Proyecto de continuación - Memoria

Detalles Imprimir

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos planteados en un primer momento se han cumplido casi en su totalidad. Dichos objetivos son los que se especifican a continuación:

 

No se han elaborado todas las guías didácticas que hubiéramos querido. Sin embargo, sí se están haciendo ya las exposiciones con código QR, aportando más información a quien quiera.

 

Nivel de interacción entre los participantes

El nivel de interacción entre los participantes ha sido bueno, dado que ha habido un contacto permanente entre ellos y una coordinación constante. El problema de algunos participantes es que no elaboran las exposiciones por necesidad de puntos, sino porque les gusta. Quiero decir con ello que, aunque hayan abandonado el grupo de trabajo algunos integrantes, no significa que no hayan colaborado, sino que no han continuado dentro del mismo porque no han cumplido los plazos de realización de las entradas necesarias en "Colabora".

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

El grado de aplicación en su contexto educativo es muy bueno. La implicación del alumnado ha sido excelente. Además, las exposiciones han permitido abordar contenidos transversales que contribuyen a una óptima formación integral del alumnado. Este ha jugado un papel activo y participativo en todo momento.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Las exposiciones han servido para afianzar conocimientos y para tratar aspectos del currículo que pasan más inadvertidos. Se ha logrado incrementar el interés y la motivación del alumnado, así como predisponerlo favorablemente hacia el aprendizaje.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Las exposiciones de este año, junto a las de años anteriores, se han clasificado para su reutilización futura. Al alumnado se le ha preguntado sobre el contenido de las exposiciones. Ya contamos con un banco de exposiciones importante y se les puede sacar muchísimo partido en los cursos venideros, así como ponerlas a disposición del profesorado y alumnado nuevo que se incorporen a nuestro centro.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Con estos trabajos, no solo han aprendido los alumnos, sino que para el profesorado también ha sido una experiencia muy provechosa. Como muestra, cabe destacar la exposición que se ha realizado sobre el papel de las mujeres en el Descubrimiento de América. Muchísimas mujeres que participaron activamente el él, en condiciones durísimas, aunque han sido un poco obviadas en los manuales de historia. Aquí hemos aprendido todos.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Como principal elemento de mejora, estaría incidir más en la calidad que en la cantidad de las exposiciones. Para próximos años, estamos planteándonos hacer menos exposiciones, pero reforzarlas con más labor de investigación y más medios audiovisuales.

 

0 archivos adjuntos
172 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios