Proyecto de formación

Detalles Imprimir

Formación Específica en Centros para PROYECTO LINGÚÍSTICO DE CENTRO

  1. PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.

    1. Formación previa en relación con la CCL llevada a cabo durante los últimos cursos:

    - MEJORA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA.
    - CREACIÓN DE CUENTOS EN E. INFANTIL: ESTRATEGIAS PARA LEER Y ESCRIBIR.
    - JORNADA INICIAL DEL PROGRAMA DE APOYO A LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES.
    - MACOFÓN Y PALABREANDO: UN ENFOQUE PRÁCTICO PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA.
    - PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.
    - APRENDIZAJE COOPERATIVO E INCLUSIÓN
    - ESTRUCTURAS COOPERATIVAS EN GRUPOS INTERACTIVOS

    2. Necesidades formativas del profesorado a partir de los procesos de autoevaluación y mejora en relación con el programa:

    Actuaciones formativas, con incidencia en el aula, en el funcionamiento del centro y en la Comunidad Educativa necesariaspara desarrollar las líneas de trabajo, los contenidos, la metodología y las estrategias seleccionadas del programa, así como para realizar su seguimiento y evaluación. Especificar tanto las actuaciones formativas como la temporización.

    Durante el presente curso vamos a llevar a cabo una formación específica en centro denominada: Formación específica en PLC, la cual está enfocada al conocimiento, desarrollo y puesta en práctica de acciones encaminadas a la mejora de la Competencia Lingüística.

    - Marco teórico de la CCL. y Diagnóstico y evaluación del CCL en el centro.
    - Análisis de los resultados y propuestas de mejora
    - Tipología textual en los diferentes niveles para su aplicación al alumnado.
    - Banco de lecturas organizadas por niveles
    - Participación en jornadas sobre PLC.
    - Desarrollo y evaluación del proyecto.

    3. Apoyos formativos externos necesarios para desarrollar las líneas de trabajo, los contenidos, la metodología y las estrategias seleccionadas del programa, así como
    para realizar su seguimiento y evaluación:

    - Formación y asesoramiento externo (expertos, buenas prácticas, etc).
    - Documentación y recursos que se consideran necesarios.
    - Acompañamiento de las asesorías de formación.
    - Bibliografía, colabora 3.0.
    - Colaborador externo: Ponente para el asesoramiento sobre la competencia lectora.

    CALENDARIO DE SESIONES DE ASESORAMIENTO EXTERNO:

    29/10/2018     17:00     19:00     CEIP El Pino. Sanlúcar
    28/01/2019     17:00     19:00     Ceip El Pino. Sanlúcar
    25/02/2019     17:00     19:00     Ceip El Pino. Sanlúcar
    25/03/2019     17:00     19:00     Ceip El Pino. Sanlúcar (Cancelada. Se compensa en las dos siguientes sesiones)
    29/04/2019     17:00     19:00     Ceip El Pino. Sanlúcar
    27/05/2019     17:00     19:00     Ceip El Pino. Sanlúcar

     

  2. SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

A rellenar por la asesoría de referencia antes del 15 de marzo.

  1. EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
    • A rellenar por el Centro y la asesoría de referencia antes del 31 de mayo.
       
    1. Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
       

      La valoración ha sido muy positiva. Las estrategias trabajadas a nivel de Centro han sido integradas en el Currículum y llevadas a cabo en todos los niveles educativos.

      Hemos contado con la aportación de un experto en el tema (CEP- Formación específica del PLC), centrándonos especialmente en la mejora de la competencia lectora del alumnado. Todas las ideas ofrecidas han sido puestas en práctica y hemos trabajado  y elaborado también un amplio material de diferente tipología  textual  para empezar el próximo curso a llevarlo a cabo  de forma sistemática en nuestras aulas.

                  La formación desarrollada en el Centro se ha realizado a través de las reuniones de Formación del CEP.

      El trabajo y organización de las actuaciones en las aulas han sido  coordinadas por la Comisión de PLC.

      Se ha trabajado en equipos de Ciclo para determinar actuaciones concretas, niveles de partida del alumnado, propuestas de mejora y análisis de los resultados de la evaluación obtenida.

      Se han realizado reuniones  con el asesor del CEP para orientarnos  en el desarrollo del plan de formación.

       

    2. Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
       

      Las actuaciones formativas han quedado reflejadas en las Programaciones y trabajos realizados  con el alumnado, obteniendo unos resultados satisfactorios. Esto anima a continuar trabajando el próximo curso creando un mapa de géneros discursivos en el que quede reflejado, qué textos y cuando se debe trabajar a lo largo de todo el curso para obtener una mejora en la competencia lectora de nuestros/as alumnos/as.

                  Nos hemos centrado en la mejora de la competencia lectora partiendo de la variedad de tipología textual adaptados a cada nivel educativo de Primaria, quedando Educación Infantil pendiente de una mayor profundización para el próximo curso.

                  El trabajo en grupo se ha centrado en lecturas, análisis y reflexión sobre documentos para unificar criterios.

       

    3. Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro

      A nivel de Centro y aula se ha realizado muchas actividades encaminadas a la mejora de la lectura, de nuestro alumnado, tanto intensiva como extensiva, y utilizando textos de diferentes tipologías. Las actividades directas con niños/as han ido dirigidas a  mejorar la velocidad y la comprensión lectora.

Además de  todas las actividades realizadas a nivel de aula  de forma concreta, para la mejora de la lectura en las distintas áreas curriculares, se ha trabajado en la integración de los distintos planes y proyectos llevados a cabo en el Centro a lo largo de todo el curso. Quedando todo ello plasmado  en los trabajos realizados por los/as niños/as.

 

PLAN DE IGUALDAD: 

PLAN DE BIBLIOTECA:

EFEMÉRIDES:

4. Grado de implicación de los participantes en la formación
 

El Claustro se ha implicado en todas las actividades dirigidas a la mejora  de la competencia lectora de forma  activa y participando tanto en las jornadas de formación como en el trabajo de equipo y directo con el alumnado, llevando a cabo los acuerdos y trabajos planteados para mejora de la competencia lectora.

            La implicación de todo el Profesorado ha sido satisfactoria y ha permitido llevar a cabo el buen desarrollo del Programa.

El Profesorado ha realizado todas las actividades propuestas y organizadas por la Comisión de PLC, Asesor, Formador del CEP, ETCP¿

 

2 archivos adjuntos
394 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios