global: como que engloba dos materias tan distintas como la química y la física), pero en fin, ese es otro inconveniente que encontramos en el diseño de tareas, pero no es cuestión de debatir aquí).
Se le plantea al alumno que realice un viaje (virtual claro) y, gracias a determinados cálculos dirigidos mediante actividades que han de realizar, que conteste a la pregunta: ¿cuánto combustible necesitará?
http://agrega.juntadeandalucia.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?identificador=es-an_2017111712_9093923&secuencia=true
Gracias a la taxonomía de Bloom ahora sé cómo se podría haber mejorado la tarea: que decidieran dónde viajar según una cierta cantidad de combustible dado.
Referente a los Edes, me parece muy buena idea diversificar por tipos los distintos elementos de evaluación, así el alumno sabrá qué se le pide y el estudio será más dirigido. Por supuesto, dispondrá de más herramientas para su formación. Particularizando: mi alumnado al abordar el tema de estequiometría, podrá ejercitar el ajuste de ecuaciones químicas tanto como quiera, hasta que domine el procedimiento. Después podrá practicar el cálculo de moles que hay en una cantidad de reactivo impuro, o el que hay en una disolución de concentración conocida, para poder determinar después la cantidad de producto obtenido o el volumen de gas que se desprende¿
Una vez que el alumno tiene esto asimilado podrá embarcarse en la creación y podrá saber si una reacción química es la adecuada para obtener ciertos resultados, o si diseñar el proceso por el cual obtendría el producto químico deseado¿
Hasta aquí lo bueno, pero¿el gran inconveniente: de dónde sacaremos el tiempo para diseñar los edes como nos gustaría.
Antonio, llevas ya un tiempo intentando convencerme de las bondades de los cuestionarios. Aquí tienes mi respuesta: estoy totalmente convencida, ahora bien, también estoy convencida de que no tendré tiempo para hacer lo que realmente quisiera.
Un saludo
Publicado el día 26/03/18 6:09 en respuesta a José Luis Pascual Zahinos.

Miembros Miembros

Foto de Francisco Manuel (Curro) Fernández Merino

Francisco Manuel Fernández Merino

Foto de Alistair James Alan Watson .

Alistair James Alan Watson .

Foto de Juan Carlos Ramírez Fernández

Juan Carlos Ramírez Fernández

Foto de Miguel Ángel Frías Gallardo

Miguel Ángel Frías Gallardo

Foto de Alberto Morales Lérida

Alberto Morales Lérida

Foto de Isabel María Gómez Pérez

Isabel María Gómez Pérez

Foto de Manuel Pérez Báñez

Manuel Pérez Báñez

Foto de Eduardo López Márquez

Eduardo López Márquez

Foto de Antonio González García

Antonio González García

Foto de Fernando Ortega Irizo

Fernando Ortega Irizo

Mostrando 10 de un total de 17 usuarios Ver más Mostrar todos