Memoria

Detalles Imprimir

Grado de consecución de los objetivos

En el proyecto inicial del grupo de trabajo nos propusimos los siguientes objetivos:

A lo largo del primer trimestre nos centramos en el primer objetivo y cada miembro del grupo investigó qué aplicación podían tener la plataforma Moodle y la pizarra digital en la metodología de trabajo. Especialmente, nos centramos en dos aspectos

Durante el segundo y el tercer trimestre dedicamos nuestros esfuerzos al diseño de cursos en Moodle y de actividades, para su aplicación en el aula. Concretamente, se desarrollaron cursos de módulos y asignaturas del área de Sanidad, Latín y Griego y Filosofía.

Finalmente, procedimos a la aplicación de las actividades diseñadas a la práctica docente.

En definitiva, según nuestra valoración global de los objetivos alcanzados, se ha logrado cumplir con nuestra propuesta inicial, aunque a nivel individual el grado de consecución de objetivos personales ha sido muy variable por diversas razones que se analizarán a continuación.

Por otra parte, cabe destacar que para el desarrollo del grupo de trabajo hemos podido contar con una serie de recursos que, a pesar de las dificultades, nos han permitido un logro satisfactorio de nuestros objetivos.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Desde el primer momento nos propusimos aplicar una dinámica de trabajo colaborativa. Por ello, en una sesión inicial establecimos entre todos los objetivos a plasmar en el proyecto del grupo de trabajo y cado uno fijó sus objetivos personales, dependiendo de las necesidades de su alumnado y del nivel de conocimientos iniciales de cada participante.

Organizamos el trabajo dividiendo el grupo en dos subgrupos: uno de ellos se involucraría en el desarrollo de cursos en el aula virtual y el otro en el desarrollo de actividades para pizarra digital.

Cada subgrupo realizó algunos encuentros para compartir los conocimientos y logros adquiridos.

Celebramos reuniones para reflexionar acerca de logros y dificultades para establecer entre todos los aspectos a destacar en la redacción de las memorias de progreso y final.

Desafortunadamente, lamentamos el abandono por razones de carácter personal de varios miembros del grupo, sin embargo los restantes se implicaron en las realizaciones planteadas alcanzando sus objetivos personales en buena parte o completamente.

Además de las reuniones convocadas, se ha utilizado como medios de comunicación el correo electrónico y la plataforma Colabor@.

En una valoración más exhaustiva del compromiso de trabajo de cada miembro me gustaría mencionar la aportación de Lourdes Romero Huelín, la cual ya desde hace algunos años participa en el desarrollo del grupo de trabajo dedicado al uso de las herramientas TIC aplicándolas a la práctica docente del Latín y en Griego en todos los grupos a los que imparte clase.

Minerva Ana Rodríguez Garrido, se involucró con esmero en el estudio de las posibilidades educativas de la pizarra digital, aplicada a la impartición de la Filosofía.

Patricia García Alés ha colaborado activamente en la aplicación de la plataforma Moodle en la enseñanza de ciclos formativos de sanidad, diseñando un curso en el aula virtual de Dispensación de Productos Farmacéuticos.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Según nuestra valoración, el proyecto desarrollado ha tenido unas repercusiones evidentes y significativas en nuestra medolología de trabajo en el aula:

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

La realización de actividades en entornos virtuales ha facilitado un ambiente de trabajo más distendido y un grado de interés mayor en el alumnado. Conseguimos plantear trabajos en grupo en el entorno virtual de Moodle acercando las exigencia de trabajar de forma colaborativa a las habilidades de comunicación virtual de nuestro alumnado. Además, hemos planteado nuevas formas de evaluar al alumnado que le permite una mayor toma de conciencia del grado de conocimiento alcanzado.

Creemos que la integración de las herramientas TIC a la práctica docente puede contribuir a modernizar nuestro método de trabajo acercándonos un poco más a nuestro alumnado.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

En el desarrollo del proyecto hemos elaborado cursos en Moodle, actividades de enseñanza-aprendizaje así como actividades de evaluación. Para ello, cada miembro del grupo ha necesitado adquirir conocimientos y destrezas en el uso de las herramientas objeto de estudio

Para lograr este objetivo, organizamos nuestro proyecto planteándonos en primer lugar una fase de investigación, con la finalidad de adquirir conocimientos, para luego dedicarnos a una fase práctica de diseño de actividades y, finalmente, a la aplicación de las mismas en el aula.

Dependiendo del punto de partida de cada miembro del grupo, se ha alcanzado en todo o en parte este objetivo final.

En todo caso, las actividades diseñadas y los conocimientos adquiridos, posibilitarán para todos una aplicación furuta en las aulas, determinando una mejora de la metodología de trabajo.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

En general, todos los integrantes del grupo hemos disfrutado de esta oportunidad de aprendizaje con mucho interés y expectativas.

Nos ha resultado interesante especialmente la aceptación del alumnado respecto a las actividades realizadas que han resultado muy amenas y han conseguido captar su interés, en la mayoría de los casos.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Por otra parte, en el caso de algunos compañeros, no ha sido posible aplicar las actividades diseñadas por qué iban dirigidas a grupos que no disponían de los recursos necesarios en el aula o porqué durante el tercer trimestre ya no se encontraban en el centro, como es el caso de los grupos de segundo de ciclos formativos.

Para el próximo curso nos proponemos ajustar con más exactitud los objetivos y la temporalización del proyecto a trabajar a las necesidades y recursos disponibles del alumnado al que vaya dirigida nuestra propuesta formativa.

0 archivos adjuntos
361 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios